He probado a jugar a lo mismo en mi Xbox y en el Fire TV en streaming: esto es todo lo que me separa de decirle adiós a la consola

A lo largo de los últimos años hemos visto cómo el streaming se ha convertido rápidamente en el núcleo central de nuestro entretenimiento en casa. Y no solo hablamos de plataformas como Netflix, YouTube, Prime Video y compañía, o servicios de música como Spotify, sino que también es una tecnología que lleva tiempo haciendo sus pinitos en el mundo de los videojuegos. Hoy por hoy es muy fácil acceder a videojuegos. De hecho, te diría que no hace falta ni consola ni un PC. Eso sí, a pesar de que el juego en streaming ha evolucionado considerablemente, la experiencia sigue siendo bien distinta. Por ello mismo, me he propuesto pasar un buen tiempo probando el juego en la nube a través de Xbox Game Pass y un Fire TV Stick, para después averiguar si hay mucha diferencia entre esta experiencia y ejecutar los juegos en nativo. Te lo cuento bajo estas líneas. Juego en la nube desde distintos dispositivos Para las pruebas, he jugado por medio de varias configuraciones que me han permitido sacar conclusiones interesantes al comparar el juego vía streaming y de forma nativa: Juego nativo: En mi Xbox Series S y PC de escritorio Juego en la nube vía Wi-Fi: Utilizando un Fire TV Stick 4K Max (modelo 2023) con un mando conectado por Bluetooth y la aplicación de Xbox Juego en la nube con un cable Ethernet: Desde una Xbox Series S y PC tanto con la aplicación Xbox como con el navegador Edge. Los protagonistas de este experimento fueron tres juegos distintos que se incluyen entre mis favoritos disponibles en la plataforma: Forza Horizon 5, Hi-Fi Rush y el clásico Skate 3. La app de Xbox en Fire TV es muy cómoda Una de las sorpresas más agradables de esta prueba fue descubrir lo sencillo que resulta configurar la aplicación de Xbox en el Fire TV Stick 4K Max. Tras instalar la app desde la tienda de Amazon, vincular mi mando de Xbox Series S mediante Bluetooth fue cuestión de segundos. La interfaz resulta intuitiva y, una vez iniciada la sesión con mi cuenta de Xbox, ya tenía disponible todo el catálogo de juegos compatibles con el juego en la nube de la plataforma. Es precisamente esta facilidad de uso lo que hace tan atractiva esta opción para muchos usuarios. Sin necesidad de una consola física, cualquiera con un Fire TV (o cualquier otro dispositivo compatible con la app de Xbox), un mando compatible y una suscripción a Game Pass Ultimate puede acceder instantáneamente a un extenso catálogo de juegos. La barrera de entrada se reduce significativamente, siempre y cuando tengas en cuenta que para ello necesitas una conexión a Internet preferiblemente estable y rápida, y pagar la cuota de Game Pass. El Ethernet siempre manda Mi experiencia jugando a los títulos mencionados a través de la nube mediante Wi-Fi fue todo lo que cabría esperar: correcta, pero inconsistente, aunque hay matices que merece la pena destacar. En mi caso tengo el router ubicado en la zona central de mi casa y utilizo la banda de 2,4 GHz priorizando la cobertura sobre la velocidad cuando quiero ver algo vía streaming en la tele. Esta configuración es suficiente para ver películas y series en plataformas de streaming, pero tiene sus limitaciones cuando se trata de jugar en la nube. Forza Horizon en nativo desde Xbox Series S Los cortes con esta configuración eran más o menos frecuentes, especialmente en momentos de acción intensa donde se aprecia los desperfectos provocados por la compresión. Los artefactos visuales aparecían constantemente, rompiendo la inmersión en el juego. En Forza Horizon 5, por ejemplo, los paisajes perdían definición durante los giros rápidos, mientras que en Hi-Fi Rush, las secuencias rítmicas se volvían frustrantes debido a estos cortes intermitentes y la latencia entre la pulsación del mando y la ejecución de la acción. La cosa mejora cuando cambio a la banda de 5 GHz y utilizo el Fire TV en una zona más cercana al router. Aquí la experiencia es bastante más agradecida y en sintonía con las promesas de Microsoft. Mi conexión de fibra es estable y rápida, pero el problema es que el router está bastante retirado del salón. Por ello, si pretendo jugar vía streaming, acabo tirando de cable. Forza Horizon 5 en la nube, visualmente se mantiene, aunque se aprecian los desperfectos ocasionados por la compresión de la imagen (mucho más apreciable en movimiento) El cambio a una conexión por cable Ethernet transformó por completo la experiencia. La estabilidad mejoró sustancialmente, reduciendo drásticamente los cortes y permitiendo una experiencia mucho más fluida. Aunque seguían apareciendo pequeños artefactos derivados de la compresión (inevitable en casi cualquier servicio de streaming), la consistencia general me permitió concentrarme más en el juego que en los problemas técnicos. La diferencia cuando nos disponemos a j

Abr 22, 2025 - 17:39
 0
He probado a jugar a lo mismo en mi Xbox y en el Fire TV en streaming: esto es todo lo que me separa de decirle adiós a la consola

He probado a jugar a lo mismo en mi Xbox y en el Fire TV en streaming: esto es todo lo que me separa de decirle adiós a la consola

A lo largo de los últimos años hemos visto cómo el streaming se ha convertido rápidamente en el núcleo central de nuestro entretenimiento en casa. Y no solo hablamos de plataformas como Netflix, YouTube, Prime Video y compañía, o servicios de música como Spotify, sino que también es una tecnología que lleva tiempo haciendo sus pinitos en el mundo de los videojuegos.

Hoy por hoy es muy fácil acceder a videojuegos. De hecho, te diría que no hace falta ni consola ni un PC. Eso sí, a pesar de que el juego en streaming ha evolucionado considerablemente, la experiencia sigue siendo bien distinta. Por ello mismo, me he propuesto pasar un buen tiempo probando el juego en la nube a través de Xbox Game Pass y un Fire TV Stick, para después averiguar si hay mucha diferencia entre esta experiencia y ejecutar los juegos en nativo. Te lo cuento bajo estas líneas.

Juego en la nube desde distintos dispositivos

fire tv y xbox

Para las pruebas, he jugado por medio de varias configuraciones que me han permitido sacar conclusiones interesantes al comparar el juego vía streaming y de forma nativa:

  • Juego nativo: En mi Xbox Series S y PC de escritorio
  • Juego en la nube vía Wi-Fi: Utilizando un Fire TV Stick 4K Max (modelo 2023) con un mando conectado por Bluetooth y la aplicación de Xbox
  • Juego en la nube con un cable Ethernet: Desde una Xbox Series S y PC tanto con la aplicación Xbox como con el navegador Edge.

Los protagonistas de este experimento fueron tres juegos distintos que se incluyen entre mis favoritos disponibles en la plataforma: Forza Horizon 5, Hi-Fi Rush y el clásico Skate 3.

La app de Xbox en Fire TV es muy cómoda

Una de las sorpresas más agradables de esta prueba fue descubrir lo sencillo que resulta configurar la aplicación de Xbox en el Fire TV Stick 4K Max. Tras instalar la app desde la tienda de Amazon, vincular mi mando de Xbox Series S mediante Bluetooth fue cuestión de segundos. La interfaz resulta intuitiva y, una vez iniciada la sesión con mi cuenta de Xbox, ya tenía disponible todo el catálogo de juegos compatibles con el juego en la nube de la plataforma.

Nube 2

Es precisamente esta facilidad de uso lo que hace tan atractiva esta opción para muchos usuarios. Sin necesidad de una consola física, cualquiera con un Fire TV (o cualquier otro dispositivo compatible con la app de Xbox), un mando compatible y una suscripción a Game Pass Ultimate puede acceder instantáneamente a un extenso catálogo de juegos.

La barrera de entrada se reduce significativamente, siempre y cuando tengas en cuenta que para ello necesitas una conexión a Internet preferiblemente estable y rápida, y pagar la cuota de Game Pass.

El Ethernet siempre manda

Mi experiencia jugando a los títulos mencionados a través de la nube mediante Wi-Fi fue todo lo que cabría esperar: correcta, pero inconsistente, aunque hay matices que merece la pena destacar. En mi caso tengo el router ubicado en la zona central de mi casa y utilizo la banda de 2,4 GHz priorizando la cobertura sobre la velocidad cuando quiero ver algo vía streaming en la tele. Esta configuración es suficiente para ver películas y series en plataformas de streaming, pero tiene sus limitaciones cuando se trata de jugar en la nube.

Nativo 3 Forza Horizon en nativo desde Xbox Series S

Los cortes con esta configuración eran más o menos frecuentes, especialmente en momentos de acción intensa donde se aprecia los desperfectos provocados por la compresión. Los artefactos visuales aparecían constantemente, rompiendo la inmersión en el juego. En Forza Horizon 5, por ejemplo, los paisajes perdían definición durante los giros rápidos, mientras que en Hi-Fi Rush, las secuencias rítmicas se volvían frustrantes debido a estos cortes intermitentes y la latencia entre la pulsación del mando y la ejecución de la acción.

La cosa mejora cuando cambio a la banda de 5 GHz y utilizo el Fire TV en una zona más cercana al router. Aquí la experiencia es bastante más agradecida y en sintonía con las promesas de Microsoft. Mi conexión de fibra es estable y rápida, pero el problema es que el router está bastante retirado del salón. Por ello, si pretendo jugar vía streaming, acabo tirando de cable.

Nube 9 Forza Horizon 5 en la nube, visualmente se mantiene, aunque se aprecian los desperfectos ocasionados por la compresión de la imagen (mucho más apreciable en movimiento)

El cambio a una conexión por cable Ethernet transformó por completo la experiencia. La estabilidad mejoró sustancialmente, reduciendo drásticamente los cortes y permitiendo una experiencia mucho más fluida. Aunque seguían apareciendo pequeños artefactos derivados de la compresión (inevitable en casi cualquier servicio de streaming), la consistencia general me permitió concentrarme más en el juego que en los problemas técnicos.

La diferencia cuando nos disponemos a jugar vía streaming es sustancial. Por ello mismo, no basta con tener una buena velocidad de descarga; la estabilidad y la latencia son factores muy importantes en este aspecto.

El input lag es el problema más molesto del streaming

La latencia es otro monstruo a mejorar cuando jugamos en streaming. El input lag, ese pequeño retraso entre pulsar un botón y ver la acción reflejada en pantalla, está presente en todo momento, aunque su impacto varía notablemente según el tipo de juego. Nada supera aún el juego en nativo, pero diría que lo que más molesta cuando se juega en streaming es el input lag. Por encima de ciertos niveles, se hace prácticamente injugable.

Side Hifi A la izquierda, Hi-Fi Rush en nativo a través de una Xbox Series S. A la derecha, el mismo juego ejecutado en la nube. La imagen ha sido ampliada en ambos casos para que se aprecie la diferencia

En mis pruebas con Forza Horizon 5, la latencia resultó perceptible pero relativamente tolerable. Los juegos de conducción ofrecen cierto margen de anticipación, por lo que si hay algo de latencia, la experiencia no acaba siendo tan molesta como en otros títulos. Tras unos minutos de juego, mi cerebro comenzó a compensar inconscientemente el lag, anticipando las curvas y frenando con antelación. No es la experiencia ideal, pero permite disfrutar del juego sin excesiva frustración.

La situación cambia con juegos como Hi-Fi Rush. Al tratarse de un juego rítmico donde la sincronización es fundamental, el input lag resulta a veces molesto, y aquí sí o sí creo que es importante contar con una conexión estable como la que ofrece un cable Ethernet. Los combos basados en el ritmo se volvían bastante complicados de ejecutar en una configuración con el router alejado y conectado a la banda de 2,4 GHz. Con cable, esta latencia es bastante más tolerable, aunque perceptible en un juego de este estilo.

Nube 11 Logo de Xbox cuando jugamos a un título de Xbox 360 desde la nube (usando la retrocompatibilidad de Xbox Series S)

Skate 3, por su parte, se situó en un término medio. Con los movimientos básicos puedes tener una experiencia medio agradable cuando hay cierta latencia perceptible, pero los trucos más precisos son algo más complicados de ejecutar con la experiencia del streaming. Podría decirse que era jugable, pero lejos de ofrecer una experiencia cercana al juego en nativo.

La imagen no es perfecta, sobre todo cuando la conexión va mal

Tal y como apuntaba antes, otro aspecto importante es la calidad visual. Aunque la plataforma de Microsoft ha mejorado notablemente con el tiempo, aún hay una diferencia notable respecto a la experiencia nativa. Los artefactos de compresión son inevitables, especialmente en escenas con mucho movimiento o en áreas con gran contraste cromático.

Nube 6 Skate 3 ejecutado a través de la nube. La calidad visual es correcta, pero se siguen apreciando pequeños artefactos y defectos de la compresión en movimiento

En Forza Horizon 5, los hermosos paisajes mexicanos pierden cierta definición y los detalles más sutiles se difuminan bajo la compresión. En momentos de alta velocidad, la imagen puede volverse momentáneamente borrosa hasta que el algoritmo de compresión se estabiliza. No es algo que arruine la experiencia por completo, pero resulta imposible no notarlo si estás acostumbrado a la nitidez del juego nativo.

Hi-Fi Rush, con su vibrante paleta de colores y estética de cómic, sufre menos visualmente, aunque ciertos efectos de partículas y destellos pierden definición. Y Skate 3, siendo un título más antiguo y menos exigente gráficamente, se comportaba en lo visual, aunque los artefactos derivados de la compresión y la latencia seguían siendo palpables.

El streaming ha mejorado bastante, pero no es suficiente

Después de varios días alternando entre ambos sistemas y poniendo a prueba diferentes juegos y condiciones, me queda claro que el juego en la nube ha avanzado significativamente, pero sigue sin alcanzar la experiencia que tenemos al ejecutar un juego de forma nativa.

Eso sí, la mayor ventaja del juego en la nube es, sin duda, su accesibilidad. Poder sentarme en cualquier televisor de casa con un Fire TV Stick, conectar mi mando y estar jugando a un juego AAA en cuestión de minutos y sin necesidad de instalar o actualizar el juego resulta tremendamente cómodo. Sin embargo, los problemas de latencia y calidad visual siguen siendo obstáculos importantes.

Skate Side Comparativa de Skate 3. A la izquierda, juego en nativo. A la derecha, versión en la nube

La dependencia de una conexión estable a Internet también es otro factor determinante. Este es el aspecto que te separa de una experiencia en streaming buena, aceptable o muy mala. Por ello, opino que aunque el juego en la nube sea una excelente opción complementaria, aún está a leguas de ofrecer una experiencia cercana a la nativa.

Por supuesto, Game Pass no es la única plataforma que ofrece juego en streaming o en la nube. GeForce Now, Steam Link o Parsec son algunas de las más conocidas, aunque mi favorita es Sunshine + el cliente de Moonlight (para streaming en local). Esta es la experiencia más cercana a algo nativo que he visto, ya que con una buena conexión puedo configurar el bitrate a mi antojo y descargar su cliente para todo tipo de plataformas, incluyendo móviles, tablets, televisores y hasta la PS Vita.

En Xataka Smart Home | Si tienes un televisor de este tipo, tienes un tesoro: encanta sobre todo a los amantes de los juegos retro

-
La noticia He probado a jugar a lo mismo en mi Xbox y en el Fire TV en streaming: esto es todo lo que me separa de decirle adiós a la consola fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Antonio Vallejo .