Llevar el DNI en el móvil no es lo que esperaba: para olvidarme de Cl@ve y del certificado digital a MiDNI le queda un año
Tener instalada la aplicación de MiDNI ahorra llevar físicamente el carnet en la cartera, pero no cubre todas las necesidades de identificación: la app no es válida para sustituir a Cl@ve o el certificado digital. Esto está previsto, pero aún tendremos que esperar un año para que entre en vigor la segunda fase que lo incluye. Llevo siguiendo la aplicación del DNI en el móvil desde el anuncio del desarrollo y la descargué al móvil justo cuando apareció disponible en las tiendas. Esperaba más de ella, pensé que podríamos ahorrarnos servicios como Cl@ve o la autenticación mediante el certificado digital. Pero no: MiDNI es completamente inútil como identificador telemático. ¿También lo echas de menos? Durante la primera fase, MiDNI solo sirve como identificador físico QR con los datos del DNI Cuando comenzó el desarrollo de la aplicación a mí me sonó bien. Llevar los documentos en el teléfono me resulta muy práctico, ya que olvido antes la cartera que el teléfono. Dado que analizo dispositivos constantemente, antes de salir suelo asegurarme de llevarlos encima; algo que no hago con la cartera (y debería). En Xataka Móvil Cómo solicitar el borrador de la Renta 2024 y presentar la declaración desde el móvil paso a paso El carnet de conducir, ahora MiDNI, las tarjetas bancarias, los carnets de fidelización... Unificar el espacio para los documentos me ahorra muchos despistes. Es cierto que entraña ciertos riesgos, perder el móvil puede ser un infierno, pero este queda protegido por una capa extra de seguridad, algo que no ocurre con la cartera. Esa protección añadida, y la comodidad de transporte, es clave para mi día a día. Activación de MiDNI en el móvil Ahorrarme la cartera, sin que por ello pierda la opción de identificarme de forma física, es una de las ventajas de MiDNI. El problema es que solo sirve para demostrar la identidad en persona, como llevar el DNI físico. ¿Por qué no es válido para acceder a la Agencia Tributaria o para iniciar sesión en Mi Carpeta Ciudadana? Por poner dos ejemplos. Si MiDNI sirve para demostrar la identidad físicamente, también debería ser válido para demostrar que soy yo ante una web o app Si ya puedo demostrar quién soy físicamente con MiDNI, ¿por qué no hacerlo también en el plano digital? Porque, al fin y al cabo, no deja de ser una aplicación, podría autenticar cualquier inicio de sesión solo con poner a MiDNI de intermediario. Pero no, Cl@ve sigue siendo lo mejor para eso. Con todos los problemas que suele acarrear. En la actualidad, MiDNI pierde buena parte de su atractivo. Aunque, en principio, está contemplado que funcione tal y como me gustaría: como un identificador universal. Así lo confirmó el Ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska. MiDNI funcionará como identificador telemático en 2026. Palabrita de Grande-Marlaska Tras casi cinco años de desarrollo desde que se anunció, MiDNI es una app que está disponible y que desplegará sus funciones en dos fases. El calendario queda así: Primera fase. Es la actual, la que tenemos ahora. MiDNI es válido para identificarnos de forma física ante cualquier autoridad, empresa o persona que requiera comprobar nuestros datos personales. Debo recalcar lo de «físico», es como si lleváramos el carnet de identidad en el teléfono. Segunda fase. Tras un año para que se asiente el uso de MiDNI entre la población, las administraciones y las empresas, la app recibirá las funciones de identificador telemático. Esto es, servir para demostrar nuestra identidad en servicios web o aplicaciones. Convivirá con funciones como Cl@ve y el certificado digital y estará operativo en 2026. Si el DNI para el móvil inició su andadura el pasado 2 de abril, el próximo 2 de abril de 2026 es cuando debería entrar en vigor la segunda fase del proyecto. Será entonces cuando la aplicación permitirá identificarnos a través de Internet: si tenemos el DNI en el móvil no necesitaremos nada más. O esa es la idea. Según comentó Fernando Grande-Marlaska tras el Consejo de Ministros de comienzos de abril: «La norma fija un periodo de doce meses para que las entidades públicas y privadas adopten medidas para adaptarse a la versión digital del DNI. Una vez transcurrido ese plazo, comienza la segunda fase y estarán obligadas a aceptar el nuevo formato digital. En esta segunda fase, sí se podrá utilizar para hacer gestiones telemáticas, firma electrónica y otras operaciones a través de Internet». Poder olvidarme de renovar la Cl@ve, de si tengo instalado el certificado digital en el móvil, si lo renové a tiempo y resto de inconvenientes que ofrecen los métodos actuales de identificación, me parece una gran idea. La clave está en que MiDNI funcione como identificador telemático y no se convierta en otro sistema que deba

Tener instalada la aplicación de MiDNI ahorra llevar físicamente el carnet en la cartera, pero no cubre todas las necesidades de identificación: la app no es válida para sustituir a Cl@ve o el certificado digital. Esto está previsto, pero aún tendremos que esperar un año para que entre en vigor la segunda fase que lo incluye.
Llevo siguiendo la aplicación del DNI en el móvil desde el anuncio del desarrollo y la descargué al móvil justo cuando apareció disponible en las tiendas. Esperaba más de ella, pensé que podríamos ahorrarnos servicios como Cl@ve o la autenticación mediante el certificado digital. Pero no: MiDNI es completamente inútil como identificador telemático. ¿También lo echas de menos?
Durante la primera fase, MiDNI solo sirve como identificador físico

Cuando comenzó el desarrollo de la aplicación a mí me sonó bien. Llevar los documentos en el teléfono me resulta muy práctico, ya que olvido antes la cartera que el teléfono. Dado que analizo dispositivos constantemente, antes de salir suelo asegurarme de llevarlos encima; algo que no hago con la cartera (y debería).
El carnet de conducir, ahora MiDNI, las tarjetas bancarias, los carnets de fidelización... Unificar el espacio para los documentos me ahorra muchos despistes. Es cierto que entraña ciertos riesgos, perder el móvil puede ser un infierno, pero este queda protegido por una capa extra de seguridad, algo que no ocurre con la cartera. Esa protección añadida, y la comodidad de transporte, es clave para mi día a día.

Ahorrarme la cartera, sin que por ello pierda la opción de identificarme de forma física, es una de las ventajas de MiDNI. El problema es que solo sirve para demostrar la identidad en persona, como llevar el DNI físico. ¿Por qué no es válido para acceder a la Agencia Tributaria o para iniciar sesión en Mi Carpeta Ciudadana? Por poner dos ejemplos.
Si ya puedo demostrar quién soy físicamente con MiDNI, ¿por qué no hacerlo también en el plano digital? Porque, al fin y al cabo, no deja de ser una aplicación, podría autenticar cualquier inicio de sesión solo con poner a MiDNI de intermediario. Pero no, Cl@ve sigue siendo lo mejor para eso. Con todos los problemas que suele acarrear.
En la actualidad, MiDNI pierde buena parte de su atractivo. Aunque, en principio, está contemplado que funcione tal y como me gustaría: como un identificador universal. Así lo confirmó el Ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska.
MiDNI funcionará como identificador telemático en 2026. Palabrita de Grande-Marlaska

Tras casi cinco años de desarrollo desde que se anunció, MiDNI es una app que está disponible y que desplegará sus funciones en dos fases. El calendario queda así:
- Primera fase. Es la actual, la que tenemos ahora. MiDNI es válido para identificarnos de forma física ante cualquier autoridad, empresa o persona que requiera comprobar nuestros datos personales. Debo recalcar lo de «físico», es como si lleváramos el carnet de identidad en el teléfono.
- Segunda fase. Tras un año para que se asiente el uso de MiDNI entre la población, las administraciones y las empresas, la app recibirá las funciones de identificador telemático. Esto es, servir para demostrar nuestra identidad en servicios web o aplicaciones. Convivirá con funciones como Cl@ve y el certificado digital y estará operativo en 2026.
Si el DNI para el móvil inició su andadura el pasado 2 de abril, el próximo 2 de abril de 2026 es cuando debería entrar en vigor la segunda fase del proyecto. Será entonces cuando la aplicación permitirá identificarnos a través de Internet: si tenemos el DNI en el móvil no necesitaremos nada más. O esa es la idea.
Según comentó Fernando Grande-Marlaska tras el Consejo de Ministros de comienzos de abril:
«La norma fija un periodo de doce meses para que las entidades públicas y privadas adopten medidas para adaptarse a la versión digital del DNI. Una vez transcurrido ese plazo, comienza la segunda fase y estarán obligadas a aceptar el nuevo formato digital. En esta segunda fase, sí se podrá utilizar para hacer gestiones telemáticas, firma electrónica y otras operaciones a través de Internet».
Poder olvidarme de renovar la Cl@ve, de si tengo instalado el certificado digital en el móvil, si lo renové a tiempo y resto de inconvenientes que ofrecen los métodos actuales de identificación, me parece una gran idea. La clave está en que MiDNI funcione como identificador telemático y no se convierta en otro sistema que deba convivir con los ya existentes. Si conseguimos simplificar los procesos sin perder seguridad, será un gran avance..
Imagen de portada | Iván Linares
En Xataka Móvil | En aduanas sí pueden revisarte el móvil. Pero también podemos seguir estos pasos para proteger nuestra privacidad
-
La noticia
Llevar el DNI en el móvil no es lo que esperaba: para olvidarme de Cl@ve y del certificado digital a MiDNI le queda un año
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Iván Linares
.