Los aranceles de Trump van a por China. Contra todo pronóstico, su industria de chips anticipa beneficios

La irrupción de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump se ha dejado notar en la industria móvil. Apple ha perdido su puesto como empresa más valiosa del mundo, aunque eso sí, desconocemos cuánto repecutirán en el precio de los teléfonos. El objetivo principal de las tarifas estadounidenses es aplacar el desarrollo tecnológico de China, más evidente tras la reciente pausa al resto de países. Sin embargo, las empresas chinas de semiconductores, cruciales para China, se encogen de hombros ante las desproporcionadas tarifas: Estados Unidos ya lleva tiempo limitándolas y no están sufriendo en esta guerra arancelaria. Todo lo contrario, anticipan beneficios. La industria de chips china, como quien oye llover Mientras la surcoreana Samsung busca auxilio en China para impulsar su división de semiconductores, se desveló quién es el socio de Huawei: los últimos chips Kirin de la firma china son producto nacional y les han permitido fabricar smartphones con los que sobreponerse a los vetos estadounidenses. Imagen de Lhzss8 en Wikimedia Commons Una industria de chips china que, precisamente, no recibirá el golpe directo de los nuevos aranceles pero que sí sufrirá cierto daño colateral. O eso se intuía, porque ahora, varias empresas chinas de semiconductores que cotizan en bolsa aseguran a sus inversores que no se ven afectadas por el aumentos en los aranceles de importación de China. Citan a las sanciones anteriores del país norteamericano: desde la penalización de Huawei, hasta las barreras que han impuesto a los fabricantes de chips con los equipos de manufacturación. China aumentó los aranceles sobre los productos estadounidenses al 84% en represalia a los aranceles "recíprocos" de Trump, ahora docenas de empresas chinas afirman que hay poco impacto en sus operaciones. En Xataka Móvil Si la pregunta es si el iPhone se puede fabricar en Estados Unidos, Tim Cook y Steve Jobs ya dieron la respuesta hace años Cambricon Technologies, que desarrolla procesadores de IA, dijo que sus ingresos  en el extranjero, tanto en 2023 como en 2024, representaron menos del 1% de los ingresos totales: "Los últimos aumentos de tarifas no afectarán sustancialmente nuestras operaciones". Por otro lado, Loongson Technology, rival de Intel y AMD, hizo declaraciones similares: "no tienen un impacto negativo en la compañía", en relación a los nuevos aranceles. Una de las dedicadas a los chips de IoT, Leaguer Microelectronics, emitió un comunicado en el que señaló que los materiales que usan se obtienen en el país. La industria china esquiva la guerra arancelaria: la autosuficiencia tecnológica da sus frutos China también cuenta con un escudo en el extranjero. Llama la atención el caso especial de Longsys Electornics, un proveedor de sistemas de almacenamiento: su filial brasileña le ayudó a mitigar los efectos de la guerra comercial entre EE.UU. y China. Síntoma de la separación entre la industria china y estadounidense Estas reacciones de empresas chinas no sorprenden. Son un síntoma claro de la distancia existente entre las industrias de ambos países. Dados los precedentes, no es de extrañar que China sufra ahora menos las consecuencias de la guerra arancelaria, no en vano llevan impulsando la autosuficiencia tecnológica unos años. Y parece que seguirá siendo así tras lo vivido en las últimas horas. Los analistas comentaron que las últimas escaladas en el panorama arancelario puede acelerar aun más la adopción de chips, equipos y componentes nacionales. Uno de ellos, Gu Wenjun (analista jefe de ICwise), comentó que el aumento de los aranceles "ayudará a fomentar una cadena de suministro independiente de Estados Unidos". El analista jefe de Sinolink Securities se explayó más en su opinión, explicando que las sanciones de EE.UU. ya lastraron a las principales fábricas chinas, y que varios fabricantes de equipos para semiconductores "han retirado al personal de mantenimiento" de las fábricas de obleas de China. Fan ve el contexto actual como otra "gran oportunidad" para los proveedores de equipos domésticos. Imagen de portada | Composición con imágenes de FMT En Xataka Móvil | El renacer de Huawei es la gran esperanza tecnológica de China: vetos, un presente con polémica y un futuro de vuelta a lo global En Xataka Móvil | Los aranceles han recuperado el viejo anhelo de fabricar un iPhone "Made in USA". Saldría más barato comprar un coche nuevo - La noticia Los aranceles de Trump van a por China. Contra todo pronóstico, su industria de chips anticipa beneficios fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .

Abr 11, 2025 - 13:12
 0
Los aranceles de Trump van a por China. Contra todo pronóstico, su industria de chips anticipa beneficios

Los aranceles de Trump van a por China. Contra todo pronóstico, su industria de chips anticipa beneficios

La irrupción de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump se ha dejado notar en la industria móvil. Apple ha perdido su puesto como empresa más valiosa del mundo, aunque eso sí, desconocemos cuánto repecutirán en el precio de los teléfonos. El objetivo principal de las tarifas estadounidenses es aplacar el desarrollo tecnológico de China, más evidente tras la reciente pausa al resto de países.

Sin embargo, las empresas chinas de semiconductores, cruciales para China, se encogen de hombros ante las desproporcionadas tarifas: Estados Unidos ya lleva tiempo limitándolas y no están sufriendo en esta guerra arancelaria. Todo lo contrario, anticipan beneficios.

La industria de chips china, como quien oye llover

Mientras la surcoreana Samsung busca auxilio en China para impulsar su división de semiconductores, se desveló quién es el socio de Huawei: los últimos chips Kirin de la firma china son producto nacional y les han permitido fabricar smartphones con los que sobreponerse a los vetos estadounidenses.

SMIC China Imagen de Lhzss8 en Wikimedia Commons

Una industria de chips china que, precisamente, no recibirá el golpe directo de los nuevos aranceles pero que sí sufrirá cierto daño colateral. O eso se intuía, porque ahora, varias empresas chinas de semiconductores que cotizan en bolsa aseguran a sus inversores que no se ven afectadas por el aumentos en los aranceles de importación de China.

Citan a las sanciones anteriores del país norteamericano: desde la penalización de Huawei, hasta las barreras que han impuesto a los fabricantes de chips con los equipos de manufacturación. China aumentó los aranceles sobre los productos estadounidenses al 84% en represalia a los aranceles "recíprocos" de Trump, ahora docenas de empresas chinas afirman que hay poco impacto en sus operaciones.

Cambricon Technologies, que desarrolla procesadores de IA, dijo que sus ingresos  en el extranjero, tanto en 2023 como en 2024, representaron menos del 1% de los ingresos totales: "Los últimos aumentos de tarifas no afectarán sustancialmente nuestras operaciones".

Por otro lado, Loongson Technology, rival de Intel y AMD, hizo declaraciones similares: "no tienen un impacto negativo en la compañía", en relación a los nuevos aranceles. Una de las dedicadas a los chips de IoT, Leaguer Microelectronics, emitió un comunicado en el que señaló que los materiales que usan se obtienen en el país.

La industria china esquiva la guerra arancelaria: la autosuficiencia tecnológica da sus frutos

China también cuenta con un escudo en el extranjero. Llama la atención el caso especial de Longsys Electornics, un proveedor de sistemas de almacenamiento: su filial brasileña le ayudó a mitigar los efectos de la guerra comercial entre EE.UU. y China.

Síntoma de la separación entre la industria china y estadounidense

Estas reacciones de empresas chinas no sorprenden. Son un síntoma claro de la distancia existente entre las industrias de ambos países. Dados los precedentes, no es de extrañar que China sufra ahora menos las consecuencias de la guerra arancelaria, no en vano llevan impulsando la autosuficiencia tecnológica unos años.

Y parece que seguirá siendo así tras lo vivido en las últimas horas. Los analistas comentaron que las últimas escaladas en el panorama arancelario puede acelerar aun más la adopción de chips, equipos y componentes nacionales. Uno de ellos, Gu Wenjun (analista jefe de ICwise), comentó que el aumento de los aranceles "ayudará a fomentar una cadena de suministro independiente de Estados Unidos".

El analista jefe de Sinolink Securities se explayó más en su opinión, explicando que las sanciones de EE.UU. ya lastraron a las principales fábricas chinas, y que varios fabricantes de equipos para semiconductores "han retirado al personal de mantenimiento" de las fábricas de obleas de China. Fan ve el contexto actual como otra "gran oportunidad" para los proveedores de equipos domésticos.

Imagen de portada | Composición con imágenes de FMT

En Xataka Móvil | El renacer de Huawei es la gran esperanza tecnológica de China: vetos, un presente con polémica y un futuro de vuelta a lo global

En Xataka Móvil | Los aranceles han recuperado el viejo anhelo de fabricar un iPhone "Made in USA". Saldría más barato comprar un coche nuevo

-
La noticia Los aranceles de Trump van a por China. Contra todo pronóstico, su industria de chips anticipa beneficios fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .