Los pelos de mi perro campaban a sus anchas en casa hasta que decidí acabar con ellos. Y funcionó cuando cambié todo esto
Desde hace casi cuatro años convivo en casa con mi perrita. Durante todo este tiempo he tenido que adaptarme, entre otras cosas, a aprender a vivir con la cantidad de pelos que va soltando. Se acumulan en los lugares más insospechados, aunque he logrado mantenerlos más o menos a raya. Aunque no sucede con la misma intensidad durante todo el año (otoño y primavera son los peores momentos), el cambio de pelaje provoca que la casa entera se llene de pelos. Da igual cuánto limpie: al cabo de pocos minutos vuelvo a encontrar pelos en el suelo, sobre la mesa, en el sofá… Índice de Contenidos (5) Principales medidas que he adoptado Cambio de herramientas de limpieza Bayetas, brochas... en cada habitación Hasta en la lavadora Un robot de limpieza nuevo Principales medidas que he adoptado Hay pelos por todas partes Para intentar combatir la presencia de pelos, he tenido que poner en práctica todo tipo de soluciones. Algunas consisten en pequeños accesorios que facilitan la limpieza diaria, mientras que otras han supuesto una inversión más considerable, pero han resultado muy efectivas para hacerme la tarea mucho más llevadera. Cambio de herramientas de limpieza Una de las cosas que he tenido que cambiar —y quizá la que más ventajas me ha ofrecido desde el principio— ha sido comprar una aspiradora de mano. Hasta ese momento usaba un robot aspirador antiguo que, aunque realizaba su función de manera aceptable, resultaba insuficiente cuando se trataba de eliminar todos los pelos que se acumulaban en casa. Tras decidir prescindir del robot de limpieza, intenté volver a la limpieza tradicional con escoba y recogedor. Sin embargo, el resultado no fue el esperado: los pelos simplemente se desplazaban de un rincón a otro sin llegar a eliminarse por completo. Además, me encontraba con pelos en superficies más allá del suelo, donde también resultaba complicado retirarlos. Aun así, si prefieres utilizar un cepillo, lo ideal es que sea de goma, ya que facilita mucho la recogida de pelos y polvo. En cuanto a la fregona, es mejor optar por una de microfibra, ya que ayuda a atrapar mejor la suciedad y las partículas más pequeñas. El problema principal era que el robot solo limpiaba el suelo, pero ahora había pelos en el sofá, en las camas, en las sillas… y el cepillo tradicional no terminaba de ser eficaz. Por eso decidí invertir en una aspiradora sin cables. Tras pensarlo detenidamente, ya que el desembolso no era pequeño, me decanté por un modelo de Dyson (había leído y escuchado muy buenas opiniones). Pelitos por todas partes En concreto, elegí (y sigo utilizando) una Dyson Outsize Absolute. Este modelo me convenció no solo por su gran potencia y su autonomía —incluye dos baterías, cada una con unos 35 minutos de duración a media potencia—, sino también por la amplia gama de accesorios que incorpora. Quería limpiar distintas zonas de la casa, así que aposté por un modelo que incluyera un cepillo especial para sofás y camas. Es un pequeño rodillo que consigue arrancar incluso los pelos más incrustados. Creedme, en un sofá gris, los pelos negros no pasan desapercibidos. Además, tenemos una funda para proteger el sofá de mordiscos y travesuras. Otro accesorio que me conquistó fue un rodillo con luz incorporada que permite detectar pelos incluso en zonas con poca iluminación (gracias a este complemento descubrí que, usando solo el cepillo tradicional, el suelo nunca quedaba completamente limpio). Sé que puede parecer mucho dinero, pero al final la percepción de caro o barato depende del uso y el rendimiento que le saques, y en mi caso, ha sido una inversión sobresaliente. Bayetas, brochas... en cada habitación Junto a la aspiradora de mano, también he tenido que incorporar todo tipo de herramientas para eliminar los pelos atrapados en cualquier rincón. Por ejemplo, para limpiar muebles y dispositivos electrónicos, renové toda la colección de paños de microfibra que tenía en casa. Ahora tengo distintos paños dedicados exclusivamente a la limpieza de superficies con pelos, distribuidos estratégicamente por toda la casa (en cada habitación prácticamente tengo un cajón reservado con un paño de microfibra). En Xataka Smart Home Tenía las zapatillas llenas de pelos de mi perro hasta que descubrí este truco. Es infalible para quitarlos Utilizo bayetas de microfibra, un poco de agua y, en zonas específicas, unas gotas de Volvone. Esta combinación me resulta muy eficaz para eliminar los pelos que se quedan adheridos, evitando q

Desde hace casi cuatro años convivo en casa con mi perrita. Durante todo este tiempo he tenido que adaptarme, entre otras cosas, a aprender a vivir con la cantidad de pelos que va soltando. Se acumulan en los lugares más insospechados, aunque he logrado mantenerlos más o menos a raya.
Aunque no sucede con la misma intensidad durante todo el año (otoño y primavera son los peores momentos), el cambio de pelaje provoca que la casa entera se llene de pelos. Da igual cuánto limpie: al cabo de pocos minutos vuelvo a encontrar pelos en el suelo, sobre la mesa, en el sofá…
Índice de Contenidos (5)
Principales medidas que he adoptado

Para intentar combatir la presencia de pelos, he tenido que poner en práctica todo tipo de soluciones. Algunas consisten en pequeños accesorios que facilitan la limpieza diaria, mientras que otras han supuesto una inversión más considerable, pero han resultado muy efectivas para hacerme la tarea mucho más llevadera.
Cambio de herramientas de limpieza

Una de las cosas que he tenido que cambiar —y quizá la que más ventajas me ha ofrecido desde el principio— ha sido comprar una aspiradora de mano. Hasta ese momento usaba un robot aspirador antiguo que, aunque realizaba su función de manera aceptable, resultaba insuficiente cuando se trataba de eliminar todos los pelos que se acumulaban en casa.
Tras decidir prescindir del robot de limpieza, intenté volver a la limpieza tradicional con escoba y recogedor. Sin embargo, el resultado no fue el esperado: los pelos simplemente se desplazaban de un rincón a otro sin llegar a eliminarse por completo. Además, me encontraba con pelos en superficies más allá del suelo, donde también resultaba complicado retirarlos.
Aun así, si prefieres utilizar un cepillo, lo ideal es que sea de goma, ya que facilita mucho la recogida de pelos y polvo. En cuanto a la fregona, es mejor optar por una de microfibra, ya que ayuda a atrapar mejor la suciedad y las partículas más pequeñas.
El problema principal era que el robot solo limpiaba el suelo, pero ahora había pelos en el sofá, en las camas, en las sillas… y el cepillo tradicional no terminaba de ser eficaz. Por eso decidí invertir en una aspiradora sin cables. Tras pensarlo detenidamente, ya que el desembolso no era pequeño, me decanté por un modelo de Dyson (había leído y escuchado muy buenas opiniones).

En concreto, elegí (y sigo utilizando) una Dyson Outsize Absolute. Este modelo me convenció no solo por su gran potencia y su autonomía —incluye dos baterías, cada una con unos 35 minutos de duración a media potencia—, sino también por la amplia gama de accesorios que incorpora. Quería limpiar distintas zonas de la casa, así que aposté por un modelo que incluyera un cepillo especial para sofás y camas. Es un pequeño rodillo que consigue arrancar incluso los pelos más incrustados. Creedme, en un sofá gris, los pelos negros no pasan desapercibidos. Además, tenemos una funda para proteger el sofá de mordiscos y travesuras.
Otro accesorio que me conquistó fue un rodillo con luz incorporada que permite detectar pelos incluso en zonas con poca iluminación (gracias a este complemento descubrí que, usando solo el cepillo tradicional, el suelo nunca quedaba completamente limpio).
Sé que puede parecer mucho dinero, pero al final la percepción de caro o barato depende del uso y el rendimiento que le saques, y en mi caso, ha sido una inversión sobresaliente.
Bayetas, brochas... en cada habitación

Junto a la aspiradora de mano, también he tenido que incorporar todo tipo de herramientas para eliminar los pelos atrapados en cualquier rincón. Por ejemplo, para limpiar muebles y dispositivos electrónicos, renové toda la colección de paños de microfibra que tenía en casa.
Ahora tengo distintos paños dedicados exclusivamente a la limpieza de superficies con pelos, distribuidos estratégicamente por toda la casa (en cada habitación prácticamente tengo un cajón reservado con un paño de microfibra).
Utilizo bayetas de microfibra, un poco de agua y, en zonas específicas, unas gotas de Volvone. Esta combinación me resulta muy eficaz para eliminar los pelos que se quedan adheridos, evitando que se dispersen de una superficie a otra. Además, los paños pueden reutilizarse muchas veces, ya que simplemente enjuagándolos bajo el grifo vuelven a quedar como nuevos.
También he incorporado el uso de rodillos quitapelos y láminas adhesivas para eliminar el pelo de sofás, ropa e incluso de las prendas que acabo de lavar. De hecho, como los pelos también se acumulaban en el calzado, recurrí a un truco casero: usar cinta adhesiva de embalar, que ha resultado ser sorprendentemente eficaz.
Los pelos llegan a incrustarse incluso en los carriles de ventanas y puertas de cristal. Para facilitar su retirada, suelo utilizar una brocha pequeña, de las que se usan para pintar detalles o superficies reducidas. En casa tengo dos: una para materiales más resistentes y otra que reservo exclusivamente para las zonas más delicadas.
Hasta en la lavadora

Incluso a la hora de lavar la ropa, he tenido que adaptar mis hábitos, principalmente para evitar que los filtros de la lavadora se obstruyan con la acumulación de pelos. Para ello, cuando me toca lavar mantas, sábanas o toallas que han estado en contacto con mi perrita, utilizo bolsas especiales diseñadas para el lavado. Introduzco en ellas las prendas, y de esta forma consigo reducir de manera considerable la cantidad de pelos sueltos que se dispersan dentro del tambor, haciendo la limpieza mucho más efectiva y protegiendo el buen funcionamiento de la máquina.
Además, he incorporado un truco muy sencillo pero que da muy buenos resultados: coloco una esponja dentro del tambor junto con la ropa. Esta esponja actúa como un imán, atrapando gran parte de los pelos que se desprenden durante el ciclo de lavado. No obstante, si dispones de una lavadora que cuente con un programa específico para eliminar pelos de mascota, te aconsejo aprovecharlo, ya que estos programas están diseñados para optimizar tanto la eliminación de suciedad como el cuidado de las prendas.
Un robot de limpieza nuevo

Y, por ahora, la última adquisición para mantener la casa limpia y los pelos (junto con el resto de la suciedad) bajo control ha sido un robot de limpieza (mas modernos y completo que el que tenía). Me decidí por un modelo de Dreame con base de autovaciado y mopas. La inversión fue considerable, pero la cantidad de trabajo que ahorra y los resultados obtenidos compensan cada euro gastado.
Actualmente lo utilizo como herramienta principal para limpiar el suelo de toda la casa. Lo tengo programado para que pase cada dos días por todas las habitaciones, realizando además el fregado con las mopas. El suelo queda notablemente más limpio, ya que consigue eliminar una cantidad mucho mayor de polvo y suciedad en comparación con una limpieza manual rápida.
Gracias al robot, he reservado el uso de la aspiradora de mano para limpiezas puntuales o zonas donde, por su tamaño, el robot no puede acceder. También la utilizo para limpiar elementos como camas, cojines, sillas y sofás, donde la acumulación de pelos sigue siendo inevitable.
Con todas estas herramientas, poco a poco, he logrado (más o menos) mantener a raya la presencia de pelos en casa. Digo “más o menos” porque, en realidad, basta con esperar apenas un rato para volver a encontrar pelos en diferentes superficies. Así que no me queda otra que armarme de paciencia y asumir que la limpieza es un esfuerzo constante.
-
La noticia
Los pelos de mi perro campaban a sus anchas en casa hasta que decidí acabar con ellos. Y funcionó cuando cambié todo esto
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.