Me fastidia decirlo, pero la última propuesta de Elon Musk puede ser muy buena idea

Tener que admitir que algo que ha dicho Elon Musk es interesante me da bastante rabia, lo cual creo que es entendible después de haber tenido al magnate hasta en la sopa desde hace meses. Fue un intercambio de opiniones con el creador original de Twitter, Jack Dorsey, el pasado fin de semana lo que […] The post Me fastidia decirlo, pero la última propuesta de Elon Musk puede ser muy buena idea appeared first on ADSLZone.

Abr 16, 2025 - 18:28
 0
Me fastidia decirlo, pero la última propuesta de Elon Musk puede ser muy buena idea
Elon Musk tiene una idea

Tener que admitir que algo que ha dicho Elon Musk es interesante me da bastante rabia, lo cual creo que es entendible después de haber tenido al magnate hasta en la sopa desde hace meses. Fue un intercambio de opiniones con el creador original de Twitter, Jack Dorsey, el pasado fin de semana lo que atrajo la atención de muchos y ha generado un debate sobre los modelos de negocios de las empresas a nivel global.

Tal vez el titular sea un poco tramposo, pero hay una razón de peso. En realidad no ha sido Musk el que propuso la idea, sino Dorsey, pero mencionar a Musk tiene sentido porque, con el estatus de hombre más rico del mundo, es realmente él quien más peso tiene en este momento para potencialmente materializar esa idea, mientras que Dorsey, pese a ser líder de opinión en la comunidad tecnológica, no tiene ni de lejos el músculo económico del otro.

¿Y cuál es esa idea? Haciendo gala de esa simpleza extrema y aura de misterio que rodea su imagen de genio tecnológico, el pasado 12 de abril publicó en X lo siguiente: «eliminen todas las leyes de propiedad intelectual». El contexto lo entendemos fácilmente echando un ojo al resto de sus últimos tuits. «El código abierto ha demostrado repetidamente que se genera mayor valor y liderazgo a largo plazo a partir del diseño colaborativo que supera una barrera temporal creada por restricciones de propiedad intelectual», dice un post que ha retuiteado.

Puertas abiertas

La era de la inteligencia artificial ha puesto algo de manifiesto: las leyes de copyright, propiedad intelectual o, incluso patentes industriales llegando al extremo, son unos muros que OpenAI y el resto de empresas líderes en el sector quieren derribar cuanto antes. En un principio, esto nos puede parecer la peor idea de todas, ya que implicaría que artistas, diseñadores, creadores y programadores de todo el mundo verían su trabajo utilizado sin recibir ninguna compensación económica a cambio, pero hay otra versión de esta historia.

Posts de Jack Dorsey y Elon Musk en X

Aunque claramente es bastante discutible que una empresa privada se lucre del trabajo de todos, es cierto que existe una fuerte corriente de pensamiento que apunta a los grandes beneficios que la sociedad en su conjunto podría obtener si el material artístico, cultural y fuentes de conocimiento fuesen liberados de las normas de propiedad intelectual.

Imagen usuario de twitter
kanha korgaonkar
@KorgaonkarKanha
@jack the world if all ip laws were deleted https://t.co/a1LdDPwIH6
12 de abril, 2025 • 04:00

574

22

Básicamente, el argumento es que todo el mundo, sin importar el contexto económico o su privilegio social, podría acceder por igual a información, arte y cultura que, de otro modo, podría serle inaccesible. También sería un punto a favor de los piratas, que defienden la posibilidad de ver cualquier serie o película sin importar si pueden pagar por ella o no.

Escenario desconocido

Un mundo sin copyright o propiedad industrial implicaría asimismo una mayor libertad para que cualquier emprendedor coja una idea y luche por crear algo mejor que sus competidores, sin tantas trabas y dificultades de por medios. Como decimos, esto solo es una forma de verlo. En X, muchas personas alertan de que en un escenario así, solo las grandes multinacionales se beneficiarían y lograrían sobrevivir, por la ventaja que acumulan en el mercado.

Imágenes de Jack Dorsey y Elon Musk

¿Y dónde entra en juego Musk? El magnate respondió al tuit de Dorsey diciendo: «Coincido». Es decir, que respalda la idea de Dorsey, aunque nunca pondría la mano en el fuego diciendo que sus intenciones son buenas, sabiendo que en este momento el fundador de Tesla está intentando rivalizar con el resto de tecnológicas con su propio modelo de lenguaje Grok. Musk y Dorsey no solo coinciden en esto, por cierto: ambos apoyan la adopción de criptomonedas.

Por otro lado, eliminar las normas de propiedad intelectual puede causar desastres económicos importantes. Aunque se argumentaría que los creadores, ya sea escritores, músicos o diseñadores, podrían seguir ganando dinero mediante donaciones, la falta de mercado por la gratuidad de su uso haría que vivir de su arte sea más difícil. Solo las compañías ya establecidas tendrían facilidad para seguir generando rendimientos en un mundo así, por lo que perecerían muchísimas pequeñas empresas. Por un lado, hablamos de democratizar el conocimiento. Por otro, de precarizar todavía más la economía. Algo así es terreno totalmente desconocido.

The post Me fastidia decirlo, pero la última propuesta de Elon Musk puede ser muy buena idea appeared first on ADSLZone.