Movistar, MasOrange y Vodafone se unen para presionar juntas al Gobierno
Las grandes operadoras del mercado español no están satisfechas y han decidido mover pieza para demostrarle al Gobierno que tienen intención de seguir presionando en conjunto. Digi, de momento, no entra en el grupo, aunque es posible que lo acabe haciendo dentro de algunos meses si la situación no llega a mejorar. Se ha hablado […] The post Movistar, MasOrange y Vodafone se unen para presionar juntas al Gobierno appeared first on ADSLZone.


Las grandes operadoras del mercado español no están satisfechas y han decidido mover pieza para demostrarle al Gobierno que tienen intención de seguir presionando en conjunto. Digi, de momento, no entra en el grupo, aunque es posible que lo acabe haciendo dentro de algunos meses si la situación no llega a mejorar.
Se ha hablado de ello con anterioridad y siempre ha sido un tema candente. Se trata de los impuestos millonarios que tienen que pagar las empresas del sector de la telefonía al Ejecutivo con la intención de continuar utilizando las frecuencias radioeléctricas para ofrecer su servicio en España. Tanto Movistar como MasOrange y Vodafone están dispuestas a continuar presionando al Gobierno para que reciban una rebaja en estos pagos.
Alianza para presionar
Aunque no siempre es habitual que Movistar, MasOrange y Vodafone colaboren o estén de acuerdo, en este aspecto van de la mano con la intención de hacer más fuerza. Anteriormente, las tres operadoras ya habían dado inicio a la presión, pero en este caso se han puesto de acuerdo para que el nivel de la misma aumente. De ello leemos en Expansión, donde mencionan que lo que han hecho las tres gigantes de las telecomunicaciones es recurrir las tasas pagadas en este año 2025.
Sin duda, era el momento ideal para hacerlo, ya que las tres entidades realizaron el pago de los impuestos correspondientes hace unos días. Fueron, sumando las tasas pagadas por las tres operadoras, una cantidad que se encuentra cercana a los 430 millones de euros. Teniendo en cuenta que la recaudación total del año suele ser de alrededor 540 millones de euros, es obvio que la aportación de las tres grandes ocupa el principal porcentaje de la cuenta. Ahora, eso sí, las operadoras querrían recurrir el pago, aunque ninguna de las empresas ha querido pronunciarse al respecto. Esta información llega, por lo tanto, de fuentes conocedoras de la situación que se han puesto en contacto con el periódico mencionado.
No es un coste realista
Lo que argumentan las operadoras es que la cuota que se les está haciendo pagar no se encuentra alineada proporcionalmente con la realidad actual del mercado. Hacen referencia a cómo las tasas han ido en aumento mientras, en paralelo, los beneficios e ingresos obtenidos en las comunicaciones móviles han caído. Debido a ello, creen que no es justo que tengan que hacer ese volumen de pago, puesto que está provocando un desfase importante en sus cuentas.
Lo que se había demandado con anterioridad y que, visto lo visto, no ha tenido efecto, era que se aplicase una rebaja de un 30% sobre el coste que tenían que pagar. Esto habría supuesto que, de los 430 millones de euros, la cifra total bajase a una cantidad de unos 300 millones. Teniendo en mente que el volumen de espectro es similar, cada una de las operadoras podría llegar a ahorrar alrededor de 40 millones de euros al año. Por lo tanto, sería un cambio significativo y que ayudaría a que las cuentas no resultaran tan problemáticas. De todas formas, en ese momento, y aunque la petición de la rebaja llegó de la mano de la patronal DigitalES, no parece que se produjera ningún efecto. Por ello, las operadoras habrían decidido dar un paso adelante con la intención de elevar su solicitud a un nivel superior.
Por lo general, las tres operadoras están realizando esta solicitud de manera similar. La única diferencia es que, si bien Movistar y Vodafone han presentado su recurso ante Hacienda, más exactamente ante el TEAC, la intención de MasOrange es pasar primero por el Ministerio para la Transformación Digital. Optar por dos vías distintas será, a todas luces, una buena decisión, ya que cualquiera de las dos podría abrir el camino para que se produzca el cambio que se está solicitando.
A las operadoras también les molesta que se continúe con este tipo de política que está anclada en el pasado y que, por otra parte, no tiene reflejo en todos los países de Europa. Por ello, y para calmar los ánimos, al menos, se espera que se apruebe este recorte o que se llegue a otro tipo de solución que deje a todas las partes satisfechas. Digi, como decíamos, posiblemente no entrará en esta maniobra hasta 2026, ya que será cuando legalmente esté comprometida a comenzar a pagar por el espectro que recibió de MasOrange.
The post Movistar, MasOrange y Vodafone se unen para presionar juntas al Gobierno appeared first on ADSLZone.