Movistar se topa con un muro: su plan para comprar operadoras en España podría venirse abajo
Los ambiciosos planes de Movistar para consolidarse en España adquiriendo otras operadoras se podrían encontrar con una piedra en el camino. Y aunque se habla mucho de la compra de otras entidades o incluso de la adquisición de Digi, quizá vayan a tenerlo más difícil de lo que se esperaba. La fusión entre MásMóvil y […] The post Movistar se topa con un muro: su plan para comprar operadoras en España podría venirse abajo appeared first on ADSLZone.


Los ambiciosos planes de Movistar para consolidarse en España adquiriendo otras operadoras se podrían encontrar con una piedra en el camino. Y aunque se habla mucho de la compra de otras entidades o incluso de la adquisición de Digi, quizá vayan a tenerlo más difícil de lo que se esperaba.
La fusión entre MásMóvil y Orange abrió el camino. Ahora Telefónica también lo quiere recorrer y, como mencionó días atrás, tienen una perspectiva muy activa respecto a ello. Primero desean consolidar en España y después saltar a Europa para poder competir contra las grandes empresas de telecomunicaciones que llegan desde todos los rincones del mundo. No obstante, es posible que no hubieran contado con la opinión de la Alianza Europea de Operadores Locales de Fibra Óptica.
Rechazo a esta nueva tendencia
Desde la ELFA, que es como se conoce a esta alianza, han demostrado su rechazo a las posibles operaciones de consolidación, fusión o compra que se vayan a producir en un futuro cercano en el sector. Saben que se está buscando crear grandes corporaciones en territorio europeo que puedan enfrentarse a las entidades de China y Estados Unidos, pero no quieren formar parte de ello. Los cientos de empresas locales que están dentro de esta alianza dicen que se trata de “iniciativas políticamente forzadas” con las que no están de acuerdo.
Bajo el punto de vista de la ELFA, el sector de las telecomunicaciones en Europa ya se encuentra en un momento suficientemente competitivo y “funciona bien”. Por lo tanto, prefieren que no se produzca ese tipo de cambio del que venimos hablando desde hace semanas. Al mismo tiempo, también remarcan la importancia de respetar tanto la legislación europea como la nacional en términos de competencia y antimonopolio. De esta forma esperan que se proteja el mercado y a las entidades que forman parte del mismo. En este aspecto, sí que habría que tener en cuenta la aportación que realizan sobre cómo es cierto que, cada país de la Unión Europea, tiene una realidad distinta sobre el sector de las telecomunicaciones.
Destacan cómo cada país puede diferenciarse del resto por el consumo que se realice de las telecomunicaciones, la demanda existente, la cobertura o los modelos de negocio que se estén gestionando. Junto a todo esto, también les gustaría que se establezca un marco regulatorio que permita que la competencia sea leal y que, al mismo tiempo, ayude a captar inversiones.
Las grandes operadoras no opinan igual
Telefónica con Movistar no es la única gran empresa que tiene en mente pasar por este proceso de consolidación con la intención de continuar creciendo. La propia Orange ya ha demostrado que también lo tiene muy en mente, mientras que, en Alemania, la enorme Deutsche Telekom también está apostando por la misma filosofía. Si perfilásemos un futuro de las telecomunicaciones a nivel europeo, veríamos claramente cómo Telefónica podría estar liderando desde España, Orange en Francia y Deutsche Telekom en Alemania, lo cual permitiría crear un núcleo europeo mucho más sólido. Movistar quiere que desde Bruselas den facilidades y que dejen de poner piedras en el camino de las operadoras que quieren fusionar o consolidar. No hay que olvidar que la operación entre MásMóvil y Orange fue realmente compleja y que requirió sacrificios por parte de las dos entidades en forma de remedies.
En la ELFA indican que es necesario que haya muchas operadoras locales para que el despliegue de las redes se pueda llevar a cabo de manera efectiva y con rapidez. También indican que las empresas que forman parte de su alianza son las responsables de “más del 50% de las redes” en lo que se refiere a fibra local y regional tanto en lugares rurales como urbanos de nuestro continente. En su testimonio y mensaje de rechazo, la ELFA hace otras indicaciones en las que creen firmemente, como que las consolidaciones y fusiones provocarán que los usuarios tengan a su disposición menos ofertas y oportunidades de ahorro.
De todas formas, aunque la ELFA haya argumentado con solidez su punto de vista, lo cierto es que todo apunta a que el mercado está girando en esa dirección de una manera global. Habrá que esperar a ver cómo avanzan las cosas, pero los planes de las grandes empresas de telecomunicaciones parecen bastante claros.
The post Movistar se topa con un muro: su plan para comprar operadoras en España podría venirse abajo appeared first on ADSLZone.