Resolviendo uno de los grandes misterios de los videojuegos bélicos: si las armas tienen copyright o no

Una de las cosas que han conseguido los videojuegos en mi vida es que tenga un superpoder completamente absurdo: sé distinguir las armas a simple vista. Los videojuegos y que la historia bélica y militar me fascina, también. Cuando tienes el ojo entrenado empiezas a ver los subfusiles MP5 de Heckler & Koch con mucha frecuencia en manos de la Policía Nacional. También verás los nuevos Skorpion EVO3 de Česká Zbrojovka Uherský Brod, las Glock 43X, y si pones una película de acción seguramente te canses de ver los AK-47 de Kaláshnikov en manos de los malos, las carabinas M4A1 en manos de los buenos, etc. En los videojuegos la cosa es todavía más peculiar. Pregúntale a cualquier chaval de 16 años que te diga cuál es una de las mejores armas de 'Fortnite', seguramente te diga que la Enforcer AR. Lo que no sabe es que ese fusil está basado en el FAL SA58. O que la mítica FAMAS de 'Modern Warfare 2' (sí, ese fusil de ráfaga) es un fusil real usado por las Fuerzas Armadas Francesas. O que la SCAR-H que mata sola en ese shooter que te flipa lo fabrica la belga FN Herstal. A lo que quiero llegar es a que estamos más que acostumbrados a que haya armas de fuego en los videojuegos, armas reales fabricadas por empresas reales que se usan o podrían usar en conflictos armados reales. La pregunta es: ¿cómo funcionan los derechos de esto? ¿Tienen las armas copyright? Si no puedo meter al Pato Donald como un personaje en un videojuego sin pagarle un canon a Disney, ¿puedo meter un AK-47, un M4A1 o una Colt 1911? ¿Qué hay detrás de esto? Veámoslo. Videojuegos

Abr 20, 2025 - 13:41
 0
Resolviendo uno de los grandes misterios de los videojuegos bélicos: si las armas tienen copyright o no

Resolviendo uno de los grandes misterios de los videojuegos bélicos: si las armas tienen copyright o no

Una de las cosas que han conseguido los videojuegos en mi vida es que tenga un superpoder completamente absurdo: sé distinguir las armas a simple vista. Los videojuegos y que la historia bélica y militar me fascina, también. Cuando tienes el ojo entrenado empiezas a ver los subfusiles MP5 de Heckler & Koch con mucha frecuencia en manos de la Policía Nacional. También verás los nuevos Skorpion EVO3 de Česká Zbrojovka Uherský Brod, las Glock 43X, y si pones una película de acción seguramente te canses de ver los AK-47 de Kaláshnikov en manos de los malos, las carabinas M4A1 en manos de los buenos, etc.

En los videojuegos la cosa es todavía más peculiar. Pregúntale a cualquier chaval de 16 años que te diga cuál es una de las mejores armas de 'Fortnite', seguramente te diga que la Enforcer AR. Lo que no sabe es que ese fusil está basado en el FAL SA58. O que la mítica FAMAS de 'Modern Warfare 2' (sí, ese fusil de ráfaga) es un fusil real usado por las Fuerzas Armadas Francesas. O que la SCAR-H que mata sola en ese shooter que te flipa lo fabrica la belga FN Herstal.

A lo que quiero llegar es a que estamos más que acostumbrados a que haya armas de fuego en los videojuegos, armas reales fabricadas por empresas reales que se usan o podrían usar en conflictos armados reales. La pregunta es: ¿cómo funcionan los derechos de esto? ¿Tienen las armas copyright? Si no puedo meter al Pato Donald como un personaje en un videojuego sin pagarle un canon a Disney, ¿puedo meter un AK-47, un M4A1 o una Colt 1911? ¿Qué hay detrás de esto? Veámoslo.

Videojuegos