Esta empresa ha creado una nave espacial que cuesta millones y le han puesto un AirTag para no perderla

Proteger una carísima nave espacial con un producto de 32,99 euros. ¿A quién se le ocurre? A Astroforge, y yo hubiese hecho lo mismo. Tener un número de seguimiento facilitado por la naviera de turno no produce a nivel físico la misma seguridad que ver, en tiempo real, cómo tus pertenencias viajan pero en todo momento están localizadas. El Airtag aporta eso. Desde el canal público de la empresa Astroforge, dejaron claro en un mensaje en X que también prefieren un Airtag: ante un vuelo retrasado y la falta de confianza de tener en las manos una simple cadena de dígitos, la empresa optó por el confiable de Apple. Fue el pasado enero. La empresa mostraba una captura de Find My (Buscar, en español) de su cuenta en Apple, donde puede verse un AirTag ubicado en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX). Más concretamente, en el Aviation Blvd, 11201. El Airtag de marras estaba almacenado dentro de la nave espacial Odin. Astroforge presumía de haber fabricado un dispositivo funcional por aproximadamente el 7% del coste de otras naves, como la Lunar Trailblazer de la NASA (que costó casi 100 millones). Pero 3,5 millones sigue siendo una inversión para proteger. Qué hace un Airtag en una nave espacial AstroForge es una empresa que se dedica fundamentalmente a la extracción de metales de asteroides, principalmente metales del grupo del platino (MGP). Quien haya estudiado la tabla periódica recordará el rectángulo inferior con estos seis elementos. Y son esenciales para ciertas "tecnologías críticas como el instrumental médico o los convertidores catalíticos". En Applesfera Muchos padres están poniendo AirTags a las zapatillas de sus hijos. Esto dice Apple sobre la idea De hecho, llevan varios años haciendo demostraciones y se ganaron la posibilidad de viajar bordo de la misión lunar IM-2 de Intuitive Machines. Y Odin era su segunda nave espacial. Fue lanzada el 27 de febrero de 2025, tuvo problemas y, finalmente y tras varios días de incertidumbre, se declaró perdida el 6 de marzo de 2025. Así que sí, finalmente acabó perdida, pero por otras razones. Hasta que exista una forma de producir Airtags interplanetarios, de tener cartografiado y monitorizado el mapa estelar al completo. Este tipo de accidentes son relativamente comunes, incidían desde la propia ArtroForge. Y aunque la compañía encontró una solución barata e ingeniosa para monitorizar y tener bien vigilada su carísima nave, solo funcionó mientras se desplazaba por el aeropuerto. Una vez sale de la órbita terrestre, las cosas cambian. En Applesfera Le robaron el coche y ni la policía confiaba en recuperarlo. Logró seguirlo con su iPhone y al llegar encontró algo peor: "Olía a tabaco y marihuana" Evidentemente, los AirTags no sirven en el espacio porque allí no hay móviles. Me explico: los Airtag se comunican de tres maneras. La primera, mediante ondas de radio de baja potencia en una banda de frecuencia entre 2400 GHz y 2483,5 GHz. Es decir, recurren al estándar de conexión Bluetooth de bajo consumo (LE). Pero para funcionar, se basan en la interacción entre otros objetos. Cuantos más iPhones y Airtags hay cerca, más precisa es la geolocalización, porque para comunicarse aprovechan el chip U1, un chip de conexión de banda ultraancha (UWB, el estándar que comenzó llamándose 802.15.4). Este sistema es capaz de localizar un objeto con una precisión de dos centímetros. Y cuando el AirTag está perdido, el sistema recurre al NFC (una especie de GPS de poca distancia) para emitir su señal. Es más, los Airtag se han usado decenas de veces para localizar vehículos robados, han salvado maletas y han protegido a personas. Por qué no iban a hacerlo con una nave espacial. En Applesfera | Apple AirTag 2: todo lo que creemos saber sobre la nueva generación del localizador más popular En Applesfera | Cuál es el mejor lugar para esconder un AirTag: ventajas e inconvenientes - La noticia Esta empresa ha creado una nave espacial que cuesta millones y le han puesto un AirTag para no perderla fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .

Abr 2, 2025 - 22:39
 0
Esta empresa ha creado una nave espacial que cuesta millones y le han puesto un AirTag para no perderla

Esta empresa ha creado una nave espacial que cuesta millones y le han puesto un AirTag para no perderla

Proteger una carísima nave espacial con un producto de 32,99 euros. ¿A quién se le ocurre? A Astroforge, y yo hubiese hecho lo mismo. Tener un número de seguimiento facilitado por la naviera de turno no produce a nivel físico la misma seguridad que ver, en tiempo real, cómo tus pertenencias viajan pero en todo momento están localizadas. El Airtag aporta eso. Desde el canal público de la empresa Astroforge, dejaron claro en un mensaje en X que también prefieren un Airtag: ante un vuelo retrasado y la falta de confianza de tener en las manos una simple cadena de dígitos, la empresa optó por el confiable de Apple.

Fue el pasado enero. La empresa mostraba una captura de Find My (Buscar, en español) de su cuenta en Apple, donde puede verse un AirTag ubicado en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX). Más concretamente, en el Aviation Blvd, 11201. El Airtag de marras estaba almacenado dentro de la nave espacial Odin. Astroforge presumía de haber fabricado un dispositivo funcional por aproximadamente el 7% del coste de otras naves, como la Lunar Trailblazer de la NASA (que costó casi 100 millones). Pero 3,5 millones sigue siendo una inversión para proteger.

Qué hace un Airtag en una nave espacial

AstroForge es una empresa que se dedica fundamentalmente a la extracción de metales de asteroides, principalmente metales del grupo del platino (MGP). Quien haya estudiado la tabla periódica recordará el rectángulo inferior con estos seis elementos. Y son esenciales para ciertas "tecnologías críticas como el instrumental médico o los convertidores catalíticos".

De hecho, llevan varios años haciendo demostraciones y se ganaron la posibilidad de viajar bordo de la misión lunar IM-2 de Intuitive Machines. Y Odin era su segunda nave espacial. Fue lanzada el 27 de febrero de 2025, tuvo problemas y, finalmente y tras varios días de incertidumbre, se declaró perdida el 6 de marzo de 2025. Así que sí, finalmente acabó perdida, pero por otras razones.

Hasta que exista una forma de producir Airtags interplanetarios, de tener cartografiado y monitorizado el mapa estelar al completo. Este tipo de accidentes son relativamente comunes, incidían desde la propia ArtroForge. Y aunque la compañía encontró una solución barata e ingeniosa para monitorizar y tener bien vigilada su carísima nave, solo funcionó mientras se desplazaba por el aeropuerto. Una vez sale de la órbita terrestre, las cosas cambian.

Evidentemente, los AirTags no sirven en el espacio porque allí no hay móviles. Me explico: los Airtag se comunican de tres maneras. La primera, mediante ondas de radio de baja potencia en una banda de frecuencia entre 2400 GHz y 2483,5 GHz. Es decir, recurren al estándar de conexión Bluetooth de bajo consumo (LE). Pero para funcionar, se basan en la interacción entre otros objetos.

Cuantos más iPhones y Airtags hay cerca, más precisa es la geolocalización, porque para comunicarse aprovechan el chip U1, un chip de conexión de banda ultraancha (UWB, el estándar que comenzó llamándose 802.15.4). Este sistema es capaz de localizar un objeto con una precisión de dos centímetros. Y cuando el AirTag está perdido, el sistema recurre al NFC (una especie de GPS de poca distancia) para emitir su señal. Es más, los Airtag se han usado decenas de veces para localizar vehículos robados, han salvado maletas y han protegido a personas. Por qué no iban a hacerlo con una nave espacial.

En Applesfera | Apple AirTag 2: todo lo que creemos saber sobre la nueva generación del localizador más popular

En Applesfera | Cuál es el mejor lugar para esconder un AirTag: ventajas e inconvenientes

-
La noticia Esta empresa ha creado una nave espacial que cuesta millones y le han puesto un AirTag para no perderla fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .