Trump desata una tormenta comercial con sus nuevos aranceles: así va a disparar el precio de la tecnología

Donald Trump impone aranceles de hasta el 54% que afectan a más de 180 países y disparan el precio de la tecnología. Apple, Nvidia, Amazon o Nintendo ya sufren las consecuencias.

Abr 3, 2025 - 18:25
 0
Trump desata una tormenta comercial con sus nuevos aranceles: así va a disparar el precio de la tecnología

Donald Trump ha ido de polémica en polémica desde que tomó posesión de su cargo como presidente de Estados Unidos el pasado mes de enero. Y el sector tecnológico no ha estado exento de sus controvertidas decisiones. De momento, el mandatario había intervenido en algunos sectores clave como son el aeroespacial —¿cómo no hacerlo con su cada vez mayor amistad con Elon Musk?—, las criptomonedas y, por supuesto, la inteligencia artificial, dando marcha atrás una orden ejecutiva firmada por Joe Biden que buscaba reducir los riesgos de la IA. En su primer día en la Casa Blanca.

Ahora el presidente estadounidense ha cumplido con algo con lo que venía amenazando desde hace días: la implementación de aranceles globales. En su discurso, Trump bautizaba este miércoles como el ‘Día de la Liberación’ y justificaba el plan como una vía para proteger la industria nacional. El uso expansivo de gravámenes hará que las fábricas vuelvan a trasladar la producción a Estados Unidos y generar una “nueva era dorada para la economía” del país.

Pero detrás de esa promesa se esconde un movimiento que amenaza con sacudir los cimientos del sector tecnológico a nivel mundial. La mayoría delos gigantes de la industria en EE. UU., como Apple o Nvidia, dependen en gran medida de los países a los que se aplican fuertes aranceles para fabricar sus dispositivos, ensamblar sus componentes o mantener los costes bajo control.

En qué consisten los nuevos aranceles de Trump

En 20minutos estamos contándote en directo las novedades sobre el asunto, pero las principales claves que debes conocer es que esta medida incluye un arancel base del 10% para todas las importaciones, con tarifas específicas más elevadas para ciertos países: 32% para Taiwán —excluyendo semiconductores—, 46% para Vietnam y 26% para India, entre otros. El caso de China es todavía más alarmante, ya que los nuevos gravámenes del 34% se suman a las tasas del 20% que ya estaban vigentes.

La medida es vista como una ofensiva directa contra el gigante asiático, al que Trump acusa de “robar la tecnología y la industria de Estados Unidos”.

India se libra parcialmente, con un gravamen menor, del 26%, lo que podría reforzar su posición como nuevo centro de producción para compañías como Apple o Google.

¿Qué efecto tienen los aranceles de Trump en el mundo tecnológico?

La decisión de Trump no ha tardado en verse reflejada en las acciones de las Big Tech. Empresas como Apple, Amazon y Nvidia experimentaron caídas tras el anuncio, reflejando la preocupación del mercado.

Y no es de extrañar: la compañía de Cupertino, por ejemplo, depende en gran medida de la manufactura en China —ensambla la mayoría de sus iPhone en fábricas chinas gestionadas por Foxconn— y Vietnam, lo que podría incrementar sus costes operativos. Esto, irremediablemente, tendrá un impacto en los bolsillos de los usuarios.

Según datos de la industria, Foxconn ensambla más de 50 millones de iPhone al año, dispositivo que supone más de la mitad de los ingresos globales de Apple. La firma de Cupertino había comenzado a diversificar parte de su producción hacia India y Vietnam, moviendo la fabricación de productos como los iPad, los Apple Watch o los AirPods. Pero el anuncio de Trump podría forzar una aceleración de estos planes.

Trump también ha eliminado la exención “de minimis”, que permitía importar productos valorados en menos de 800 dólares desde China o Hong Kong sin pagar aranceles. Este cambio afecta directamente al modelo de negocio de plataformas como Temu, Shein, eBay, Etsy o Amazon, que aprovechaban ese vacío fiscal para ofrecer precios muy competitivos.

La medida podría encarecer miles de productos que los consumidores compran online y cambiar por completo la dinámica del comercio electrónico internacional.

¿Qué productos tecnológicos podrían encarecerse por los aranceles de Trump?

Además del mencionado caso de Apple y sus iPhone, o del efecto en la cesta de la compra cuando buscamos productos en Amazon, Temu o Shein, hay un caso que ha sido sonado y que ha recogido hasta el propio Financial Times: el de la nueva Nintendo Switch 2.

Nintendo acaba de presentar oficialmente su nueva consola Switch 2. Aunque la compañía japonesa había trasladado parte de su producción desde China a Vietnam hace poco más de un año para evitar las tensiones comerciales previas, y también produce en Camboya algunos accesorios, los nuevos aranceles de Trump vuelven a ponerla contra las cuerdas.

Esto significa que el precio de venta de la Switch 2 en Estados Unidos podría subir significativamente respecto a las previsiones iniciales, ya que los costes logísticos, fiscales y de importación serán mucho más altos que hace apenas unos meses.

Aranceles también para materiales clave

Por si los aranceles a países productores no fueran suficientes, la administración Trump ha subido la apuesta este 2 de abril con nuevas tarifas específicas para sectores clave de la industria manufacturera. El mensaje es claro: Estados Unidos va a ser proteccionista también con los materiales esenciales para fabricar tecnología.

Uno de los anuncios más polémicos ha sido el arancel adicional del 25% al aluminio, un componente presente en carcasas de ordenadores, chasis de sobremesa, sistemas de refrigeración líquida (AIO), disipadores, estructuras de portátiles y carcasas de consolas. Fabricantes de tarjetas gráficas, como Nvidia o AMD, y de equipos preensamblados ya alertan de una inminente subida de precios que afectará al usuario final.

Pero el aluminio es solo el principio. La lista de materias primas afectadas por los nuevos aranceles incluye otros elementos como tierras raras, litio, cobalto, silicio o acero.

Se trata de materiales críticos en la fabricación de procesadores, pantallas, baterías, memorias, placas base, sensores, chips y componentes optoelectrónicos, lo que implica que cualquier producto electrónico moderno se verá afectado de forma directa.

Una guerra comercial con efectos globales

Más allá del impacto directo sobre las empresas, economistas y analistas advierten de los riesgos macroeconómicos. La decisión de Trump podría aumentar la inflación global, dificultar el acceso a tecnología y ralentizar la innovación. Y, a medio plazo, fragmentar aún más la economía global.

Es decir: lo que los expertos vaticinan es que vamos a ver una subida generalizada e impresionante de los precios, tanto en el sector tecnológico como en prácticamente todos los ámbitos económicos. Desde consolas hasta smartphones, desde componentes hasta software en la nube, desde dispositivos básicos hasta infraestructura crítica: todo va a costar más.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.