Volver a la oficina es más común si el CEO es un hombre poderoso: los expertos desvelan razones tras el fin del teletrabajo

En los últimos meses, empleados de empresas de diversos países del mundo, desde Holaluz en España hasta Amazon, Dell y Walmart fuera de nuestro país tienen que volver a las oficinas. Y, en muchos casos, ni siquiera en formato híbrido, sino que deben hacerlo a tiempo completo, los cinco días de la semana. Los directivos han dado sus razones a la hora de exigir la vuelta a los despachos: algunos alegan que fomenta la colaboración; otros creen que es la única forma de crear productos novedosos y que a distancia no se puede fomentar esa innovación; otros jefes están convencidos de que en casa la gente se distrae más y que en la oficina son más productivos... Incluso hay CEO que han dicho que la pandemia ha hecho a sus trabajadores más perezosos. En Genbeta Las empresas no solo acaban con el teletrabajo sino que vigilan, y mucho, a sus trabajadores en las oficinas. Hay muy buen software Por su parte, hay expertos en la gestión empresarial y en la economía que han alegado otras razones por las que los jefes están tan empeñados en el regreso a los despachos, que vamos a ver aquí. Es muy interesante, además, un reciente estudio llevado a cabo por un profesor universitario que, entre otros asuntos, ha destacado como conclusión que: "Descubrimos que las órdenes de regreso a la oficina son más probables en empresas con directores ejecutivos hombres y poderosos”. Y esto se alinea con los estudios hechos por psicólogos respecto al perfil de estos líderes tan controladores. Jefes que no quieren perder el control Como recoge CNBC, ciertos tipos de líderes son más propensos a querer que la gente vuelva a la oficina, afirma Mark Ma, profesor asociado de negocios de la Universidad de Pittsburgh, quien dirigió una investigación al respecto. En Genbeta "Es desalentador verlo usar el jet para venir de su casa de playa a la sede": los CEO que exigen oficina mientras ellos teletrabajan Ma ha afirmado que "normalmente, los CEO masculinos y poderosos -con salarios relativos más altos- emiten más órdenes de retorno a las oficinas para reafirmar su poder" ha recordado que muchos de este tipo de hombres, "sienten que están perdiendo el control sobre sus empleados que trabajan desde casa". Su investigación analizó millones de reseñas de empleo de Glassdoor entre empresas que emitieron mandatos de retorno a las oficinas y vio que los índices de satisfacción laboral cayeron "significativamente". El psicólogo Tomas Chamorro-Premuzic, muy reconocido como terapeuta organizacional que trabaja  principalmente en las áreas de perfiles de personalidad, análisis de personas e identificación de talentos, ha observado "una paradoja obvia que sustenta la creencia (compartida por muchos gerentes) de que los mismos empleados que supuestamente están demasiado desmotivados o desconectados para ser productivos cuando trabajan en casa de alguna  manera se convertirán en máquinas de productividad súper entusiastas  porque se ven obligados a ir a la oficina". Jefes echando balones fuera Hace un tiempo ya compartimos un muy interesante estudio que concluyó que hay tres versiones de la realidad: lo que dicen los directivos, lo que  dicen los empleados y lo que dicen los expertos. Como recordaban los investigadores a Fortune, los jefes están utilizando los mandatos de retorno a las oficinas como una forma de 'culpar a los empleados por el mal desempeño de la  empresa'. En Genbeta Zuckerberg apoya "la energía masculina" en la empresa, hablando de cazar y agresividad, tras eliminar las políticas de igualdad No es la primera vez que alguien dice algo así. En Genbeta  ya hemos analizado cómo muchos CEO dicen que el teletrabajo reduce la productividad y así echan balones fuera y no asumen su responsabilidad como líderes. Inversiones en bienes raíces y otros intereses Pero también hay otros motivos que analizan los expertos. Una de ellas es aprovechar los costosos inmuebles corporativos, afirma Kory Kantenga, economista jefe de LinkedIn para América a CNBC. Ya habíamos visto que uno de los grandes perdedores de la adopción masiva del teletrabajo fue el sector de los bienes raíces y cómo hubo expertos que alegaron que eso explicaba tan bien el empeño de las grandes empresas (en muchos casos con inversiones en el mencionado sector) de volver a la oficina. En Genbeta Vivir fuera de las grandes ciudades es ahora más caro que nunca: el teletrabajo tiene mucha culpa de ello Sobre este respecto hemos visto que muchas son las ciudades que han vivido un enorme cambio con el teletrabajo masivo, llevando a centros de urbes casi vacíos y barrios periféricos más vivos. A este respecto, Kantenga ha explicado que "hay muchos negocios que dependen de los trabajadores de oficina" como servic

May 7, 2025 - 08:02
 0
Volver a la oficina es más común si el CEO es un hombre poderoso: los expertos desvelan razones tras el fin del teletrabajo

Volver a la oficina es más común si el CEO es un hombre poderoso: los expertos desvelan razones tras el fin del teletrabajo

En los últimos meses, empleados de empresas de diversos países del mundo, desde Holaluz en España hasta Amazon, Dell y Walmart fuera de nuestro país tienen que volver a las oficinas. Y, en muchos casos, ni siquiera en formato híbrido, sino que deben hacerlo a tiempo completo, los cinco días de la semana.

Los directivos han dado sus razones a la hora de exigir la vuelta a los despachos: algunos alegan que fomenta la colaboración; otros creen que es la única forma de crear productos novedosos y que a distancia no se puede fomentar esa innovación; otros jefes están convencidos de que en casa la gente se distrae más y que en la oficina son más productivos... Incluso hay CEO que han dicho que la pandemia ha hecho a sus trabajadores más perezosos.

Por su parte, hay expertos en la gestión empresarial y en la economía que han alegado otras razones por las que los jefes están tan empeñados en el regreso a los despachos, que vamos a ver aquí.

Es muy interesante, además, un reciente estudio llevado a cabo por un profesor universitario que, entre otros asuntos, ha destacado como conclusión que: "Descubrimos que las órdenes de regreso a la oficina son más probables en empresas con directores ejecutivos hombres y poderosos”. Y esto se alinea con los estudios hechos por psicólogos respecto al perfil de estos líderes tan controladores.

Jefes que no quieren perder el control

Como recoge CNBC, ciertos tipos de líderes son más propensos a querer que la gente vuelva a la oficina, afirma Mark Ma, profesor asociado de negocios de la Universidad de Pittsburgh, quien dirigió una investigación al respecto.

Ma ha afirmado que "normalmente, los CEO masculinos y poderosos -con salarios relativos más altos- emiten más órdenes de retorno a las oficinas para reafirmar su poder" ha recordado que muchos de este tipo de hombres, "sienten que están perdiendo el control sobre sus empleados que trabajan desde casa".

Su investigación analizó millones de reseñas de empleo de Glassdoor entre empresas que emitieron mandatos de retorno a las oficinas y vio que los índices de satisfacción laboral cayeron "significativamente".

El psicólogo Tomas Chamorro-Premuzic, muy reconocido como terapeuta organizacional que trabaja  principalmente en las áreas de perfiles de personalidad, análisis de personas e identificación de talentos, ha observado "una paradoja obvia que sustenta la creencia (compartida por muchos gerentes) de que los mismos empleados que supuestamente están demasiado desmotivados o desconectados para ser productivos cuando trabajan en casa de alguna  manera se convertirán en máquinas de productividad súper entusiastas  porque se ven obligados a ir a la oficina".

Jefes echando balones fuera

Hace un tiempo ya compartimos un muy interesante estudio que concluyó que hay tres versiones de la realidad: lo que dicen los directivos, lo que  dicen los empleados y lo que dicen los expertos. Como recordaban los investigadores a Fortune, los jefes están utilizando los mandatos de retorno a las oficinas como una forma de 'culpar a los empleados por el mal desempeño de la  empresa'.

No es la primera vez que alguien dice algo así. En Genbeta  ya hemos analizado cómo muchos CEO dicen que el teletrabajo reduce la productividad y así echan balones fuera y no asumen su responsabilidad como líderes.

Inversiones en bienes raíces y otros intereses

Pero también hay otros motivos que analizan los expertos. Una de ellas es aprovechar los costosos inmuebles corporativos, afirma Kory Kantenga, economista jefe de LinkedIn para América a CNBC.

Ya habíamos visto que uno de los grandes perdedores de la adopción masiva del teletrabajo fue el sector de los bienes raíces y cómo hubo expertos que alegaron que eso explicaba tan bien el empeño de las grandes empresas (en muchos casos con inversiones en el mencionado sector) de volver a la oficina.

Sobre este respecto hemos visto que muchas son las ciudades que han vivido un enorme cambio con el teletrabajo masivo, llevando a centros de urbes casi vacíos y barrios periféricos más vivos. A este respecto, Kantenga ha explicado que "hay muchos negocios que dependen de los trabajadores de oficina" como servicios en centros económicos de las ciudades y añade que "cuando los trabajadores no están en la oficina, a estos negocios no les va bien".

Imagen | Foto de Adolfo Félix en Unsplash

En Genbeta| Los nómadas digitales pueden venir a vivir a España si ganan por lo menos 2.300 euros al mes. Hacienda ya los tiene en el radar

-
La noticia Volver a la oficina es más común si el CEO es un hombre poderoso: los expertos desvelan razones tras el fin del teletrabajo fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .