Amazon acelera: así funciona su servicio de reparto en el mismo día del que Madrid es referente en Europa
Amazon amplía su servicio ‘Entrega hoy’ a 20 nuevas ciudades europeas, incluida España, con tecnología de IA para repartir productos esenciales en horas. Madrid, pionera en este modelo ultrarrápido.

El mundo va cada vez más rápido. Y también nuestras necesidades. Las grandes compañías tecnológicas lo saben bien y han aprendido a adaptarse a esa intensidad. O quizás hayan sido ellas quienes poco a poco han introducido el factor de la urgencia en nuestras vidas. Sea como fuere, todo lo queremos y todo lo queremos ya, así que no es de extrañar que servicios como comprar online hayan pasado de ser un proceso de varios días a acciones que se completan incluso en minutos.
Un ejemplo de ello es el servicio ‘Entrega hoy’ de Amazon, un proceso que permite disfrutar en pocas horas de algunos productos que compras en la plataforma sin coste adicional. La condición es que se supere un importe mínimo y ser cliente Prime, aunque quienes no sean suscriptores pueden también seleccionar esta modalidad pagando una tarifa extra. En España está disponible en quince ciudades.
El éxito de este modelo constata esa urgencia que cada vez más rige nuestras vidas y de la que hablaba más arriba: según datos de Amazon, en el primer trimestre de este año, se entregaron más de 20 millones de artículos esenciales en el mismo día en toda Europa, un aumento del 80% con respecto al primer trimestre del año pasado.
Y eso que el 2024 fue un año de récords: a nivel global entre clientes Prime, se entregaron en el mismo día o al día siguiente 9.000 millones de unidades, lo que hace del 2024 el año “más rápido registrado”, afirman desde Amazon.
Ahora, Amazon ha anunciado que su servicio de ‘Entrega hoy’ se va a ampliar a una veintena de nuevas ciudades europeas, lo que significa que ya estará presente en más de 150 puntos de Europa.
Así es el servicio ‘Entrega hoy’ de Amazon
Tal y como ha señalado la compañía en su evento internacional ‘Delivering the Future’, celebrado en Dortmund (Alemania), 20 nuevas ciudades de Europa tendrán disponible a lo largo de los próximos doce meses el servicio ‘Entrega hoy’ de Amazon.
Este envío rápido ya se podía disfrutar en un total de 135 ubicaciones europeas, entre las que se incluyen 15 en España: Alicante, Barcelona, Cádiz, Cartagena, Jerez de la Frontera, Elche, Madrid, Málaga, Marbella, Murcia, Sevilla y Tarragona; así como Valencia, Valladolid y Zaragoza.
“Vemos que cada vez más clientes Prime eligen la entrega en el día para sus pedidos en todas las categorías, incluidos los artículos esenciales de uso diario, como comestibles o productos de belleza”, ha destacado Rocco Bräuniger, director de Expansión de Europa en Amazon. Algunos de los productos que más se añaden al carrito de la compra son papel higiénico, comida para mascotas o detergente para la ropa, según el directivo.
¿Y cómo es posible esta reducción de los tiempos de entrega? “Podemos entregar más rápido porque hemos invertido en tecnología avanzada, incluyendo IA y aprendizaje automático en todas nuestras operaciones”, ha subrayado Bräuniger.
Madrid, pionera en envíos rápidos
Dentro de este servicio de entrega rápida, hay una ciudad que destaca en Europa. Y es española. Estamos hablando de Madrid, donde Amazon tiene un centro de almacenamiento de primera milla (MAD4, en San Fernando de Henares) capaz de suministrar pedidos de forma ultrarrápida. De hecho, ha sido la primera ubicación en la que se ha probado este modelo en Europa.
Este centro está organizado de manera que puede ofrecer horarios límite de entrega en el mismo día hasta las 18:15 horas en códigos postales seleccionados, es decir: los clientes pueden hacer pedidos hasta esa hora y tener la posibilidad de recibir el artículo esa misma tarde.
Como ha adelantado Bräuniger, para hacerlo posible, Amazon utiliza inteligencia artificial, que analiza datos y patrones de compra, los cuales le permiten anticipar la demanda y decidir qué artículos almacenar en zonas determinadas de MAD4.
Así, se optimizan los sistemas de gestión de inventario y operaciones del centro de almacenamiento de San Fernando de Henares para que todo el proceso de entrega pueda ir mucho más rápido.
El modelo ha sido un éxito y ahora se va a implementar en un centro de Londres. También está previsto que llegue a Múnich, Berlín y Milán antes de que finalice el año y alcanzará más de 15 ubicaciones en Europa de aquí a finales de 2026.