He descubierto cómo controlar el decodificador de Movistar Plus+ desde el móvil: así lo he conseguido

Uno de los problemas más molestos que podemos encontrarnos en nuestro mundo tecnológico es que el mando a distancia de algún equipo haya dejado de funcionar, algo que paraliza nuestro ocio sobre todo en el caso de los decodificadores y reproductores sin botones físicos en la carcasa. Es el caso de los decodificadores de Movistar Plus+, que no cuentan con posibilidades de control directamente desde la carcasa y si se te falla el mando o te quedas sin pilas no podrás cambiar los canales. Si este es nuestro caso, aparte de contactar con la operadora para que nos manden un mando nuevo básico o uno de tipo vocal más avanzado (y de pago), es posible recurrir a un "truco de emergencia" para poder seguir manejando el decodificador, o por lo menos sus funciones básicas. En Xataka Smart Home Me ha llegado el mando vocal de Movistar Plus+ y sus mejoras me han convencido lo suficiente como para no querer volver atrás Controlando el decodificador de Movistar Plus+ desde el móvil La idea consiste en utilizar las capacidades de algún smartphone que tengamos en casa, ya sea nuevo o viejo, pero que cuente con la opción de puerto de infrarrojos, una funcionalidad que suele estar presente en algunas marcas con sistema operativo Android y que no lo está en los modelos con iOS. Fabricantes como Xiaomi, Poco, Redmi y Huawei cuentan en sus catálogos modernos con múltiples dispositivos con este tipo de conexión, otras como LG, Alcatel, TCL o incluso Samsung han montado dicho puerto en algunos de sus terminales más icónicos, como el Galaxy S5, aunque lo han ido abandonando con el paso del tiempo. Pero si tenemos uno de estos móviles en casa que funciona todavía podremos seguir usándolo para este fin de mando a distancia universal. Si no sabemos si nuestro teléfono posee o no sensor de infrarrojos, podemos recurrir a la página del fabricante y comprobarlo en las especificaciones o bien a descargar directamente la aplicación que nos va a permitir darle este uso, siendo la propia app la que nos dirá si nuestro teléfono es compatible. En los móviles del ecosistema Xiaomi contamos con "Mi Remote Controller" preinstalada de serie en muchos de ellos. Es la aplicación oficial de Xiaomi creada para el control y gestión de cientos de productos de múltiples marcas que hasta hace unos meses no era compatible con el decodificador UHD de Movistar Plus+, pero parece que tras las últimas actualizaciones ya sí funciona, como he podido comprobar hace unos días. También podemos buscar más aplicaciones de mando a distancia universal y optar por instalar otras alternativas como "Universal Remote Control" o "Universal TV Remote", dos de las más populares y que suelen funcionar muy bien con la mayoría de modelos de dispositivos, aunque en mi caso no me funcionaban con el decodificador de Movistar. Una vez que ya sabemos que nuestro móvil cuenta con un puerto de infrarrojos y tenemos instalada alguna de las aplicaciones compatible el proceso es muy sencillo: En primer lugar abrimos la aplicación en el móvil Le damos a + o a añadir dispositivo En este caso deberemos darle a "Decodificador" (en general la aplicación nos permitirá también manejar otros equipos como televisores, aires acondicionados, etc.) Del listado que nos saldrá con multitud de marcas vamos a buscar la de "Movistar+", que es la que me ha funcionado a mi con el deco UHD Ahora comenzará el proceso de sincronización del móvil con el decodificador, pidiéndonos la aplicación que realicemos alguna operación como pulsar el botón de encendido, subir o bajar el volumen, etc. y verificar que esta acción ha tenido un efecto en el equipo, todo ello apuntando el móvil al aparato como si de un mando a distancia clásico se tratase. Una vez sincronizado, si todo ha ido bien podremos además variar el funcionamiento de alguno de los botones y dependiendo de la aplicación y el modelo agrupar funciones y estancias así como guardar múltiples mandos a distancia virtuales si por ejemplo tenemos varios equipos en casa, de la misma o diferentes marcas. Como vemos, el proceso es relativamente sencillo si todo va bien y nos reconoce el equipo a la primera, algo que a veces puede costar un poco sobre todo si no apuntamos bien el móvil hacia el receptor de infrarrojos del aparato. De hecho, es la principal pega que le encuentro, ya que por lo menos con los dos móviles de Xiaomi que he probado tenía el mismo problema de que hay que apuntar muy, muy bien al sensor de infrarrojos para que obedezca. Nada que ver con el mando original que funciona con un mayor rango de ángulos. Además, otro inconveniente que podemos encontrar con este sistema es que solo contaremos con acceso a las funciones básicas del equipo, como volumen, cambiar canales, encender y apagar o abrir el menú pri

May 6, 2025 - 17:49
 0
He descubierto cómo controlar el decodificador de Movistar Plus+ desde el móvil: así lo he conseguido

He descubierto cómo controlar el decodificador de Movistar Plus+ desde el móvil: así lo he conseguido

Uno de los problemas más molestos que podemos encontrarnos en nuestro mundo tecnológico es que el mando a distancia de algún equipo haya dejado de funcionar, algo que paraliza nuestro ocio sobre todo en el caso de los decodificadores y reproductores sin botones físicos en la carcasa.

Es el caso de los decodificadores de Movistar Plus+, que no cuentan con posibilidades de control directamente desde la carcasa y si se te falla el mando o te quedas sin pilas no podrás cambiar los canales.

Si este es nuestro caso, aparte de contactar con la operadora para que nos manden un mando nuevo básico o uno de tipo vocal más avanzado (y de pago), es posible recurrir a un "truco de emergencia" para poder seguir manejando el decodificador, o por lo menos sus funciones básicas.

Controlando el decodificador de Movistar Plus+ desde el móvil

Camptura Mando898r

La idea consiste en utilizar las capacidades de algún smartphone que tengamos en casa, ya sea nuevo o viejo, pero que cuente con la opción de puerto de infrarrojos, una funcionalidad que suele estar presente en algunas marcas con sistema operativo Android y que no lo está en los modelos con iOS.

Fabricantes como Xiaomi, Poco, Redmi y Huawei cuentan en sus catálogos modernos con múltiples dispositivos con este tipo de conexión, otras como LG, Alcatel, TCL o incluso Samsung han montado dicho puerto en algunos de sus terminales más icónicos, como el Galaxy S5, aunque lo han ido abandonando con el paso del tiempo. Pero si tenemos uno de estos móviles en casa que funciona todavía podremos seguir usándolo para este fin de mando a distancia universal.

Si no sabemos si nuestro teléfono posee o no sensor de infrarrojos, podemos recurrir a la página del fabricante y comprobarlo en las especificaciones o bien a descargar directamente la aplicación que nos va a permitir darle este uso, siendo la propia app la que nos dirá si nuestro teléfono es compatible.

En los móviles del ecosistema Xiaomi contamos con "Mi Remote Controller" preinstalada de serie en muchos de ellos. Es la aplicación oficial de Xiaomi creada para el control y gestión de cientos de productos de múltiples marcas que hasta hace unos meses no era compatible con el decodificador UHD de Movistar Plus+, pero parece que tras las últimas actualizaciones ya sí funciona, como he podido comprobar hace unos días.

También podemos buscar más aplicaciones de mando a distancia universal y optar por instalar otras alternativas como "Universal Remote Control" o "Universal TV Remote", dos de las más populares y que suelen funcionar muy bien con la mayoría de modelos de dispositivos, aunque en mi caso no me funcionaban con el decodificador de Movistar.

Una vez que ya sabemos que nuestro móvil cuenta con un puerto de infrarrojos y tenemos instalada alguna de las aplicaciones compatible el proceso es muy sencillo:

  • En primer lugar abrimos la aplicación en el móvil
  • Le damos a + o a añadir dispositivo
  • En este caso deberemos darle a "Decodificador" (en general la aplicación nos permitirá también manejar otros equipos como televisores, aires acondicionados, etc.)
  • Del listado que nos saldrá con multitud de marcas vamos a buscar la de "Movistar+", que es la que me ha funcionado a mi con el deco UHD
Captura Pantallas
  • Ahora comenzará el proceso de sincronización del móvil con el decodificador, pidiéndonos la aplicación que realicemos alguna operación como pulsar el botón de encendido, subir o bajar el volumen, etc. y verificar que esta acción ha tenido un efecto en el equipo, todo ello apuntando el móvil al aparato como si de un mando a distancia clásico se tratase.
  • Una vez sincronizado, si todo ha ido bien podremos además variar el funcionamiento de alguno de los botones y dependiendo de la aplicación y el modelo agrupar funciones y estancias así como guardar múltiples mandos a distancia virtuales si por ejemplo tenemos varios equipos en casa, de la misma o diferentes marcas.
Capturas 89r

Como vemos, el proceso es relativamente sencillo si todo va bien y nos reconoce el equipo a la primera, algo que a veces puede costar un poco sobre todo si no apuntamos bien el móvil hacia el receptor de infrarrojos del aparato.

De hecho, es la principal pega que le encuentro, ya que por lo menos con los dos móviles de Xiaomi que he probado tenía el mismo problema de que hay que apuntar muy, muy bien al sensor de infrarrojos para que obedezca. Nada que ver con el mando original que funciona con un mayor rango de ángulos.

Además, otro inconveniente que podemos encontrar con este sistema es que solo contaremos con acceso a las funciones básicas del equipo, como volumen, cambiar canales, encender y apagar o abrir el menú principal y navegar por él.

No obstante, una alternativa al mando original que puede sacarnos de un apuro si falla el mando, nos quedamos sin pilas o simplemente queremos gastar una broma a quien esté a nuestro lado simulando que tenemos poderes mágicos.

Imagen portada | Antonio Vallejo

En Xataka Smart Home | Controla tu TV desde tu tableta o teléfono Android con estas interesantes aplicaciones

-
La noticia He descubierto cómo controlar el decodificador de Movistar Plus+ desde el móvil: así lo he conseguido fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .