¿Qué tecnología tenemos en España para evitar robos de cable como el de Toledo? Así se podría haber evitado

Los sistemas de monitorización avanzada permiten detectar en tiempo real alteraciones físicas o digitales.

May 8, 2025 - 07:22
 0
¿Qué tecnología tenemos en España para evitar robos de cable como el de Toledo? Así se podría haber evitado

Un robo de cables provocó un caos ferroviario en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla. Dicho incidente, que está siendo investigado por la Guardia Civil, se produjo el pasado domingo 4 de mayo en cinco puntos de la provincia de Toledo, tres de ellos en Los Yébenes y dos en Manzaneque, y en zonas de difícil acceso a través de pistas forestales, todo en un radio de diez kilómetros.

Más de 10.000 pasajeros se vieron afectados y al menos 30 trenes sufrieron retrasos de hasta seis horas, debido a que los ladrones sustrajeron unos 300 metros de cable. Sin embargo, pese a que la investigación está en marcha, en el sector ferroviario han empezado a surgir las dudas de cómo se podría haber evitado esta situación aunque, según los expertos, existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenario.

Sancho Lerena, CEO de la tecnológica española Pandora FMS, explica en una nota de prensa que la monitorización avanzada de infraestructuras permite detectar en tiempo real alteraciones físicas o digitales, como, por ejemplo, los cortes de cable, las interrupciones en la señal o los accesos no autorizados. Además, agrega que estos sistemas funcionan mediante sensores conectados a una plataforma central, donde se analizan continuamente miles de datos.

“En cuanto se detecta una desviación respecto al comportamiento normal, se dispara una alerta automática. Esto no solo permite actuar antes de que el incidente cause daños mayores, sino también acortar significativamente los tiempos de detección y localizar con precisión el punto afectado”, apunta Lerena.

Por otro lado, considera que, en el caso del robo de cableado, los ladrones tuvieron que saltar la valla que acotaba el terreno de acceso a las vías y la valla que protege al cableado, por lo que la tecnología podría haber detectado el incidente para reducir las consecuencias negativas.

¿Qué tecnología podría haber frenado el robo de cables?

Los sistemas de monitorización permiten controlar y analizar en tiempo real el comportamiento de toda una estructura que, de forma manual, sería imposible de gestionar de forma adecuada.

Asimismo, en el caso del sector ferroviario, esta tecnología ofrece la posibilidad de ver si toda una flota funciona correctamente, si hay algún tren que tenga complicaciones o si hay alguna posible infiltración en el sistema. Por lo tanto, tal y como indica Lerena, existen sistemas para reforzar la seguridad, "sobre todo en un momento donde los servicios esenciales corren un gran riesgo tanto por ataques cibernéticos como por sabotajes físicos".

Existen otras soluciones para evitar los posibles robos

Los expertos apuntan que los sabotajes se pueden prevenir con la sustitución del cobre por aluminio o fibra óptica para hacer menos atractivo la venta de materiales en el mercado negro, las canalizaciones seguras que entierran los cables en arquetas reforzadas o conductos sellados para dificultar el acceso, los sistemas de detección temprana para detectar las vibraciones anómalas o cortes de corriente en tiempo real, las cámaras de videovigilancia, o los drones que pueden patrullar tramos vulnerables.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.