Apple es el gran perjudicado por los aranceles del 104% a China. Tanto que ha perdido de inmediato su corona como empresa más valiosa del mundo
La guerra comercial continúa activa y el último movimiento llega del lado de la Casa Blanca. La administración de Donald Trump ha vuelto a lanzar un jaque a China, esta vez con unos aranceles del 104% sobre sus importaciones. Mientras vuela sobre nuestra cabeza la sombra de un iPhone por 2.300 dólares, según estimaciones de los analistas, ahora la compañía de Cupertino tiene otro motivo más para echarse las manos a la cabeza. Y es que, como respuesta casi inmediata de Wall Street a la presión comercial que EEUU sigue imponiendo sobre China, el valor de Apple ha caído tanto que ya ha perdido su trono como empresa más valiosa del mundo. Microsoft recoge la corona de Apple y vuelve a ser la empresa más valiosa del mundo Los mercados vuelven a cerrar con números rojos y un importante cambio en el podio de las empresas mejor valoradas, que vuelve a reavivar la rivalidad que siempre ha existido entre Microsoft y Apple. En Xataka Móvil Los aranceles son tan fuertes como para que Apple se plantee una nueva vía para comprar un iPhone: la suscripción A pesar de que nadie se escapa de la sangría desde que comenzó la lucha arancelaria, las cosas se están poniendo muy negras (o muy rojas, según se mire) para nombres como Apple, que acumula ya un retroceso superior al 20% en apenas una semana. Solo en la última jornada del Nasdaq, su desplome ha sido de un 5%, lo que ha desembocado en que el valor total de sus acciones caiga hasta los 2,59 billones de dólares. Por su parte, Microsoft, cuyas acciones también muestran un considerable pico negativo alineado con la actual tendencia del mercado, ha cerrado la jornada con una caída del 0,92%, pero con una capitalización de 2,63 billones, por lo que ya ha adelantado a los de Cupertino. La eterna lucha de egos entre Apple y Microsoft viene de lejos, siempre pugnando por ese primer puesto como empresa más valiosa del mundo. Desde hace un año, Apple parecía haberse acomodado en el trono, pero la inestabilidad de los mercados ha provocado que su caída haya sido mayor que la de su principal rival en bolsa. Aunque este baile en el primer y segundo puesto haya colocado todos los focos sobre ellas, conviene recordar que no solo las acciones de Apple o Microsoft se han visto afectadas a raíz de los aranceles. Otras grandes empresas tecnológicas, como NVIDIA, Amazon, Alphabet (Google), Meta, Oracle o Cisco también se han vestido de rojo, ocasionando, inevitablemente, un efecto dominó en los grandes fondos indexados, como el S&P 500, que actualmente cae por debajo de los 5.000 puntos. Todo comenzó hace apenas una semana, cuando EEUU aumentó la presión comercial sobre China con unos aranceles del 34% (que, sumados al 20% ya existente, colocaba las importaciones de ciertos productos al 54% de impuestos). La respuesta de Pekín no se hizo esperar, quien aplicó el “ojo por ojo, arancel por arancel”, a lo que desde el Despacho Oval respondieron con un ultimátum: o se eliminaba esta acción recíproca o el nuevo arancel para China aumentaría en otro 50%, castigándolo así con un escandaloso 104%. Por su parte, China ha declarado que “luchará hasta el final”. En Xataka Móvil | Los aranceles son tan fuertes como para que Apple se plantee una nueva vía para comprar un iPhone: la suscripción En Xataka Móvil | China se la devuelve a Estados Unidos. Los aranceles de Trump reciben respuesta con una víctima en el fuego cruzado: Apple - La noticia Apple es el gran perjudicado por los aranceles del 104% a China. Tanto que ha perdido de inmediato su corona como empresa más valiosa del mundo fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .

La guerra comercial continúa activa y el último movimiento llega del lado de la Casa Blanca. La administración de Donald Trump ha vuelto a lanzar un jaque a China, esta vez con unos aranceles del 104% sobre sus importaciones.
Mientras vuela sobre nuestra cabeza la sombra de un iPhone por 2.300 dólares, según estimaciones de los analistas, ahora la compañía de Cupertino tiene otro motivo más para echarse las manos a la cabeza.
Y es que, como respuesta casi inmediata de Wall Street a la presión comercial que EEUU sigue imponiendo sobre China, el valor de Apple ha caído tanto que ya ha perdido su trono como empresa más valiosa del mundo.
Microsoft recoge la corona de Apple y vuelve a ser la empresa más valiosa del mundo
Los mercados vuelven a cerrar con números rojos y un importante cambio en el podio de las empresas mejor valoradas, que vuelve a reavivar la rivalidad que siempre ha existido entre Microsoft y Apple.
A pesar de que nadie se escapa de la sangría desde que comenzó la lucha arancelaria, las cosas se están poniendo muy negras (o muy rojas, según se mire) para nombres como Apple, que acumula ya un retroceso superior al 20% en apenas una semana. Solo en la última jornada del Nasdaq, su desplome ha sido de un 5%, lo que ha desembocado en que el valor total de sus acciones caiga hasta los 2,59 billones de dólares.

Por su parte, Microsoft, cuyas acciones también muestran un considerable pico negativo alineado con la actual tendencia del mercado, ha cerrado la jornada con una caída del 0,92%, pero con una capitalización de 2,63 billones, por lo que ya ha adelantado a los de Cupertino.

La eterna lucha de egos entre Apple y Microsoft viene de lejos, siempre pugnando por ese primer puesto como empresa más valiosa del mundo. Desde hace un año, Apple parecía haberse acomodado en el trono, pero la inestabilidad de los mercados ha provocado que su caída haya sido mayor que la de su principal rival en bolsa.
Aunque este baile en el primer y segundo puesto haya colocado todos los focos sobre ellas, conviene recordar que no solo las acciones de Apple o Microsoft se han visto afectadas a raíz de los aranceles. Otras grandes empresas tecnológicas, como NVIDIA, Amazon, Alphabet (Google), Meta, Oracle o Cisco también se han vestido de rojo, ocasionando, inevitablemente, un efecto dominó en los grandes fondos indexados, como el S&P 500, que actualmente cae por debajo de los 5.000 puntos.
Todo comenzó hace apenas una semana, cuando EEUU aumentó la presión comercial sobre China con unos aranceles del 34% (que, sumados al 20% ya existente, colocaba las importaciones de ciertos productos al 54% de impuestos).
La respuesta de Pekín no se hizo esperar, quien aplicó el “ojo por ojo, arancel por arancel”, a lo que desde el Despacho Oval respondieron con un ultimátum: o se eliminaba esta acción recíproca o el nuevo arancel para China aumentaría en otro 50%, castigándolo así con un escandaloso 104%. Por su parte, China ha declarado que “luchará hasta el final”.
En Xataka Móvil | Los aranceles son tan fuertes como para que Apple se plantee una nueva vía para comprar un iPhone: la suscripción
En Xataka Móvil | China se la devuelve a Estados Unidos. Los aranceles de Trump reciben respuesta con una víctima en el fuego cruzado: Apple
-
La noticia
Apple es el gran perjudicado por los aranceles del 104% a China. Tanto que ha perdido de inmediato su corona como empresa más valiosa del mundo
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Noelia Hontoria
.