Así puedes restaurar un SSD con el método del ciclo de energía
La mayoría de dispositivos actuales utilizan una unidad de estado sólido (Solid State Drive o SSD en inglés) para su almacenamiento interno. Estas ofrecen una gran capacidad para guardar archivos de todo tipo localmente y, además, son menos sensibles a los golpes, no generan ruido, son menos pesadas y ofrecen baja latencia. Sin embargo, pueden […] The post Así puedes restaurar un SSD con el método del ciclo de energía appeared first on ADSLZone.


La mayoría de dispositivos actuales utilizan una unidad de estado sólido (Solid State Drive o SSD en inglés) para su almacenamiento interno. Estas ofrecen una gran capacidad para guardar archivos de todo tipo localmente y, además, son menos sensibles a los golpes, no generan ruido, son menos pesadas y ofrecen baja latencia. Sin embargo, pueden surgir problemas que impidan la lectura de la SSD. Muchas veces la solución es tan sencilla como recurrir al truco del ciclo de energía.
Si alguna vez has ido a encender el ordenador y te has llevado un disgusto al darte cuenta de que no reconoce la SSD, prueba con el método del ciclo de energía para tratar de recuperar el acceso a la memoria interna. Antes de que cunda el pánico y de darlo todo por perdido, conviene fijarte si puedes arreglar el problema de este modo. Es un proceso relativamente sencillo de seguir y, además, te ahorrará el dinero que planeabas gastar para ir a una tienda de reparaciones.
El truco del ciclo de energía en Windows
Hay muchos motivos por los que una SSD puede dañarse. Desde un fallo eléctrico o no tener actualizado el firmware hasta por el famoso pantallazo azul de Windows. Cuando eso ocurre, el PC deja de detectarlo y dificulta el acceso a lo que hayamos guardado. Si el fallo tiene que ver con algo relacionado con la energía, puede resolverse fácilmente, aplicando el método del ciclo de energía, que funciona en la SSD estándar, NVMe o M.2.
En el caso de que tengas acceso a la SSD y puedas conectarla mediante un cable SATA, verás dos cables: el de datos y el de la corriente. El primero suele ser más corto que el segundo. Una vez identificados, apaga el ordenador, extrae la SSD y conéctalo al PC solo con el de la corriente y no con el de los datos.
Después, vuelve a encender el dispositivo y déjalo encendido 30 minutos. Para ser exactos y que esté más o menos tiempo, utiliza el temporizador del móvil. Cuando haya pasado esa media hora, apágalo durante 30 segundos, vuélvelo a encender otros 30 minutos y, luego, apágalo otros 30 segundos. Por último, enciéndelo y, tras esos 61 minutos en total, el ordenador debería reconocer de nuevo la SSD.
No siempre funcionará. Como hemos mencionado, el método del ciclo de energía únicamente sirve cuando el fallo de la SSD está relacionado con la energía del PC. No obstante, nunca está de más probar antes de llevarlo a un técnico.
¿Y si la SSD no tiene cables?
Existe otra forma de hacer el truco del ciclo de energía para casos en los que la SSD no tiene cables de datos y de corriente. Si esa es tu situación, deberás mantener la SSD conectada y, durante el encendido, acceder a la BIOS. Para ello, haz clic en Supr o F12 de tu PC. Busca por Internet cuál es la tecla que corresponde a tu ordenador para entrar en la BIOS porque en cada modelo es un mundo.
Solo tendrás que dejar la pantalla de BIOS encendida durante 30 minutos, apagar el dispositivo 30 segundos y repetir el proceso dos veces. Es decir, el proceso y los tiempos son idénticos, pero lo que cambia es lo que debemos hacer con la SSD. Si cuando encendamos el ordenador por tercera vez, tras una hora y un minuto haciendo el método del ciclo de energía, vuelve a reconocer la SSD como de normal, significará que el error tenía que ver con la energía y que lo hemos resuelto.
Del mismo modo que ocurre con la SSD que sí que tiene cables, no siempre tendremos la suerte de arreglar el problema con este truco. Pero conviene probarlo. Si funciona, ahorraremos dinero; si no, solo habremos gastado 61 minutos.
The post Así puedes restaurar un SSD con el método del ciclo de energía appeared first on ADSLZone.