Compartir tu WiFi a más de 5 km es posible, y con resultados sorprendentes: así lo consiguió este experto desde su casa

Muchas veces nos tiramos de los pelos cuando el WiFi deja de funcionar en casa, y luego está el caso de Alex Brooks, creador de contenido quien, a través de un vídeo, ha compartido su manera de hacer que la señal WiFi funcione incluso a varios kilómetros de distancia. Evidentemente, este reto tecnológico implica una serie de productos y factores que no tenemos en nuestras casas. Sin embargo, no deja de ser interesante cómo se las ha arreglado para cumplir su propósito. Y es que en su fascinante experimento tecnológico, demostró cómo es posible transmitir una señal WiFi a larga distancia utilizando el equipamiento adecuado. Un despliegue técnico que no cualquiera tiene El objetivo que Alex se propuso fue demostrar que, contrariamente a lo que la mayoría podamos pensar, es posible establecer una conexión WiFi a larga distancia. Su trabajo habitual consiste precisamente en llevar internet de calidad a zonas donde la conectividad es deficiente, por lo que este experimento también representa una demostración práctica de sus capacidades profesionales. Para lograr esta hazaña, Alex identificó un requisito fundamental: establecer una línea de visión directa (LOS - Line Of Sight) entre los dos puntos de conexión. Esto significa que no debe haber obstáculos como colinas o edificios que interrumpan la línea recta entre ambos puntos. Como él mismo explica, con el equipamiento adecuado y el hecho de cumplir este requisito, la transmisión de señal a larga distancia es perfectamente viable. De hecho, en el vídeo vemos cómo lo consiguió en una distancia de unos 5,6 kilómetros. El Equipamiento Utilizado El sistema requirió dos componentes principales: Antena Sectorial: Instalada en el punto de origen (su vivienda), esta antena dispone de un "cuerno" de 30 grados de cobertura, lo que permite proyectar la señal en una dirección específica con gran potencia. Equipo CPE (Customer Premise Equipment): Este dispositivo receptor fue montado en un poste y transportado hasta el punto de destino para captar la señal enviada desde la casa. En Xataka Smart Home He probado el truco de la OCU para mejorar el WiFi en casa: estas son las mejoras que he logrado Instalación de la infraestructura Imagen: MarzBarVlogs Antes del experimento, Alex realizó una reorganización completa de su rack de red, etiquetando cuidadosamente todos los cables para facilitar la instalación. Los cables marcados como "L" se dirigían al lado izquierdo de la casa, mientras que los marcados como "R" iban al lado derecho. Para este experimento utilizó específicamente la conexión "R2", que ofrecía una línea de visión clara hacia la colina donde planeaba recibir la señal. Con las precauciones de seguridad correspondientes, Alex instaló la antena sectorial en el tejado de su casa, orientándola en la dirección aproximada donde pensaba colocar el receptor. Después, transportó el equipo receptor hasta un punto alejado, determinado por coordenadas específicas de latitud y longitud. Imagen: MarzBarVlogs En el vehículo, había instalado previamente tomas de corriente de 240 voltios para alimentar el equipo receptor. Una vez en el lugar designado, montó el dispositivo CPE en un poste, lo conectó a la alimentación y a su ordenador portátil para comprobar la conectividad. Resultados y limitaciones técnicas Los resultados fueron sorprendentes incluso para el propio Alex. Inmediatamente después de conectar el equipo, y sin haber realizado una alineación precisa, logró establecer conexión con internet. Utilizando la herramienta de alineación de la antena, optimizó la posición del receptor para mejorar la potencia de la señal. Imagen: MarzBarVlogs Una prueba de velocidad mostró una conexión de 88 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida, un resultado impresionante considerando la distancia y que solo había alineado uno de los extremos de la conexión. Alex señaló que con una configuración más refinada y una mejor alineación, podría alcanzar velocidades de entre 150 y 200 Mbps. Es importante destacar que el límite de 88 Mbps se debió a las limitaciones del cable utilizado, que tenía una capacidad máxima de 100 Mbps. Con un cable gigabit, Alex estima que podría haber alcanzado entre 200 y 400 Mbps, dado el nivel de señal obtenido. Para Alex, este tipo de implementaciones forman parte de su trabajo diario, y también ilustra cómo estas tecnologías pueden utilizarse para llevar conectividad a zonas remotas o mal servidas por los proveedores de internet convencionales. Imagen de portada | MarzBarVlogs En Xataka Smart Home | Cómo mejorar la velocidad de tu WiFi configurando adecuadamente el ancho de banda del canal - La noticia Compartir tu WiFi a más de 5 km es posib

Abr 3, 2025 - 16:37
 0
Compartir tu WiFi a más de 5 km es posible, y con resultados sorprendentes: así lo consiguió este experto desde su casa

Compartir tu WiFi a más de 5 km es posible, y con resultados sorprendentes: así lo consiguió este experto desde su casa

Muchas veces nos tiramos de los pelos cuando el WiFi deja de funcionar en casa, y luego está el caso de Alex Brooks, creador de contenido quien, a través de un vídeo, ha compartido su manera de hacer que la señal WiFi funcione incluso a varios kilómetros de distancia.

Evidentemente, este reto tecnológico implica una serie de productos y factores que no tenemos en nuestras casas. Sin embargo, no deja de ser interesante cómo se las ha arreglado para cumplir su propósito. Y es que en su fascinante experimento tecnológico, demostró cómo es posible transmitir una señal WiFi a larga distancia utilizando el equipamiento adecuado.

Un despliegue técnico que no cualquiera tiene

El objetivo que Alex se propuso fue demostrar que, contrariamente a lo que la mayoría podamos pensar, es posible establecer una conexión WiFi a larga distancia. Su trabajo habitual consiste precisamente en llevar internet de calidad a zonas donde la conectividad es deficiente, por lo que este experimento también representa una demostración práctica de sus capacidades profesionales.

Para lograr esta hazaña, Alex identificó un requisito fundamental: establecer una línea de visión directa (LOS - Line Of Sight) entre los dos puntos de conexión. Esto significa que no debe haber obstáculos como colinas o edificios que interrumpan la línea recta entre ambos puntos. Como él mismo explica, con el equipamiento adecuado y el hecho de cumplir este requisito, la transmisión de señal a larga distancia es perfectamente viable. De hecho, en el vídeo vemos cómo lo consiguió en una distancia de unos 5,6 kilómetros.

El Equipamiento Utilizado

El sistema requirió dos componentes principales:

  1. Antena Sectorial: Instalada en el punto de origen (su vivienda), esta antena dispone de un "cuerno" de 30 grados de cobertura, lo que permite proyectar la señal en una dirección específica con gran potencia.
  2. Equipo CPE (Customer Premise Equipment): Este dispositivo receptor fue montado en un poste y transportado hasta el punto de destino para captar la señal enviada desde la casa.

Instalación de la infraestructura

Antena Imagen: MarzBarVlogs

Antes del experimento, Alex realizó una reorganización completa de su rack de red, etiquetando cuidadosamente todos los cables para facilitar la instalación. Los cables marcados como "L" se dirigían al lado izquierdo de la casa, mientras que los marcados como "R" iban al lado derecho. Para este experimento utilizó específicamente la conexión "R2", que ofrecía una línea de visión clara hacia la colina donde planeaba recibir la señal.

Con las precauciones de seguridad correspondientes, Alex instaló la antena sectorial en el tejado de su casa, orientándola en la dirección aproximada donde pensaba colocar el receptor. Después, transportó el equipo receptor hasta un punto alejado, determinado por coordenadas específicas de latitud y longitud.

antena Imagen: MarzBarVlogs

En el vehículo, había instalado previamente tomas de corriente de 240 voltios para alimentar el equipo receptor. Una vez en el lugar designado, montó el dispositivo CPE en un poste, lo conectó a la alimentación y a su ordenador portátil para comprobar la conectividad.

Resultados y limitaciones técnicas

Los resultados fueron sorprendentes incluso para el propio Alex. Inmediatamente después de conectar el equipo, y sin haber realizado una alineación precisa, logró establecer conexión con internet. Utilizando la herramienta de alineación de la antena, optimizó la posición del receptor para mejorar la potencia de la señal.

Cobertura Imagen: MarzBarVlogs

Una prueba de velocidad mostró una conexión de 88 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida, un resultado impresionante considerando la distancia y que solo había alineado uno de los extremos de la conexión. Alex señaló que con una configuración más refinada y una mejor alineación, podría alcanzar velocidades de entre 150 y 200 Mbps.

Es importante destacar que el límite de 88 Mbps se debió a las limitaciones del cable utilizado, que tenía una capacidad máxima de 100 Mbps. Con un cable gigabit, Alex estima que podría haber alcanzado entre 200 y 400 Mbps, dado el nivel de señal obtenido.

Para Alex, este tipo de implementaciones forman parte de su trabajo diario, y también ilustra cómo estas tecnologías pueden utilizarse para llevar conectividad a zonas remotas o mal servidas por los proveedores de internet convencionales.

Imagen de portada | MarzBarVlogs

En Xataka Smart Home | Cómo mejorar la velocidad de tu WiFi configurando adecuadamente el ancho de banda del canal

-
La noticia Compartir tu WiFi a más de 5 km es posible, y con resultados sorprendentes: así lo consiguió este experto desde su casa fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Antonio Vallejo .