El fabricante de routers TP-Link está en el punto de mira de EEUU: analizará si supone un riesgo de seguridad nacional, según Bloomberg
TP-Link es uno de los fabricantes de routers más populares del mercado. Con origen en China, la empresa cuenta con una sede en California que parece estar en el punto de mira del gobierno estadounidense. Tal y como aseguran desde Bloomberg, Estados Unidos está llevando a cabo una investigación criminal antimonopolio contra la empresa. El objetivo es descubrir si TP-Link emplea estrategias de fijación de precios predatorios y si su crecimiento supone un riesgo de seguridad nacional. La preocupación de Estados Unidos es que TP-Link esté vendiendo sus productos a un precio más bajo (incluso por debajo del coste de producción) con el objetivo de eliminar a su competencia y reforzar su posición en el mercado (es uno de los principales fabricantes del país) para posteriormente subir los precios cuando la competencia se haya visto dañada. La investigación habría comenzado a finales de 2024 y seguiría en marcha tras la llegada de Trump a La Casa Blanca. Los vínculos de TP-Link con China preocupan a Estados Unidos Es importante tener en cuenta que la investigación (que estaría a cargo del Departamento de Justicia y del Departamento de Comercio de Estados Unidos) podría acabar concluyendo que TP-Link no ha incurrido en ninguna irregularidad, aunque en caso contrario pueden imponerse multas muy elevadas. Según Bloomberg, las empresas pueden recibir sanciones de hasta 100 millones de dólares y las personas físicas se enfrentarían a penas de prisión de hasta 10 años y a multas de hasta un millón de dólares. En Xataka Móvil Un router antiguo es un grave problema de seguridad. Estos son los peligros No se trata de la primera vez que Estados Unidos muestra preocupación por la seguridad nacional y se posiciona en contra de compañías con origen chino. El veto a Huawei es uno de los ejemplos más relevantes en este caso, aunque no podemos olvidarnos de la polémica actual con TikTok: la red social podría ser prohibida en los próximos meses si ByteDance no llega a un acuerdo de venta con algún comprador de Estados Unidos. Si nos centramos en TP-Link, Estados Unidos piensa que puede representar un riesgo para las compañías nacionales. Desde TP-Link han indicado que no han recibido ningún comunicado procedente del Departamento de Justicia de Estados Unidos y aseguran que no utilizan estrategias de fijación de precios predatorios en la venta de sus productos. Además, la empresa garantiza que sus prácticas comerciales son transparentes y se muestra abierta a cooperar en caso necesario. Este tipo de investigaciones pueden tardar años en finalizar, por lo que habrá que esperar para ver cómo acaba resolviéndose. A pesar de que TP-Link es una compañía con origen chino, la empresa completó en mayo de 2024 una reestructuración global. Bajo esta nueva estructura, la compañía cuenta con dos nuevas sedes centrales (además de la de China) en Estados Unidos y Singapur, por lo que la sede de California es independiente a la de China. Imagen de portada | Composición con imagen de Javier Penalva (Xataka) y foto de Brandon Day (Unsplash) En Xataka Móvil | Si quieres saber si hay problemas con tu red, un test de velocidad es lo que necesitas. Este es mi preferido En Xataka Móvil | Qué router WiFi comprar: guía para saber qué modelo elegir - La noticia El fabricante de routers TP-Link está en el punto de mira de EEUU: analizará si supone un riesgo de seguridad nacional, según Bloomberg fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .

TP-Link es uno de los fabricantes de routers más populares del mercado. Con origen en China, la empresa cuenta con una sede en California que parece estar en el punto de mira del gobierno estadounidense. Tal y como aseguran desde Bloomberg, Estados Unidos está llevando a cabo una investigación criminal antimonopolio contra la empresa. El objetivo es descubrir si TP-Link emplea estrategias de fijación de precios predatorios y si su crecimiento supone un riesgo de seguridad nacional.
La preocupación de Estados Unidos es que TP-Link esté vendiendo sus productos a un precio más bajo (incluso por debajo del coste de producción) con el objetivo de eliminar a su competencia y reforzar su posición en el mercado (es uno de los principales fabricantes del país) para posteriormente subir los precios cuando la competencia se haya visto dañada. La investigación habría comenzado a finales de 2024 y seguiría en marcha tras la llegada de Trump a La Casa Blanca.
Los vínculos de TP-Link con China preocupan a Estados Unidos
Es importante tener en cuenta que la investigación (que estaría a cargo del Departamento de Justicia y del Departamento de Comercio de Estados Unidos) podría acabar concluyendo que TP-Link no ha incurrido en ninguna irregularidad, aunque en caso contrario pueden imponerse multas muy elevadas. Según Bloomberg, las empresas pueden recibir sanciones de hasta 100 millones de dólares y las personas físicas se enfrentarían a penas de prisión de hasta 10 años y a multas de hasta un millón de dólares.
No se trata de la primera vez que Estados Unidos muestra preocupación por la seguridad nacional y se posiciona en contra de compañías con origen chino. El veto a Huawei es uno de los ejemplos más relevantes en este caso, aunque no podemos olvidarnos de la polémica actual con TikTok: la red social podría ser prohibida en los próximos meses si ByteDance no llega a un acuerdo de venta con algún comprador de Estados Unidos. Si nos centramos en TP-Link, Estados Unidos piensa que puede representar un riesgo para las compañías nacionales.
Desde TP-Link han indicado que no han recibido ningún comunicado procedente del Departamento de Justicia de Estados Unidos y aseguran que no utilizan estrategias de fijación de precios predatorios en la venta de sus productos. Además, la empresa garantiza que sus prácticas comerciales son transparentes y se muestra abierta a cooperar en caso necesario. Este tipo de investigaciones pueden tardar años en finalizar, por lo que habrá que esperar para ver cómo acaba resolviéndose.
A pesar de que TP-Link es una compañía con origen chino, la empresa completó en mayo de 2024 una reestructuración global. Bajo esta nueva estructura, la compañía cuenta con dos nuevas sedes centrales (además de la de China) en Estados Unidos y Singapur, por lo que la sede de California es independiente a la de China.
Imagen de portada | Composición con imagen de Javier Penalva (Xataka) y foto de Brandon Day (Unsplash)
En Xataka Móvil | Si quieres saber si hay problemas con tu red, un test de velocidad es lo que necesitas. Este es mi preferido
En Xataka Móvil | Qué router WiFi comprar: guía para saber qué modelo elegir
-
La noticia
El fabricante de routers TP-Link está en el punto de mira de EEUU: analizará si supone un riesgo de seguridad nacional, según Bloomberg
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Sergio Asenjo
.