Oppo Reno A40 vs Moto G24: comparativa técnica
¿Qué móvil es mejor? Oppo Reno A40 vs Moto G24: diferencias, precio, batería y cámaras. ¡Guía clara y detallada para decidir!

El mercado de los smartphones de gama media está que arde y cada vez hay más opciones para quienes buscan un móvil equilibrado, funcional y con buen precio. Dos de los modelos que últimamente están dando mucho que hablar son el Oppo Reno A40 y el Motorola Moto G24. Ambos han llegado con fuerza en 2024 y han puesto sobre la mesa argumentos sólidos para pelear por el trono de la relación calidad-precio. Pero, ¿cuál de los dos merece más la pena para el usuario medio? Si estás buscando un análisis detallado y comparativo, aquí te traemos una guía completa que repasa todas y cada una de sus características, desde la pantalla hasta la batería, pasando por el rendimiento, la cámara y las funciones exclusivas de cada uno.
No te quedes solo con los números de la ficha técnica: te lo contamos todo con detalle, desgranando los puntos fuertes y débiles de cada modelo y ayudándote a elegir aquel que mejor se adapta a lo que necesitas. Tanto si eres de los que priorizan la multitarea y una autonomía sin límites como si buscas cámara y buena experiencia multimedia, esta comparativa te interesa.
Pantalla y diseño: tamaño, comodidad y sensación en mano
Antes de entrar en detalles técnicos, la pantalla y el diseño son dos aspectos que suelen marcar la diferencia en la experiencia diaria. Ambos terminales apuestan por paneles LCD IPS, pero existen pequeñas diferencias en tamaño, resolución y sensaciones en mano.
El Oppo Reno A40 luce una pantalla de 6,67 pulgadas con resolución HD+ (720 x 1604 píxeles) y una tasa de refresco de 90 Hz. Por su parte, el Moto G24 apuesta por un tamaño algo menor, 6,56 pulgadas, con resolución HD+ también (720 x 1612 píxeles) y la misma tasa de refresco de 90 Hz, lo que nos asegura un desplazamiento fluido en menús y apps cotidianas.
El Oppo A40 es algo más largo y ancho, 165,77 x 76,08 x 7,68 mm y pesa 186 gramos, mientras que el Moto G24 es ligeramente más compacto y ligero: 163,49 x 74,53 x 7,99 mm y 180 gramos. Si eres de los que valora la portabilidad y el uso a una mano, el Motorola sale ganando por un pelo, aunque ambas opciones son bastante manejables y cómodas.
En cuanto a sensaciones en mano, el Oppo A40 es un pelín más delgado y da una sensación algo más premium. A nivel de protección, ambos cuentan con resistencia a salpicaduras, aunque el Oppo presume de certificación IP54, lo que añade un plus de tranquilidad frente al polvo y el agua. La pantalla del Oppo viene protegida por Panda Glass, un detalle a tener en cuenta si sueles llevar el móvil sin funda.
Rendimiento y hardware: ¿Snapdragon o MediaTek?
Uno de los apartados más importantes a la hora de elegir móvil es el rendimiento. Aquí nos encontramos con dos apuestas diferentes:
El Oppo Reno A40 monta un Snapdragon 6s Gen 1 de 2 GHz, una opción solvente en la gama media, acompañado de versiones de 4GB u 8GB de RAM. Esto se traduce en mayor versatilidad a la hora de elegir configuración según el uso que vayas a darle: la de 8GB te permite tener más aplicaciones abiertas y una multitarea más holgada.
El Moto G24 apuesta por un procesador MediaTek Helio G85 a 2 GHz y 4 GB de RAM en su versión estándar. Es suficiente para tareas cotidianas, navegación web, redes sociales y vídeo, pero si buscas exprimirlo con juegos exigentes o muchas apps a la vez, la opción de más RAM en el Oppo marca la diferencia. En ambos casos puedes esperar un funcionamiento fluido para el usuario medio, pero el Snapdragon suele ofrecer mejor eficiencia energética y menos calentamiento.
La GPU también es diferente: Adreno 610 para el Oppo y Mali-G52 MC2 en el Motorola. En realidad, la diferencia no es grande en uso básico, pero aquellos usuarios más exigentes o que quieren jugar verán más estable el Oppo en la versión de 8GB de RAM.
Almacenamiento y conectividad: espacio y expansión
El almacenamiento es idéntico en ambos terminales: 128GB de memoria interna ampliable mediante tarjetas microSD, lo que da margen de sobra para apps, fotos y vídeos. No obstante, en algunos mercados puede encontrarse el Moto G24 Power con hasta 256GB de almacenamiento y opciones de 6GB de RAM, aunque la versión estándar frente al Oppo Reno A40 ofrece el mismo espacio.
Ambos modelos son Dual SIM (nanoSIM), permitiendo llevar dos números a la vez, y soportan las redes móviles 4G LTE (nada de 5G, algo que podría ser importante si buscas futuro). En cuanto a conectividad básica, integran WiFi, Bluetooth, USB-C y radio FM (en la gama G24 Power), así como toma de auriculares tradicional, algo que sigue siendo demandado por muchos usuarios.
La interfaz de usuario también es diferencial: ColorOS 14 en el Oppo y Android 14 casi puro en el Motorola. El primero aporta algunas funciones extra, pero el Moto G24 ofrece una experiencia muy cercana a Android stock, más ligera y sencilla de personalizar.
Cámaras: doble sensor y grabación, ¿hay diferencia real?
Ambos smartphones llegan con una configuración dual de cámaras traseras: 50 MP + 2 MP en ambos casos. El sensor principal es de alta resolución, permitiendo sacar fotos de buen detalle a plena luz. El secundario cumple la función de sensor de profundidad para mejorar el modo retrato y desenfoque.
En la práctica, los resultados son similares en la gama media: fotos nítidas con buena iluminación y un modo retrato aceptable, aunque lejos de lo que ofrecen modelos de gama superior. La grabación de vídeo está presente en ambos casos, pero sin estabilización óptica.
La cámara frontal en ambos dispositivos ofrece calidad suficiente para selfies y videollamadas, siempre en la línea de la gama media.
El Oppo Reno A40 destaca ligeramente en la cámara de vídeo, superando al Moto G24 en algunos modos avanzados y algoritmos de procesamiento, aunque para la mayoría de usuarios la diferencia será sutil.
Batería y autonomía: duración y carga rápida
En este apartado es donde se nota un poco más de diferencia:
El Oppo Reno A40 incorpora una batería de 5100 mAh, mientras que el Moto G24 queda en 5000 mAh. Es una diferencia mínima, pero el Oppo tiene a su favor la carga rápida de 45W (tecnología SuperVOOC 2.0), lo que permite llenarlo en menos tiempo. El Moto G24, por su parte, ofrece carga rápida de 15W (TurboPower), suficiente pero no tan veloz como la solución del Oppo.
En usos reales, ambos móviles aguantan perfectamente el día con autonomía que ronda las 7-8 horas de pantalla según intensidad. Si eres de exprimir el teléfono jugando o con muchas horas de pantalla, el Oppo puede darte un extra. Si buscas todavía más batería, el Moto G24 Power ofrece 6000 mAh, pero con un peso y grosor superior.
Audio, extras y resistencia
El Motorola Moto G24 cuenta con altavoces estéreo y soporte Dolby Atmos, que suponen una mejora real en la experiencia de sonido frente al Oppo, especialmente si consumes mucha música o vídeo desde el móvil. Además, incorpora radio FM en la versión Power, algo poco habitual en otros terminales actuales.
En cuanto a resistencia, ambos ofrecen protección frente a salpicaduras, pero el Oppo Reno A40 suma la ya mencionada certificación IP54, un detalle importante si eres de los que expone el móvil al polvo o la lluvia. La pantalla Panda Glass en el Oppo también añade un plus frente a arañazos.
Ambos permiten ampliar almacenamiento hasta 1 TB mediante microSD y, como detalle extra, el Oppo A40 suele recibir actualizaciones de seguridad algo más frecuentes gracias a ColorOS.
Precios y opciones de compra: ¿cuál ofrece mejor relación calidad-precio?
En cuanto al precio, el Oppo Reno A40 ronda los 3.999 pesos en sus versiones más básicas, mientras que el Moto G24 se puede encontrar desde 2.199 pesos. Esto convierte al Motorola en una opción especialmente interesante para quienes tienen un presupuesto más ajustado o buscan un segundo móvil solvente, mientras que el Oppo, en su versión de 8GB de RAM y carga rápida, es más caro pero también más potente y completo.
Si valoras tener lo máximo por el mínimo precio y te importa sobre todo la experiencia multimedia (sonido, ligereza, software puro), el Moto G24 es un rival sólido. Pero si quieres más RAM, carga rápida ultrarrápida y un plus en batería y resistencia, la apuesta del Oppo brilla con luz propia, sobre todo para usuarios exigentes.
Versiones alternativas: Moto G24 Power y otras opciones
Dentro de la familia Moto G24 existe el Moto G24 Power, una variante con batería de 6000 mAh, algo más de grosor (9mm) y mayor peso (197 gramos), además de versiones con hasta 6GB de RAM y 256GB de almacenamiento. Es ideal para quienes priorizan una autonomía brutal ante todo y no les importa que el móvil pese o sea un poco más voluminoso. Esta versión, eso sí, sube algo el precio y compite de forma más directa con el Oppo A40 en su versión de mayor RAM.
En ambos casos, el sistema operativo es Android 14, con todas las ventajas y actualizaciones de seguridad más recientes, y la posibilidad de expansión mediante microSD.
¿Cuál es mejor para cada tipo de usuario?
Los perfiles para los que cada modelo puede ser más útil son:
- Oppo Reno A40: más orientado a usuarios que priorizan la multitarea, la carga ultrarrápida, una batería ligeramente superior, resistencia mejorada y un diseño fino y actual.
- Motorola Moto G24: ideal para quienes buscan un móvil asequible, compacto, con buen sonido, software puro y la posibilidad de ampliar almacenamiento, además de una autonomía muy buena gracias a sus 5000 mAh (o 6000 en la versión Power).