Apple presenta su nuevo anuncio ‘Clean Up’: así es la función para eliminar objetos no deseados de tus fotos
Descubre cómo funciona 'Clean Up', la nueva función de Apple para editar y mejorar fotos eliminando objetos, disponible en iPhone 16 y Mac M1.

En los últimos días, Apple ha generado revuelo con la difusión de su último anuncio publicitario, en el que protagoniza la herramienta ‘Clean Up’. Este recurso, impulsado por la inteligencia artificial diseñada por la compañía, permite a los usuarios de dispositivos como el iPhone 16 y los modelos más recientes eliminar de forma sencilla cualquier elemento indeseado que aparezca en sus fotografías digitales. A pesar de la promoción, el lanzamiento y las características de la herramienta han suscitado tanto interés como debate entre los usuarios.
¿En qué consiste realmente la función ‘Clean Up’?
El spot, que ya circula tanto en plataformas digitales como en redes sociales, encierra una premisa sencilla pero común: un joven pide a su madre que le haga una serie de fotos, pero al revisarlas descubre que el reflejo de su madre aparece en un espejo al fondo de las imágenes, echando por tierra su intento de obtener el retrato perfecto. Gracias a la función ‘Clean Up’, y con apenas unos toques en la app Fotos, es posible eliminar automáticamente ese detalle molesto, logrando una fotografía más limpia y acorde con lo que se pretendía capturar.
La nueva función ‘Clean Up’ de Apple forma parte del paquete de novedades de Apple Intelligence, integrándose en la app Fotos de dispositivos actualizados con iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia 15.1 o versiones posteriores. Su objetivo principal es identificar y eliminar objetos, personas, reflejos u otros elementos de las fotografías que puedan arruinar el encuadre o la composición.
Su uso es tan sencillo como seleccionar, durante la edición de la imagen, el elemento que se desea quitar. El sistema utiliza inteligencia artificial para analizar el fondo y reconstruir la zona eliminada, procurando que el resultado sea lo más natural posible. Esto resulta de utilidad tanto para quienes se dedican a la fotografía profesional como para el usuario promedio que, simplemente, busca corregir descuidos habituales.
Requisitos y compatibilidad de la función
Aunque esta función ha despertado el interés de muchos, no todos los usuarios pueden acceder a ella. ‘Clean Up’ está disponible únicamente para iPhone 15 Pro, iPhone 15 Pro Max, la gama iPhone 16 y posteriores. También pueden emplearla los propietarios de Mac con chip M1 en adelante e iPads equipados con procesador A17 Pro o M1 o posterior. En todos los casos, es necesario contar con las últimas versiones de los sistemas operativos respectivos, es decir, iOS 18.1, iPadOS 18.1 o macOS Sequoia 15.1, como mínimo.
Este requisito de hardware y software responde a la necesidad de tener suficiente potencia de procesamiento para la inteligencia artificial detrás de la función, lo que deja fuera a dispositivos más antiguos o a quienes no han actualizado a las versiones recientes.
Así es el anuncio: una muestra práctica de ‘Clean Up’
El nuevo spot de Apple, dirigido en el característico tono cercano y desenfadado de la marca, muestra una escena doméstica fácilmente reconocible para cualquier familia. El protagonista, un joven que presume de físico, pide a su madre que le saque unas fotos en su habitación utilizando el iPhone 16. Durante la sesión, y sin que él lo sepa, su madre aparece reflejada en el espejo de fondo, arruinando involuntariamente la composición de las imágenes.
El vídeo ilustra cómo, al detectar este error, el joven simplemente utiliza la función ‘Clean Up’ en el modo de edición de la app Fotos. Selecciona el reflejo de la madre y la IA de Apple se encarga de eliminarla al instante, reconstruyendo la imagen para que parezca que nunca estuvo allí. Todo esto está acompañado por la música de fondo «Workout» de Giraffage y un cierre directo: «Limpia las fotos con un toque» junto al logotipo de Apple.
Valoraciones y comparativas: ¿es realmente tan buena la función?
Si bien el anuncio muestra la capacidad de ‘Clean Up’ de forma óptima, la realidad sobre el terreno resulta más matizada. Expertos y usuarios que ya han probado la herramienta han señalado que, aunque su funcionamiento es eficaz en escenarios simples —como eliminar un reflejo de un fondo uniforme o corregir pequeños detalles—, presenta algunas limitaciones cuando el entorno es complejo o el fondo tiene detalles que la IA debe reconstruir.
Esta situación ha propiciado comparativas con soluciones similares de otras marcas, especialmente la tecnología de Samsung, que algunos consideran más depurada en ciertos aspectos. Las pruebas sugieren que, si bien la propuesta de Apple es funcional y cómoda para el usuario medio, aún queda trabajo por hacer para igualar o superar a los rivales más experimentados en el campo de la edición asistida por inteligencia artificial.
Apple Intelligence y la polémica del lanzamiento
No todo ha sido un camino de rosas para Apple con la llegada de ‘Clean Up’ y otras funciones de inteligencia artificial dentro del ecosistema de Apple Intelligence. El retraso en la aparición de algunas de las capacidades anunciadas inicialmente —especialmente las relacionadas con Siri— generó críticas entre la comunidad tecnológica. De hecho, varias organizaciones encargadas de velar por la veracidad publicitaria, como la National Advertising Division (NAD) en Estados Unidos, advirtieron sobre la promoción prematura de características que no estaban disponibles en el momento de emitirse los primeros anuncios.
Como respuesta, Apple retiró algunos anuncios y modificó la comunicación en sus plataformas, pasando de anunciar que Apple Intelligence estaba ‘disponible ahora’ a emplear mensajes más cautos. Pese a las quejas, la función ‘Clean Up’ sí se encuentra ya en manos de los usuarios de modelos recientes con el software correspondiente, intentando cumplir con la promesa de ofrecer herramientas de edición mejoradas a través de inteligencia artificial.
El anuncio de ‘Clean Up’ ha marcado un avance importante en la estrategia de Apple por democratizar la edición asistida por inteligencia artificial, acercando estas herramientas a un público cada vez más amplio. Aunque todavía necesita mejorar para estar a la altura de las soluciones más avanzadas del mercado, la herramienta cumple en los casos más comunes y refleja el compromiso de la marca por facilitar la vida digital de sus usuarios en el ámbito fotográfico.