Netflix por fin añade HDR10+. Un esperado cambio para los nuevos televisores, pero no todos podrán aprovecharlo

Tener una experiencia de cine en casa es más fácil que nunca. No solo porque las televisiones con buena calidad de imagen son más accesibles, sino porque gracias a las plataformas de streaming tenemos un catálogo gigantesco para tener siempre algo que ver. La competición entre ellas es feroz, ya no solo para ver cuál agrega películas o series de calidad. También a la hora de dar más opciones al usuario. Dejando a un lado el apartado sonoro (que también importa), es clave que estas plataformas ofrezcan buena calidad de imagen para aprovechar bien las teles que tenemos en casa. Ahí tiene mucho que decir el HDR, especialmente su variante HDR10+. Este ya está disponible en plataformas como Prime Video o Disney+, pero faltaba en una de las grandes plataformas como es Netflix. Hasta ahora. La importancia que tiene el HDR10+ al ver películas o series Netflix lleva mucho tiempo ofreciendo la posibilidad de ver gran parte de su catálogo con HDR, pero se le escapa hasta ahora el HDR10+. Este estándar ha ido expandiéndose poco a poco entre las plataformas de streaming, algo que nos viene genial a sus usuarios. Supone un salto bastante importante en la calidad de imagen, uno de esos que se nota a simple vista. Explicado de forma sencilla, el HDR básico o su variante HDR10 nos permiten disfrutar de una imagen con un rango dinámico de iluminación. El problema que tienen estos estándares es que se basan en metadatos estáticos que establecen unos valores para nuestra televisión que son idénticos de principio a fin para la película o serie en cuestión que estemos viendo en ese momento. Como es obvio, no cada escena va a necesitar la misma configuración para la iluminación o los colores. Ahí entra el HDR10+. HDR10 a la izquierda, HDR10+ a la derecha (Imagen: Netflix TechBlog) Este formato se basa en metadatos dinámicos. Gracias a estos, la televisión será capaz de ajustar el brillo, el contraste y el color escena a escena, logrando así que lo que estemos viendo tenga un aspecto más realista y de mucha mayor calidad. O dicho de otra forma: mostrando una imagen mucho más natural y cercana a la grabación de la película o serie en cuestión. Se trata de un salto bastante importante para esta plataforma de streaming, que hasta ahora solo permitía disfrutar de su contenido con HDR10 (la versión básica) y Dolby Visión. Que llegue HDR10+ es bastante interesante porque se trata de un estándar de carácter libre y abierto. Lo bueno es que no tendremos que hacer nada para ello: si nuestra televisión es compatible, lo cogerá al vuelo. En Xataka Móvil El nuevo plan de la TDT ya está aquí: empieza la batalla por ver quién se queda la nueva cadena de televisión pública ¿Qué necesitamos para poder ver contenido con HDR10+ en Netflix? En este punto, lo que puede que nos preguntemos es qué hace falta para poder disfrutar del HDR10+ con Netflix. Es obvio que vamos a necesitar una suscripción a la plataforma, pero no cualquiera: el HDR10+ solo estará incluido en el plan Premium. Este mismo plan es el que necesitamos si queremos ver contenido en 4K, ya que el estándar solo llega hasta Full HD. Lo siguiente a mirar es si nuestra televisión admite el formato HDR10+. Como hemos dicho más arriba, este formato de carácter libre viene a ser el rival de Dolby Vision. No todos los fabricantes son compatibles con HDR10+, aunque sin duda el gran beneficiado de esta medida de Netflix es Samsung, cuyas televisiones no son compatibles con el estándar de Dolby. Además de la marca surcoreana, también tenemos otras como Panasonic, Hisense y TCL. Hay otro elemento en cuestión que también debe ser compatible: el códec AV1. Cada vez está más extendido y permite comprimir la imagen sin perder calidad. Es clave para el streaming, especialmente cuando se trata de contenido en 4K. Tanto el estándar como este códec son compatibles con modelos nuevos o relativamente recientes, así que si nuestra tele es de estas marcas y tiene cuatro o cinco años, no deberíamos de tener ningún problema. Lo último que debemos mirar es, obviamente, el contenido. No todo el catálogo de Netflix es compatible con HDR10+, aunque es muy probable que la mayoría de estrenos y llegadas recientes al mismo lo sean. La plataforma irá añadiendo cada vez más películas, series y documentales compatibles, así que se trata de una gran noticia para los que somos suscriptores. Portada | Xataka (con edición) En Xataka Móvil | El teletexto informa como el móvil, pero sin todo lo malo. La Revuelta ha demostrado que sigue muy vivo En Xataka Móvil | Qué fue de Digital Plus, la plataforma que nos hacía pagar por ver la televisión a principios de los 2000s - La noticia Netflix por fin añade HDR10+. Un esperado cambio para los nuevos televisores, pero no todos podrán aprovecharlo fue publicada origin

Mar 26, 2025 - 13:06
 0
Netflix por fin añade HDR10+. Un esperado cambio para los nuevos televisores, pero no todos podrán aprovecharlo

Netflix por fin añade HDR10+. Un esperado cambio para los nuevos televisores, pero no todos podrán aprovecharlo

Tener una experiencia de cine en casa es más fácil que nunca. No solo porque las televisiones con buena calidad de imagen son más accesibles, sino porque gracias a las plataformas de streaming tenemos un catálogo gigantesco para tener siempre algo que ver. La competición entre ellas es feroz, ya no solo para ver cuál agrega películas o series de calidad. También a la hora de dar más opciones al usuario.

Dejando a un lado el apartado sonoro (que también importa), es clave que estas plataformas ofrezcan buena calidad de imagen para aprovechar bien las teles que tenemos en casa. Ahí tiene mucho que decir el HDR, especialmente su variante HDR10+. Este ya está disponible en plataformas como Prime Video o Disney+, pero faltaba en una de las grandes plataformas como es Netflix. Hasta ahora.

La importancia que tiene el HDR10+ al ver películas o series

Netflix lleva mucho tiempo ofreciendo la posibilidad de ver gran parte de su catálogo con HDR, pero se le escapa hasta ahora el HDR10+. Este estándar ha ido expandiéndose poco a poco entre las plataformas de streaming, algo que nos viene genial a sus usuarios. Supone un salto bastante importante en la calidad de imagen, uno de esos que se nota a simple vista.

Explicado de forma sencilla, el HDR básico o su variante HDR10 nos permiten disfrutar de una imagen con un rango dinámico de iluminación. El problema que tienen estos estándares es que se basan en metadatos estáticos que establecen unos valores para nuestra televisión que son idénticos de principio a fin para la película o serie en cuestión que estemos viendo en ese momento. Como es obvio, no cada escena va a necesitar la misma configuración para la iluminación o los colores. Ahí entra el HDR10+.

Netflix Hdr HDR10 a la izquierda, HDR10+ a la derecha (Imagen: Netflix TechBlog)

Este formato se basa en metadatos dinámicos. Gracias a estos, la televisión será capaz de ajustar el brillo, el contraste y el color escena a escena, logrando así que lo que estemos viendo tenga un aspecto más realista y de mucha mayor calidad. O dicho de otra forma: mostrando una imagen mucho más natural y cercana a la grabación de la película o serie en cuestión.

Se trata de un salto bastante importante para esta plataforma de streaming, que hasta ahora solo permitía disfrutar de su contenido con HDR10 (la versión básica) y Dolby Visión. Que llegue HDR10+ es bastante interesante porque se trata de un estándar de carácter libre y abierto. Lo bueno es que no tendremos que hacer nada para ello: si nuestra televisión es compatible, lo cogerá al vuelo.

¿Qué necesitamos para poder ver contenido con HDR10+ en Netflix?

En este punto, lo que puede que nos preguntemos es qué hace falta para poder disfrutar del HDR10+ con Netflix. Es obvio que vamos a necesitar una suscripción a la plataforma, pero no cualquiera: el HDR10+ solo estará incluido en el plan Premium. Este mismo plan es el que necesitamos si queremos ver contenido en 4K, ya que el estándar solo llega hasta Full HD.

Lo siguiente a mirar es si nuestra televisión admite el formato HDR10+. Como hemos dicho más arriba, este formato de carácter libre viene a ser el rival de Dolby Vision. No todos los fabricantes son compatibles con HDR10+, aunque sin duda el gran beneficiado de esta medida de Netflix es Samsung, cuyas televisiones no son compatibles con el estándar de Dolby. Además de la marca surcoreana, también tenemos otras como Panasonic, Hisense y TCL.

Hay otro elemento en cuestión que también debe ser compatible: el códec AV1. Cada vez está más extendido y permite comprimir la imagen sin perder calidad. Es clave para el streaming, especialmente cuando se trata de contenido en 4K. Tanto el estándar como este códec son compatibles con modelos nuevos o relativamente recientes, así que si nuestra tele es de estas marcas y tiene cuatro o cinco años, no deberíamos de tener ningún problema.

Lo último que debemos mirar es, obviamente, el contenido. No todo el catálogo de Netflix es compatible con HDR10+, aunque es muy probable que la mayoría de estrenos y llegadas recientes al mismo lo sean. La plataforma irá añadiendo cada vez más películas, series y documentales compatibles, así que se trata de una gran noticia para los que somos suscriptores.

Portada | Xataka (con edición)

En Xataka Móvil | El teletexto informa como el móvil, pero sin todo lo malo. La Revuelta ha demostrado que sigue muy vivo

En Xataka Móvil | Qué fue de Digital Plus, la plataforma que nos hacía pagar por ver la televisión a principios de los 2000s

-
La noticia Netflix por fin añade HDR10+. Un esperado cambio para los nuevos televisores, pero no todos podrán aprovecharlo fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Juan Lorente .