Apple ya trabaja en el próximo iPhone 17e… y parece que va viento en popa
Descubre todo sobre la filtración del iPhone 17e: fecha de salida, hardware, estrategia de Apple y actualizaciones anuales. Toda la info aquí.

Los rumores y filtraciones sobre el futuro iPhone 17e han empezado a ocupar titulares y foros de tecnología, apuntando a una estrategia renovada de Apple en su gama de teléfonos más asequibles. Tras la introducción del iPhone 16e, que marcó un nuevo rumbo en el segmento de entrada, surgen ya pistas bastante sólidas que señalan que la siguiente generación, el iPhone 17e, no solo está en desarrollo, sino que podría mantener una cadencia de lanzamientos anual y su avance es bastante claro.
Producción y fecha de lanzamiento del iPhone 17e
El sucesor del iPhone 16e apunta a mantener el atractivo de los modelos económicos, replicando el éxito de su antecesor entre los usuarios que buscan un terminal fiable, equilibrado y sin necesidad de desembolsar una gran suma de dinero.
Fuentes cercanas al proceso de fabricación han revelado que la planificación del iPhone 17e ya está en marcha. El informante conocido como Fixed Focus Digital compartió en la red social Weibo que Apple habría iniciado la etapa de preparación de la línea de producción, llegando a la fase de producción de prueba. En esta etapa, Apple y sus socios, como Foxconn, producen pequeñas tandas del dispositivo para detectar posibles fallos y optimizar procesos antes de escalarlos a nivel global.
Se baraja mayo de 2026 como la fecha más probable para el anuncio oficial y llegada al mercado, lo que supondría un ligero cambio en el calendario respecto a su predecesor, presentado en febrero. Esta variación temporal podría responder a una reorganización interna para sincronizar mejor los lanzamientos de la familia iPhone, hacer frente a cuestiones logísticas o incluso adaptarse a circunstancias comerciales como tarifas arancelarias.

Screenshot
Actualizaciones anuales y estrategia de producto
Con la transición del iPhone SE al iPhone 16e, Apple parece haber apostado por una hoja de ruta más clara para sus modelos de entrada. Las filtraciones insisten en la intención de Apple de renovar la gama «e» de manera anual, ofreciendo así una alternativa económica que se actualiza regularmente, algo que hasta ahora era exclusivo de los modelos más caros.
Este movimiento acercaría la estrategia de Apple a la de otras marcas como Google y su serie Pixel «a», reforzando la presencia de la gama económica en el mercado y proporcionando al usuario una mayor variedad de opciones tanto de precio como de prestaciones.
¿Qué se espera del hardware del iPhone 17e?
El planteamiento del iPhone 17e estaría muy en línea con el de su antecesor: ofrecer un terminal solvente y actual, pero ajustado en especificaciones y acabado respecto a los iPhone de gama superior. El iPhone 16e, por ejemplo, sorprendió con mejoras como una batería de mayor capacidad y el chip A18 con soporte para las funciones inteligentes de Apple, detalles que aumentaron su atractivo frente a la competencia.
Las primeras informaciones apuntan a que el iPhone 17e podría incorporar un procesador actualizado, presumiblemente un chip A19, así como tecnología 5G con un nuevo módem diseñado por Apple (posiblemente el C2, evolución del C1 presente en el iPhone 16e). Esta combinación permitiría mejorar la eficiencia energética y el rendimiento global del dispositivo.
Se espera que la ausencia de MagSafe en el iPhone 17e, al igual que en el 16e, ayude a mantener el coste bajo control, limitando la compatibilidad con ciertos accesorios y simplificando el diseño.

Screenshot
Diferencias respecto a la gama principal y posibles recortes
El iPhone 17e seguiría la pauta marcada por el 16e y se situaría por debajo del iPhone 17 estándar en aspectos como el diseño, acabados y ciertas características premium. Es probable que conserve el aspecto inspirado en generaciones anteriores (con notch y sin Dynamic Island), prescindiendo de detalles costosos como el diseño de última hornada de la gama base.
En el terreno de la pantalla, los rumores sugieren que toda la gama iPhone 17 podría adoptar paneles de 120 Hz, lo que abriría la puerta a que el modelo económico también diera el salto a una experiencia visual más fluida, igualando en tasa de refresco a los modelos Pro.
Las dudas sobre la configuración de cámaras persisten, pero parece que el enfoque será ofrecer lo esencial a un precio asequible, probablemente manteniendo una cámara trasera sencilla, sin grandes innovaciones en este apartado.
Principales mejoras esperadas respecto al 16e
- Procesador renovado: Se espera el salto a un chip A19, con mejores prestaciones y eficiencia.
- Nueva generación de módem 5G (posiblemente C2), diseñado para reducir el consumo de batería y mejorar la conectividad.
- Mantendría una batería de gran capacidad, potencian la autonomía general gracias a la eficiencia de los nuevos componentes.
- Pantalla de mayor tasa de refresco (120 Hz), si se cumplen las filtraciones sobre la gama entera.
No obstante, Apple seguirá diferenciando los modelos «e» mediante el recorte en funcionalidades como la ausencia de MagSafe, un diseño más tradicional y probablemente materiales menos premium.
¿Un plan más ambicioso?
Este intento de Apple de hacer del modelo “e” un fijo anual podría también ser la antesala de una reorganización más profunda de su catálogo, permitiendo llegar a un mayor público y plantar cara a sus rivales en todos los segmentos de precio.
El éxito del iPhone 17e dependerá en buena medida del equilibrio que Apple logre entre prestaciones, precio y experiencia de usuario. Si consigue mantener el atractivo que ya tiene el 16e tras el reemplazo del SE, podría consolidarse como uno de los modelos preferidos para quienes buscan la experiencia iOS con un coste más ajustado.