El Protocolo de Escritorio Remoto (RDP) de Windows tiene una backdoor que Microsoft se niega a reparar
La mayor parte de los usuarios de PC y portátiles opta por usar el sistema operativo Windows y esto es algo que no ha cambiado con los años. Lo que si es cierto es que Windows 11 no ha sido tan popular como Microsoft esperaba, pues sigue habiendo mucha gente que se queda en Windows La entrada El Protocolo de Escritorio Remoto (RDP) de Windows tiene una backdoor que Microsoft se niega a reparar aparece primero en El Chapuzas Informático.

La mayor parte de los usuarios de PC y portátiles opta por usar el sistema operativo Windows y esto es algo que no ha cambiado con los años. Lo que si es cierto es que Windows 11 no ha sido tan popular como Microsoft esperaba, pues sigue habiendo mucha gente que se queda en Windows 10 a pesar de que le quedan solo unos meses de vida. En todo caso, para lo de hoy no importa mucho, pues resulta que el Protocolo de Escritorio Remoto (RDP) de Windows tiene una backdoor y no parece ser que a Microsoft le importe mucho, pues no ha hecho nada al respecto.
Microsoft lleva desarrollando el sistema operativo Windows desde mediados de los años 80, con un lanzamiento el 20 de noviembre de 1985 siendo esta la primera versión oficial. Esto significa que lleva casi 40 años con este sistema operativo y con cada nueva versión supuestamente es una mejora sobre la anterior, aunque esto no se ha cumplido del todo. Recordemos esas versiones de Windows que fueron consideradas inferiores a las anteriores como fue el caso de Vista o de 8/8.1.
Hay una backdoor en el Protocolo de Escritorio Remoto que está en todos los sistemas operativos Windows
Windows está lejos de ser perfecto, pero es un sistema operativo relativamente fácil de utilizar y es el que más apoyo recibe por parte de los desarrolladores. Si quieres utilizar programas y jugar a videojuegos, Windows te lo pone fácil y te ahorras posibles problemas de rendimiento y soporte que podrían ocurrir en Linux o MacOS. Además, es el único sistema operativo que es compatible con todo tipo de hardware, tanto NVIDIA como Intel, AMD y ahora hasta Qualcomm con Arm.
Como ocurre en todos los sistemas operativos, Windows también tiene errores, bugs y problemas de seguridad, pues también se van detectando vulnerabilidades y exploits. Ahora nos toca hablar de uno de estos casos donde la seguridad está involucrada, pues resulta que el RDP, conocido como el Protocolo de Escritorio Remoto de Windows, tiene una backdoor que permite a los ciberatacantes campar a sus anchas, pues les permite saltarse el sistema de seguridad.
Microsoft añadió por primera vez el RDP conocido como Terminal Services en 1998 con Windows NT 4.0 Terminal Server Edition
El Protocolo de Escritorio Remoto de Microsoft previamente se conocía como Terminal Services y este está disponible desde Windows NT 4.0 Terminal Server Edition. De hecho, en esa época se conocía como Terminal Services antes de denominarse como ahora y es el método que se ha utilizado para poder conectarnos de forma remota a un PC con Windows.
Según se indica, esto no solo afecta a las versiones de Windows modernas, sino que básicamente todas las versiones que van desde aquellos tiempos hasta ahora son vulnerables. Resulta que el fallo ocurre debido a que RDP acepta contraseñas que se han utilizado una vez y están almacenadas en caché. Debido a que Windows almacena estas contraseñas validadas, un atacante puede usar una de estas para acceder al sistema y esto funciona incluso para acceder a ordenadores nuevos con contraseñas antiguas validadas. Microsoft no va a arreglar esto y lo justifica indicando que así se "garantiza que al menos una cuenta de usuario pueda iniciar sesión aunque el PC se haya desconectado".
La entrada El Protocolo de Escritorio Remoto (RDP) de Windows tiene una backdoor que Microsoft se niega a reparar aparece primero en El Chapuzas Informático.