En medio de algunos contratiempos, OpenAI ha tomado una decisión inesperada: lanzará un modelo que no iba a ver la luz

Si usas ChatGPT con frecuencia, lo más probable es que estés interactuando con GPT-4o, el modelo que viene activado por defecto. Sin embargo, no es el único. Al desplegar el selector de modelos, aparecen varias alternativas: desde versiones específicas de GPT-4o pensadas para programación hasta GPT-4.5, opciones centradas en razonamiento y otros modelos en fase de pruebas que no están disponibles directamente en el chatbot. El problema es que esta creciente variedad está generando cierta confusión: la nomenclatura se ha vuelto poco intuitiva y muchos usuarios no tienen claro qué modelo es el más adecuado para cada tarea. Sam Altman, CEO de la startup de inteligencia artificial (IA), reconoció el problema a mediados de febrero y anunció una hoja de ruta enfocada en simplificar su oferta de productos. Ahora sabemos que ese plan se ha topado con obstáculos. La promesa original. Aunque OpenAI presentó la familia o3 en diciembre del año pasado, solo la variante o3 mini, centrada en ofrecer mejor rendimiento, acabó llegando al público. En su nueva hoja de ruta, la compañía aseguró que la versión completa de o3, capaz de obtener puntuaciones similares a las de programadores humanos en determinadas pruebas, no se lanzaría como modelo independiente. Según el plan actualizado hace mes y medio, GPT-5 integraría parte de la tecnología desarrollada por la compañía, incluidas las capacidades de razonamiento de o3. En teoría, eso ayudaría a ordenar el ecosistema de modelos. Como parte de esa estrategia, GPT-4.5 marcaría un punto de inflexión: el último modelo sin “cadena de pensamiento”. Es decir, a partir de ahí, todos los nuevos modelos de OpenAI contarían con razonamiento integrado. Ahí vienen los cambios. Parte de lo que acabamos de ver en las líneas anteriores ya no se cumplirá. Y no es una filtración ni un rumor: ha sido el propio Sam Altman quien lo ha confirmado en un mensaje publicado en X. “Cambio de planes: después de todo, probablemente lanzaremos o3 y o4-mini en un par de semanas, y luego haremos GPT-5 en unos meses”, ha escrito. En resumen: o3, que estaba descartado como modelo independiente, sí verá la luz. Pulsa para ver el mensaje original en X El ejecutivo también ha dejado caer algunos detalles interesantes. Por un lado, como se desprende del mensaje anterior, tanto o3 como o4-mini estarán disponibles pronto. Además, confirmó que GPT-5 no tardará demasiado en llegar, presumiblemente este mismo año. Eso sí, no hay fechas concretas, y queda por ver si en ese margen de tiempo asistiremos a otro giro inesperado, como el que estamos presenciando ahora. En Xataka De sumar un millón en cinco días a hacerlo en una hora: las imágenes estilo Ghibli han vuelto a disparar el fenómeno ChatGPT ¿Qué hay detrás del cambio de planes? La gran pregunta es qué ha ocurrido en OpenAI para que se produzca este nuevo giro inesperado. No es un cambio radical, pero llega en un momento delicado: la compañía estadounidense está construyendo una reputación sólida en torno a sus anuncios y su capacidad real de cumplirlos. Un movimiento así puede debilitar esa confianza, tan valorada tanto por los usuarios como por los inversores. En relación al cambio, Altman explicó que “hay muchas razones para esto, pero la más emocionante es que vamos a poder hacer que GPT-5 sea mucho mejor de lo que pensábamos originalmente”. Lejos de quedarse en una declaración optimista, también admitió que integrar todo sin problemas fue “más difícil de lo que pensábamos” y que querían asegurarse de tenerlo todo bien atado, especialmente porque esperan “una demanda sin precedentes”. Más desafíos en OpenAI. No es ningún secreto que OpenAI está sometida a una presión creciente. La startup, que creció inicialmente con el respaldo de Microsoft, compite por mantener su posición de liderazgo en el desarrollo de la IA y por asegurar la financiación necesaria para sostener su ambicioso ritmo. A todo eso se suma un reto no menor: garantizar el acceso a la capacidad de cómputo que requieren sus proyectos. Imágenes | OpenAI | Captura de pantalla En Xataka | En Anthropic se han obsesionado con algo de apariencia trivial pero clave para la IA: que Claude se pase 'Pokémon' - La noticia En medio de algunos contratiempos, OpenAI ha tomado una decisión inesperada: lanzará un modelo que no iba a ver la luz fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Abr 4, 2025 - 19:32
 0
En medio de algunos contratiempos, OpenAI ha tomado una decisión inesperada: lanzará un modelo que no iba a ver la luz

En medio de algunos contratiempos, OpenAI ha tomado una decisión inesperada: lanzará un modelo que no iba a ver la luz

Si usas ChatGPT con frecuencia, lo más probable es que estés interactuando con GPT-4o, el modelo que viene activado por defecto. Sin embargo, no es el único. Al desplegar el selector de modelos, aparecen varias alternativas: desde versiones específicas de GPT-4o pensadas para programación hasta GPT-4.5, opciones centradas en razonamiento y otros modelos en fase de pruebas que no están disponibles directamente en el chatbot.

El problema es que esta creciente variedad está generando cierta confusión: la nomenclatura se ha vuelto poco intuitiva y muchos usuarios no tienen claro qué modelo es el más adecuado para cada tarea. Sam Altman, CEO de la startup de inteligencia artificial (IA), reconoció el problema a mediados de febrero y anunció una hoja de ruta enfocada en simplificar su oferta de productos. Ahora sabemos que ese plan se ha topado con obstáculos.

La promesa original. Aunque OpenAI presentó la familia o3 en diciembre del año pasado, solo la variante o3 mini, centrada en ofrecer mejor rendimiento, acabó llegando al público. En su nueva hoja de ruta, la compañía aseguró que la versión completa de o3, capaz de obtener puntuaciones similares a las de programadores humanos en determinadas pruebas, no se lanzaría como modelo independiente.

Según el plan actualizado hace mes y medio, GPT-5 integraría parte de la tecnología desarrollada por la compañía, incluidas las capacidades de razonamiento de o3. En teoría, eso ayudaría a ordenar el ecosistema de modelos. Como parte de esa estrategia, GPT-4.5 marcaría un punto de inflexión: el último modelo sin “cadena de pensamiento”. Es decir, a partir de ahí, todos los nuevos modelos de OpenAI contarían con razonamiento integrado.

Ahí vienen los cambios. Parte de lo que acabamos de ver en las líneas anteriores ya no se cumplirá. Y no es una filtración ni un rumor: ha sido el propio Sam Altman quien lo ha confirmado en un mensaje publicado en X. “Cambio de planes: después de todo, probablemente lanzaremos o3 y o4-mini en un par de semanas, y luego haremos GPT-5 en unos meses”, ha escrito. En resumen: o3, que estaba descartado como modelo independiente, sí verá la luz.

Openai Altman 12 Pulsa para ver el mensaje original en X

El ejecutivo también ha dejado caer algunos detalles interesantes. Por un lado, como se desprende del mensaje anterior, tanto o3 como o4-mini estarán disponibles pronto. Además, confirmó que GPT-5 no tardará demasiado en llegar, presumiblemente este mismo año. Eso sí, no hay fechas concretas, y queda por ver si en ese margen de tiempo asistiremos a otro giro inesperado, como el que estamos presenciando ahora.

¿Qué hay detrás del cambio de planes? La gran pregunta es qué ha ocurrido en OpenAI para que se produzca este nuevo giro inesperado. No es un cambio radical, pero llega en un momento delicado: la compañía estadounidense está construyendo una reputación sólida en torno a sus anuncios y su capacidad real de cumplirlos. Un movimiento así puede debilitar esa confianza, tan valorada tanto por los usuarios como por los inversores.

En relación al cambio, Altman explicó que “hay muchas razones para esto, pero la más emocionante es que vamos a poder hacer que GPT-5 sea mucho mejor de lo que pensábamos originalmente”. Lejos de quedarse en una declaración optimista, también admitió que integrar todo sin problemas fue “más difícil de lo que pensábamos” y que querían asegurarse de tenerlo todo bien atado, especialmente porque esperan “una demanda sin precedentes”.

Más desafíos en OpenAI. No es ningún secreto que OpenAI está sometida a una presión creciente. La startup, que creció inicialmente con el respaldo de Microsoft, compite por mantener su posición de liderazgo en el desarrollo de la IA y por asegurar la financiación necesaria para sostener su ambicioso ritmo. A todo eso se suma un reto no menor: garantizar el acceso a la capacidad de cómputo que requieren sus proyectos.

Imágenes | OpenAI | Captura de pantalla

En Xataka | En Anthropic se han obsesionado con algo de apariencia trivial pero clave para la IA: que Claude se pase 'Pokémon'

-
La noticia En medio de algunos contratiempos, OpenAI ha tomado una decisión inesperada: lanzará un modelo que no iba a ver la luz fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .