Europa necesitaba una alternativa a Starlink: IRIS² y GOVSATCOM son la doble apuesta para conseguirlo

Durante años, la constelación de satélites Starlink, propiedad de SpaceX y liderada por Elon Musk, ha dominado el panorama global de internet satelital. Su despliegue agresivo, velocidad de conexión y cobertura han hecho que muchos países dependan en mayor o menor medida de esta infraestructura privada estadounidense. Pero Europa, consciente de los riesgos estratégicos y de soberanía que implica esta dependencia, ya ha tomado cartas en el asunto para dar forma a su futura red propia de satélites de órbita baja en 2030 y cuáles son los cimientos que ya compiten con Starlink. IRIS², la réplica europea de Starlink IRIS² (Infraestructura para la Resiliencia, Interconectividad y Seguridad por Satélite) es uno de los dos pilares en los que la Unión Europea pondrá en marcha su propio sistema de comunicaciones satelitales. Este proyecto busca ofrecer una alternativa estratégica a Starlink, no solo para el uso civil, sino también con importantes aplicaciones gubernamentales y de defensa. El acuerdo se cerró tras meses de negociaciones entre la Comisión Europea, el Parlamento y el Consejo de la UE. Con una inversión inicial de 6.500 millones de euros de fondos públicos, que se complementarán con financiación privada, IRIS² se posiciona como uno de los proyectos tecnológicos más ambiciosos de la década para el bloque europeo. A diferencia de Starlink, cuya expansión ha sido impulsada por intereses comerciales, IRIS² nace con un enfoque geopolítico claro: garantizar la soberanía digital europea, reducir la dependencia tecnológica de actores externos y ofrecer cobertura segura en zonas donde no llegan las redes terrestres. En Xataka Móvil El Starlink chino más ambicioso viene pisando fuerte y será el más barato si se cumplen las filtraciones IRIS² es el tercer gran proyecto espacial europeo tras Galileo (navegación por satélite) y Copérnico (observación terrestre). Representa un paso crucial hacia la soberanía digital europea, asegurando que Europa pueda competir en igualdad con Estados Unidos y China en el ámbito espacial A diferencia del enfoque masivo de miles de satélites en órbita baja como Starlink, Europa apostará por una constelación más eficiente y sostenible, con criterios estrictos sobre basura espacial y sostenibilidad orbital. La nueva constelación de satélites de IRIS² será una constelación multiorbital de satélites compuesta por 290 satélites LEO y MEO que combina las ventajas de baja latencia y alta cobertura global. Incorporará criptografía cuántica a través de la Infraestructura Europea de Comunicación Cuántica (EuroQCI) y un diseño seguro para garantizar niveles sin precedentes de protección contra amenazas cibernéticas. SpaceRISE, que incluye empresas como Hispasat/Indra, Eutelsat y SES, es la encargada de desarrollar el proyecto, que utilizará satélites nuevos específicamente diseñados para su constelación, pero también aprovechará la infraestructura existente de Eutelsat como parte de su transición hacia el despliegue completo del sistema. Eutelsat ha contratado a Airbus para construir 100 nuevos satélites con 5G NTN para la constelación de OneWeb, los cuales servirán como una solución intermedia entre la primera generación de satélites de OneWeb y los satélites completamente nuevos que formarán parte de IRIS² GOVSATCOM para comunicaciones críticas Europa no solo quiere ofrecer internet desde el espacio. Quiere asegurar que las comunicaciones críticas no dependan de decisiones empresariales ajenas a sus intereses. Además de IRIS², la Unión Europea ha desarrollado el programa GOVSATCOM (Governmental Satellite Communications), una iniciativa clave para proporcionar comunicaciones satelitales seguras y resilientes a misiones críticas de seguridad y operaciones gubernamentales tanto a nivel de la UE como de sus Estados miembros GOVSATCOM tiene como objetivo principal superar la fragmentación de los sistemas de comunicación satelital gubernamentales en Europa, creando un conjunto amplio de capacidades interoperables, servicios y usuarios. Además, busca garantizar la autonomía estratégica europea en términos de tecnologías, activos, operaciones y servicios, mejorando la efectividad de las intervenciones de protección civil y humanitarias tanto a nivel europeo como global. En Xataka Móvil Nunca más sin cobertura: ventajas y diferencias de las revolucionarias tecnologías que conectan tu móvil por satélite La implementación de GOVSATCOM se basa en la agrupación de capacidades de proveedores de satélites gubernamentales y comerciales, compartiendo esa capacidad con usuarios gubernamentales autorizados. EUSPA, la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial, es la encargada de diseñar las soluciones que aseguren el acceso a comunicaciones disponibl

Abr 9, 2025 - 21:52
 0
Europa necesitaba una alternativa a Starlink: IRIS² y GOVSATCOM son la doble apuesta para conseguirlo

Europa necesitaba una alternativa a Starlink: IRIS² y GOVSATCOM son la doble apuesta para conseguirlo

Durante años, la constelación de satélites Starlink, propiedad de SpaceX y liderada por Elon Musk, ha dominado el panorama global de internet satelital. Su despliegue agresivo, velocidad de conexión y cobertura han hecho que muchos países dependan en mayor o menor medida de esta infraestructura privada estadounidense.

Pero Europa, consciente de los riesgos estratégicos y de soberanía que implica esta dependencia, ya ha tomado cartas en el asunto para dar forma a su futura red propia de satélites de órbita baja en 2030 y cuáles son los cimientos que ya compiten con Starlink.

IRIS², la réplica europea de Starlink

IRIS2, todo sobre la red europea de satélites de órbita baja

IRIS² (Infraestructura para la Resiliencia, Interconectividad y Seguridad por Satélite) es uno de los dos pilares en los que la Unión Europea pondrá en marcha su propio sistema de comunicaciones satelitales. Este proyecto busca ofrecer una alternativa estratégica a Starlink, no solo para el uso civil, sino también con importantes aplicaciones gubernamentales y de defensa.

El acuerdo se cerró tras meses de negociaciones entre la Comisión Europea, el Parlamento y el Consejo de la UE. Con una inversión inicial de 6.500 millones de euros de fondos públicos, que se complementarán con financiación privada, IRIS² se posiciona como uno de los proyectos tecnológicos más ambiciosos de la década para el bloque europeo.

A diferencia de Starlink, cuya expansión ha sido impulsada por intereses comerciales, IRIS² nace con un enfoque geopolítico claro: garantizar la soberanía digital europea, reducir la dependencia tecnológica de actores externos y ofrecer cobertura segura en zonas donde no llegan las redes terrestres.

IRIS² es el tercer gran proyecto espacial europeo tras Galileo (navegación por satélite) y Copérnico (observación terrestre). Representa un paso crucial hacia la soberanía digital europea, asegurando que Europa pueda competir en igualdad con Estados Unidos y China en el ámbito espacial

A diferencia del enfoque masivo de miles de satélites en órbita baja como Starlink, Europa apostará por una constelación más eficiente y sostenible, con criterios estrictos sobre basura espacial y sostenibilidad orbital.

La nueva constelación de satélites de IRIS² será una constelación multiorbital de satélites compuesta por 290 satélites LEO y MEO que combina las ventajas de baja latencia y alta cobertura global. Incorporará criptografía cuántica a través de la Infraestructura Europea de Comunicación Cuántica (EuroQCI) y un diseño seguro para garantizar niveles sin precedentes de protección contra amenazas cibernéticas.

SpaceRISE, que incluye empresas como Hispasat/Indra, Eutelsat y SES, es la encargada de desarrollar el proyecto, que utilizará satélites nuevos específicamente diseñados para su constelación, pero también aprovechará la infraestructura existente de Eutelsat como parte de su transición hacia el despliegue completo del sistema.

Eutelsat ha contratado a Airbus para construir 100 nuevos satélites con 5G NTN para la constelación de OneWeb, los cuales servirán como una solución intermedia entre la primera generación de satélites de OneWeb y los satélites completamente nuevos que formarán parte de IRIS²

GOVSATCOM para comunicaciones críticas

Govsatcom

Europa no solo quiere ofrecer internet desde el espacio. Quiere asegurar que las comunicaciones críticas no dependan de decisiones empresariales ajenas a sus intereses. Además de IRIS², la Unión Europea ha desarrollado el programa GOVSATCOM (Governmental Satellite Communications), una iniciativa clave para proporcionar comunicaciones satelitales seguras y resilientes a misiones críticas de seguridad y operaciones gubernamentales tanto a nivel de la UE como de sus Estados miembros

GOVSATCOM tiene como objetivo principal superar la fragmentación de los sistemas de comunicación satelital gubernamentales en Europa, creando un conjunto amplio de capacidades interoperables, servicios y usuarios.

Además, busca garantizar la autonomía estratégica europea en términos de tecnologías, activos, operaciones y servicios, mejorando la efectividad de las intervenciones de protección civil y humanitarias tanto a nivel europeo como global.

La implementación de GOVSATCOM se basa en la agrupación de capacidades de proveedores de satélites gubernamentales y comerciales, compartiendo esa capacidad con usuarios gubernamentales autorizados.

EUSPA, la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial, es la encargada de diseñar las soluciones que aseguren el acceso a comunicaciones disponibles en tiempo y lugar para actores de seguridad y defensa de la UE, ofreciendo un nivel suficiente de confidencialidad, integridad y protección contra intercepciones e intrusiones.

SpainSAT NG by HisdeSAT

GMV, uno de los principales contratistas de la Agencia Espacial Europea (ESA), lidera el consorcio encargado del desarrollo y despliegue del Hub de Comunicaciones de GOVSATCOM. Hisdesat contribuye con su experiencia operacional en comunicaciones gubernamentales seguras, y los satélites Spainsat NG forman parte de la infraestructura satelital.

Además, el proyecto 5G-GOVSATCOM incluye a otras entidades como Airbus y Telecom Italia. Otro proyecto relevante es SIGMA, que busca mejorar las capacidades de respuesta a emergencias mediante la integración de Satcom On The Move con 5G. Este consorcio incluye a la española Inster-Grupo Oesía, la alemana ND SatCom GmbH, la francesa Telespazio France SAS, o la luxemburguesa LuxGovSat SA.

En Xataka Móvil | La nueva tecnología de conexión por satélite ya no necesita cielos despejados: es capaz hasta de colarse en tu casa.

-
La noticia Europa necesitaba una alternativa a Starlink: IRIS² y GOVSATCOM son la doble apuesta para conseguirlo fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .