Han pasado 50 años pero por fin Microsoft le gana a Apple en algo
Microsoft ha logrado desbancar a Apple como la empresa pública más valiosa del mundo, en los últimos días. Aunque no es la primera vez que ocurre, llega en un momento particularmente delicado para la compañía de la manzana mordida. La drástica caída en el precio de sus acciones durante cuatro jornadas consecutivas ha sido el factor determinante, impulsada en gran medida por la creciente preocupación de los inversores ante la intensificación de la guerra arancelaria del presidente Donald Trump con China, el principal centro de ensamblaje del iPhones.El desplome bursátil ha provocado que la capitalización de mercado de Apple se sitúe en los 2.59 billones de dólares al cierre del martes, frente a los 2.64 billones de dólares de Microsoft.Microsoft supera a Apple como la empresa pública más valiosa del mundoEn las últimas cuatro sesiones bursátiles, desde el anuncio de Trump, las acciones de Apple han sufrido una caída de aproximadamente el 23%, evaporando la cifra de 700.000 millones de dólares de su valor.Este movimiento de pánico entre los inversores refleja la profunda inquietud por la significativa exposición de Apple a China, tanto en términos de fabricación como de ventas y el inevitable aumento de sus dispositivos, que se ha proyectado hasta en un 43% más para productos como el iPhone.Aunque el mercado en general ha experimentado turbulencias tras el anuncio de aranceles sustanciales a las importaciones de más de cien países, con el índice Nasdaq Composite cayendo un 13% en el mismo período, la debacle de Apple ha superado la de otras grandes tecnológicas. Su particular dependencia de la relación comercial entre las dos potencias económicas la sitúa en una posición de mayor riesgo.Microsoft parece estar relativamente más protegida de los peores efectos de los aranceles, en contraste con la situación de Apple, siendo incluso señalada por analistas de Jefferies como una de las empresas mejor posicionadas para afrontar la incertidumbre económica actual.El plan B de AppleApple ha explorado activamente la diversificación de su producción hacia países como India y Vietnam, pero alcanzar el nivel de complejidad y la escala de su cadena de suministro hacen que un traslado rápido fuera de China sea inviable a corto plazo.Esta realidad contrasta con las declaraciones del presidente Trump, quien se ha mostrado "totalmente" convencido de la capacidad de Apple para fabricar sus iPhones y otros dispositivos en suelo estadounidense. Por su parte, el CEO de Apple, Tim Cook, ha reconocido en el pasado que la experiencia y la magnitud de la fabricación china son inigualables a nivel global.La fuerte dependencia de Apple de la fabricación china la ha convertido en un blanco fácil en esta guerra arancelaria, generando preocupación entre los inversores y planteando serias dudas sobre el futuro precio de sus productos.Si bien en el primer mandato de Trump, hubo negociaciones para beneficiarse de la excepción en este sentido, hasta ahora se desconoce si hay alguna posibilidad similar. Hasta ahora, la única medida confirmada de parte de Apple ha sido ordenar el retiro de un cierto número de unidades de China para enviarlas a Estados Unidos e importar más smartphones desde sus instalaciones en la India.El artículo Han pasado 50 años pero por fin Microsoft le gana a Apple en algo fue publicado originalmente en iPadizate.

Microsoft ha logrado desbancar a Apple como la empresa pública más valiosa del mundo, en los últimos días. Aunque no es la primera vez que ocurre, llega en un momento particularmente delicado para la compañía de la manzana mordida. La drástica caída en el precio de sus acciones durante cuatro jornadas consecutivas ha sido el factor determinante, impulsada en gran medida por la creciente preocupación de los inversores ante la intensificación de la guerra arancelaria del presidente Donald Trump con China, el principal centro de ensamblaje del iPhones.
El desplome bursátil ha provocado que la capitalización de mercado de Apple se sitúe en los 2.59 billones de dólares al cierre del martes, frente a los 2.64 billones de dólares de Microsoft.
Microsoft supera a Apple como la empresa pública más valiosa del mundo
En las últimas cuatro sesiones bursátiles, desde el anuncio de Trump, las acciones de Apple han sufrido una caída de aproximadamente el 23%, evaporando la cifra de 700.000 millones de dólares de su valor.
Este movimiento de pánico entre los inversores refleja la profunda inquietud por la significativa exposición de Apple a China, tanto en términos de fabricación como de ventas y el inevitable aumento de sus dispositivos, que se ha proyectado hasta en un 43% más para productos como el iPhone.
Aunque el mercado en general ha experimentado turbulencias tras el anuncio de aranceles sustanciales a las importaciones de más de cien países, con el índice Nasdaq Composite cayendo un 13% en el mismo período, la debacle de Apple ha superado la de otras grandes tecnológicas. Su particular dependencia de la relación comercial entre las dos potencias económicas la sitúa en una posición de mayor riesgo.
Microsoft parece estar relativamente más protegida de los peores efectos de los aranceles, en contraste con la situación de Apple, siendo incluso señalada por analistas de Jefferies como una de las empresas mejor posicionadas para afrontar la incertidumbre económica actual.
El plan B de Apple
Apple ha explorado activamente la diversificación de su producción hacia países como India y Vietnam, pero alcanzar el nivel de complejidad y la escala de su cadena de suministro hacen que un traslado rápido fuera de China sea inviable a corto plazo.
Esta realidad contrasta con las declaraciones del presidente Trump, quien se ha mostrado "totalmente" convencido de la capacidad de Apple para fabricar sus iPhones y otros dispositivos en suelo estadounidense. Por su parte, el CEO de Apple, Tim Cook, ha reconocido en el pasado que la experiencia y la magnitud de la fabricación china son inigualables a nivel global.
La fuerte dependencia de Apple de la fabricación china la ha convertido en un blanco fácil en esta guerra arancelaria, generando preocupación entre los inversores y planteando serias dudas sobre el futuro precio de sus productos.
Si bien en el primer mandato de Trump, hubo negociaciones para beneficiarse de la excepción en este sentido, hasta ahora se desconoce si hay alguna posibilidad similar. Hasta ahora, la única medida confirmada de parte de Apple ha sido ordenar el retiro de un cierto número de unidades de China para enviarlas a Estados Unidos e importar más smartphones desde sus instalaciones en la India.
El artículo Han pasado 50 años pero por fin Microsoft le gana a Apple en algo fue publicado originalmente en iPadizate.