Llevo años con un pulsador robotizado y tiene un problema: me deja tirado porque las pilas se acaban cuando menos espero
Desde hace meses estoy usando en casa un pulsador robotizado. Es una de las soluciones que me permite automatizar la iluminación sin necesidad de cambiar todas las bombillas. Aunque ofrece muchas ventajas, también me he encontrado con un problema que suele aparecer en el momento más inesperado. Los pulsadores robotizados, también conocidos como “botones inteligentes” o smart button pushers, se han convertido en una herramienta práctica para automatizar tareas cotidianas en casa. En mi caso, lo utilizo para encender a distancia un grupo de luces, y aunque funciona muy bien, tiene un punto débil. El pulsador que nunca falla… hasta que se queda sin pilas Aunque en mi caso lo utilizo para activar a distancia varias luces de casa, todas conectadas bajo un mismo pulsador, un botón inteligente puede servir también para encender y apagar otros aparatos, como cafeteras, regletas o incluso interruptores de difícil acceso. Sin embargo, en el día a día me he encontrado con el punto débil de este dispositivo: la pila. La primera vez que instalé mi pulsador robotizado quedé encantado. Simplemente lo coloqué sobre el botón que quería automatizar —en este caso, el pulsador de la luz—, lo configuré en la app y listo. Ahora lo enciendo con el móvil, con Alexa (aunque a veces falla, hay que decirlo) o a través del hub. Y todo desde el sofá. Sin embargo, aunque todo parecía perfecto, no tardé en descubrir su talón de Aquiles: la batería, o mejor dicho, la pila. Aunque en teoría las pilas duran varios meses, en la práctica su autonomía depende mucho de la frecuencia de uso. Y claro, al tratarse de un sistema con WiFi y motorizado, consume más energía que otros dispositivos conectados que tengo en casa. Aunque el pulsador envía una notificación en la app cuando la batería está a punto de agotarse, la alerta es tan discreta que pasa fácilmente desapercibida (un pequeño LED indicador en el propio botón no vendría nada mal). Y claro, esto trae consecuencias. Me ha pasado más de una vez que, justo cuando necesitaba encender la luz en un momento concreto o que se ejecutara alguna automatización, el pulsador no respondió. ¿La razón? Las pilas se habían agotado (y para colmo, no son de un modelo común, así que no suelo tener recambios en casa). En ese punto, no solo es cuestión de cambiarlas, sino de haberme dado cuenta antes de que necesitaba tenerlas preparadas. Además, podría decir que en mi caso hasta tengo suerte: si el pulsador estuviera en un lugar poco accesible, cambiar las pilas sería una tarea aún más complicada. En Xataka Smart Home Comprueba cada mes este botón en tu cuadro eléctrico: es fundamental para prevenir problemas graves en casa Cómo minimizar el problema. Tengo claro que convivir con este inconveniente es el precio a pagar por automatizar luces sin tener que sustituir varias bombillas (la otra opción sería instalar un relé, algo que ya me estoy planteando para el salón). No obstante, tras varios cambios de pila, he aprendido algunos trucos para que este problema no vuelva a pillarme por sorpresa: Usar pilas de alta calidad. Aunque son más caras, las pilas de marca —especialmente las alcalinas— duran mucho más que las genéricas. Establecer recordatorios. Aunque la app envía avisos, yo prefiero programar alertas en el calendario para revisar el estado de la batería periódicamente. Tener pilas de repuesto en casa. No tenía para este aparato, pero dado que son pilas poco comunes, con el paso del tiempo me he hecho con un par que tengo de reserva. ¿Sigue mereciendo la pena? A pesar de este inconveniente, sigo creyendo este tipo de aparato resulta tremendamente útil. Automatiza tareas sencillas y ahorra tiempo, pero como todo dispositivo, requiere cierto mantenimiento. Si te decides a usar uno, mi consejo es simple: no te fíes del indicador de batería y ten siempre a mano un par de pilas de repuesto. Así evitarás quedarte tirado en el peor momento. En Xataka SmartHome | Llevo años configurando teles para familiares y amigos. Ahora descubro que tienen un botón secreto tremendamente útil - La noticia Llevo años con un pulsador robotizado y tiene un problema: me deja tirado porque las pilas se acaban cuando menos espero fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .

Desde hace meses estoy usando en casa un pulsador robotizado. Es una de las soluciones que me permite automatizar la iluminación sin necesidad de cambiar todas las bombillas. Aunque ofrece muchas ventajas, también me he encontrado con un problema que suele aparecer en el momento más inesperado.
Los pulsadores robotizados, también conocidos como “botones inteligentes” o smart button pushers, se han convertido en una herramienta práctica para automatizar tareas cotidianas en casa. En mi caso, lo utilizo para encender a distancia un grupo de luces, y aunque funciona muy bien, tiene un punto débil.
El pulsador que nunca falla… hasta que se queda sin pilas

Aunque en mi caso lo utilizo para activar a distancia varias luces de casa, todas conectadas bajo un mismo pulsador, un botón inteligente puede servir también para encender y apagar otros aparatos, como cafeteras, regletas o incluso interruptores de difícil acceso. Sin embargo, en el día a día me he encontrado con el punto débil de este dispositivo: la pila.
La primera vez que instalé mi pulsador robotizado quedé encantado. Simplemente lo coloqué sobre el botón que quería automatizar —en este caso, el pulsador de la luz—, lo configuré en la app y listo. Ahora lo enciendo con el móvil, con Alexa (aunque a veces falla, hay que decirlo) o a través del hub. Y todo desde el sofá.

Sin embargo, aunque todo parecía perfecto, no tardé en descubrir su talón de Aquiles: la batería, o mejor dicho, la pila. Aunque en teoría las pilas duran varios meses, en la práctica su autonomía depende mucho de la frecuencia de uso. Y claro, al tratarse de un sistema con WiFi y motorizado, consume más energía que otros dispositivos conectados que tengo en casa. Aunque el pulsador envía una notificación en la app cuando la batería está a punto de agotarse, la alerta es tan discreta que pasa fácilmente desapercibida (un pequeño LED indicador en el propio botón no vendría nada mal).
Y claro, esto trae consecuencias. Me ha pasado más de una vez que, justo cuando necesitaba encender la luz en un momento concreto o que se ejecutara alguna automatización, el pulsador no respondió. ¿La razón? Las pilas se habían agotado (y para colmo, no son de un modelo común, así que no suelo tener recambios en casa). En ese punto, no solo es cuestión de cambiarlas, sino de haberme dado cuenta antes de que necesitaba tenerlas preparadas. Además, podría decir que en mi caso hasta tengo suerte: si el pulsador estuviera en un lugar poco accesible, cambiar las pilas sería una tarea aún más complicada.
Cómo minimizar el problema. Tengo claro que convivir con este inconveniente es el precio a pagar por automatizar luces sin tener que sustituir varias bombillas (la otra opción sería instalar un relé, algo que ya me estoy planteando para el salón).

No obstante, tras varios cambios de pila, he aprendido algunos trucos para que este problema no vuelva a pillarme por sorpresa:
- Usar pilas de alta calidad. Aunque son más caras, las pilas de marca —especialmente las alcalinas— duran mucho más que las genéricas.
- Establecer recordatorios. Aunque la app envía avisos, yo prefiero programar alertas en el calendario para revisar el estado de la batería periódicamente.
- Tener pilas de repuesto en casa. No tenía para este aparato, pero dado que son pilas poco comunes, con el paso del tiempo me he hecho con un par que tengo de reserva.
¿Sigue mereciendo la pena? A pesar de este inconveniente, sigo creyendo este tipo de aparato resulta tremendamente útil. Automatiza tareas sencillas y ahorra tiempo, pero como todo dispositivo, requiere cierto mantenimiento. Si te decides a usar uno, mi consejo es simple: no te fíes del indicador de batería y ten siempre a mano un par de pilas de repuesto. Así evitarás quedarte tirado en el peor momento.
En Xataka SmartHome | Llevo años configurando teles para familiares y amigos. Ahora descubro que tienen un botón secreto tremendamente útil
-
La noticia
Llevo años con un pulsador robotizado y tiene un problema: me deja tirado porque las pilas se acaban cuando menos espero
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.