Los nuevos aranceles son una bomba nuclear para la tecnología. Y Apple tiene un 2025 lleno de estrenos

El gabinete de Donald Trump ha presentado la tabla del terror, con los porcentajes arancelarios a los distintos países del mundo. Más de 100 países se enfrentan a estas medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos. México, al menos de momento, se libra. A los pocos minutos, las acciones de Apple caían en las operaciones fuera de horario, pasando de valer 224 dólares a 208 euros. Un tropiezo del 7%, uno de los más altos entre las grandes tecnológicas. La razón es clara: Apple tiene una gran dependencia de China: más del 80% de los 200 principales proveedores de Apple producen en China. Y luego hablaremos de India. El 9 de abril entrarán en vigor algunas de estas medidas, pero las consecuencias ya se están notando. Y no podría ser peor año. Justo ahora, cuando Apple tiene por delante ganarse la credibilidad de quienes se han sentido algo defraudados con las promesas de Apple Intelligence, con una prometedora WWDC25 a la vuelta de la esquina. Un 2025 donde el iPhone 17 puede alcanzar un récord de precio histórico 2025 se presuponía como uno de los años más activos de Apple. Tras la resaca del iPhone 16e y los nuevos iPad de 11 Gen, el iPad Air M3, MacBook Air M4 y Mac Studio M4 Max/M3 Ultra, todavía queda pendiente una retahíla de iPhone 17 y la llegada de los rumoreados AirPods Pro 3, nuevos Apple Watch, el ansiado HomePad, nuevo HomePod mini 2 y el Studio Display 2, quizá acompañado de algún monitor más. Estamos hablando de una gran distribución internacional de novedades. Ahora, la gran pregunta es, ¿cómo nos afectará esto a los usuarios? Un iPhone 17 básico por 1.400 euros y un iPhone 17 Pro Max superando los 2.000 euros, ¿qué te parece? En la vieja Europa, desafortunadamente, estamos acostumbrados a soportar el impacto de los aranceles. Pero esto no significa que tengamos que pagarlo nosotros. Apple también puede que aplique una política donde absorba parte de esos impuestos reduciendo el margen de beneficio o solicitando exenciones arancelarias de ciertos productos Ya pasó con el Apple Watch en 2020. O una última medida posible: modificando la cadena de suministro para localizar dónde están los productos con mayor gravamen y buscar proveedores locales. En Applesfera China ataca a EE.UU con el arma que más duele: nuevos aranceles y una investigación contra Apple que hace peligrar el precio del próximo iPhone Las empresas que optaron por Vietnam o Camboya se encuentran con aranceles del 46% y el 49%. India, en proceso de consolidarse como nuevo centro de producción central del iPhone 17. Recordemos que Apple ya subió en 2020 el precio del iPhone en India para compensar los aranceles. Y todavía queda determinar los costes que la administración Trump denomina "aranceles recíprocos". Es decir, aranceles a determinados países donde los precios de las exportaciones estadounidenses están "inflados" por medidas gubernamentales internacionales. Sí, también están señalando a Europa. Si un iPhone se fabrica en China se enfrenta a un arancel recíproco del 54% —34% con la nueva política más un 20% de salida, implementado el pasado enero—. Y China ya ha dejado claro en varias ocasiones que no asumirá el gasto extra por los aranceles. El problema, como decíamos más arriba, reside en todas esas inversiones en ciernes, como su contribución en el fondo verde o en la inversión en empresas privadas. Solo hace dos semanas que Jeff Williams, director de operaciones de Apple, visitó la fábrica de Luxshare Precision para atar una inversión de casi 100 millones de euros en esta empresa. Donald Trump mantiene una relación cordial con Apple, como no podría ser de otra forma ante la empresa más valiosa del planeta y una con sede en Cupertino y corazón esencialmente norteamericano. Pero hasta dentro de la empresa saben que estos movimientos producen pérdidas. 24 horas antes del anuncio, Tim Cook vendía 108.136 acciones restringidas (RSU) por un valor superior a 24 millones de dólares. Estas son acciones adjudicadas que se han ido compensando en varios plazos y que recibe por su rol como CEO. El resultado de la venta irá para el fideicomiso de Cook, del que podrá hacer uso siempre y cuando cumpla con los fines establecidos por el contrato. Otros altos ejecutivos como Jeff Williams y Katherine Adams también recibieron y vendieron acciones por valor de 7.950.684 y 8.664.682 dólares. En Applesfera Francia multa con 150 millones de euros a Apple porque el botón de no rastrear actividad les resulta "innecesariamente complejo" Para paliar el golpe en las arcas propias, puede que Apple implante una política de distribución escalada, similar a la que se produce en India y algunos países latinoamericanos. Pero saber cómo nos afectará a los usuarios es incierto. Hay muchas dudas, incluso para determinar quien asumirá el sobrec

Abr 3, 2025 - 12:58
 0
Los nuevos aranceles son una bomba nuclear para la tecnología. Y Apple tiene un 2025 lleno de estrenos

Los nuevos aranceles son una bomba nuclear para la tecnología. Y Apple tiene un 2025 lleno de estrenos

El gabinete de Donald Trump ha presentado la tabla del terror, con los porcentajes arancelarios a los distintos países del mundo. Más de 100 países se enfrentan a estas medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos. México, al menos de momento, se libra. A los pocos minutos, las acciones de Apple caían en las operaciones fuera de horario, pasando de valer 224 dólares a 208 euros. Un tropiezo del 7%, uno de los más altos entre las grandes tecnológicas.

La razón es clara: Apple tiene una gran dependencia de China: más del 80% de los 200 principales proveedores de Apple producen en China. Y luego hablaremos de India. El 9 de abril entrarán en vigor algunas de estas medidas, pero las consecuencias ya se están notando. Y no podría ser peor año. Justo ahora, cuando Apple tiene por delante ganarse la credibilidad de quienes se han sentido algo defraudados con las promesas de Apple Intelligence, con una prometedora WWDC25 a la vuelta de la esquina.

Un 2025 donde el iPhone 17 puede alcanzar un récord de precio histórico

2025 se presuponía como uno de los años más activos de Apple. Tras la resaca del iPhone 16e y los nuevos iPad de 11 Gen, el iPad Air M3, MacBook Air M4 y Mac Studio M4 Max/M3 Ultra, todavía queda pendiente una retahíla de iPhone 17 y la llegada de los rumoreados AirPods Pro 3, nuevos Apple Watch, el ansiado HomePad, nuevo HomePod mini 2 y el Studio Display 2, quizá acompañado de algún monitor más. Estamos hablando de una gran distribución internacional de novedades. Ahora, la gran pregunta es, ¿cómo nos afectará esto a los usuarios?

Apple

Un iPhone 17 básico por 1.400 euros y un iPhone 17 Pro Max superando los 2.000 euros, ¿qué te parece? En la vieja Europa, desafortunadamente, estamos acostumbrados a soportar el impacto de los aranceles. Pero esto no significa que tengamos que pagarlo nosotros. Apple también puede que aplique una política donde absorba parte de esos impuestos reduciendo el margen de beneficio o solicitando exenciones arancelarias de ciertos productos Ya pasó con el Apple Watch en 2020. O una última medida posible: modificando la cadena de suministro para localizar dónde están los productos con mayor gravamen y buscar proveedores locales.

Las empresas que optaron por Vietnam o Camboya se encuentran con aranceles del 46% y el 49%. India, en proceso de consolidarse como nuevo centro de producción central del iPhone 17. Recordemos que Apple ya subió en 2020 el precio del iPhone en India para compensar los aranceles. Y todavía queda determinar los costes que la administración Trump denomina "aranceles recíprocos". Es decir, aranceles a determinados países donde los precios de las exportaciones estadounidenses están "inflados" por medidas gubernamentales internacionales. Sí, también están señalando a Europa.

Si un iPhone se fabrica en China se enfrenta a un arancel recíproco del 54% —34% con la nueva política más un 20% de salida, implementado el pasado enero—. Y China ya ha dejado claro en varias ocasiones que no asumirá el gasto extra por los aranceles. El problema, como decíamos más arriba, reside en todas esas inversiones en ciernes, como su contribución en el fondo verde o en la inversión en empresas privadas. Solo hace dos semanas que Jeff Williams, director de operaciones de Apple, visitó la fábrica de Luxshare Precision para atar una inversión de casi 100 millones de euros en esta empresa.

Donald Trump mantiene una relación cordial con Apple, como no podría ser de otra forma ante la empresa más valiosa del planeta y una con sede en Cupertino y corazón esencialmente norteamericano. Pero hasta dentro de la empresa saben que estos movimientos producen pérdidas.

24 horas antes del anuncio, Tim Cook vendía 108.136 acciones restringidas (RSU) por un valor superior a 24 millones de dólares. Estas son acciones adjudicadas que se han ido compensando en varios plazos y que recibe por su rol como CEO. El resultado de la venta irá para el fideicomiso de Cook, del que podrá hacer uso siempre y cuando cumpla con los fines establecidos por el contrato. Otros altos ejecutivos como Jeff Williams y Katherine Adams también recibieron y vendieron acciones por valor de 7.950.684 y 8.664.682 dólares.

Para paliar el golpe en las arcas propias, puede que Apple implante una política de distribución escalada, similar a la que se produce en India y algunos países latinoamericanos. Pero saber cómo nos afectará a los usuarios es incierto. Hay muchas dudas, incluso para determinar quien asumirá el sobrecoste derivado de estas políticas arancelarias. Lo que sí está claro es que el nuevo iPhone 17 no será barato.

En Applesfera | iPhone 17 Air: toda la información que sabemos sobre el nuevo iPhone "premium" de Apple

En Applesfera | Nuevo iOS 19 - Todo lo que creemos saber sobre él

-
La noticia Los nuevos aranceles son una bomba nuclear para la tecnología. Y Apple tiene un 2025 lleno de estrenos fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .