Cuatro hábitos de limpieza comunes que no son una buena idea. Son tan antihigiénicos que lo mejor es cambiarlos

Mantener la casa limpia es uno de esas rutinas imprescindibles de la vida adulta y aunque a veces llevemos a cabo algunas prácticas o trucos pensando que estamos limpiando mejor, no siempre es así. Porque hay costumbres de limpieza que no solo no son beneficiosas, sino que juegan en nuestra contra en términos de salubridad.  Así que la próxima vez que te armes con una bayeta, escoba y plumero, ten en cuenta esta lista que vamos a detallar porque puede marcar la diferencia entre limpiar bien o limpiar mal. No son grandes cambios, pero sí que toca hacer un reset para implementar buenos y saludables hábitos de limpieza. Índice de Contenidos (4) Echar demasiado producto de limpieza Hacer limpiezas superficiales Cuidado con las mezclas No limpiar los utensilios de limpieza Echar demasiado producto de limpieza Lees la etiqueta del producto y piensas 'bueno, si recomiendan un tapón y echo dos, pues más limpio se quedará todo'. Error. Las dosificaciones existen por algo y no por añadir más va a quedar mejor. Es más, a veces hasta sucede lo contrario: el exceso de producto se queda acumulado, manchando la superficie y obstruyendo. Un ejemplo: el exceso de detergente, que hasta puede provocar irritaciones en la piel y atascar la salida de aguas. Mejor usar las dosis recomendadas. Además de generar residuos innecesarios y gastar más (porque obviamente, si duplicas la dosis, el envase te dura la mitad), también pueden liberar sustancias que afectan a la calidad del aire. En este sentido, un buen consejo es usar productos de limpieza naturales como el vinagre o el bicarbonato. En Xataka Smart Home No sabía que el vinagre de limpieza de Mercadona servía para dejar impecables los cristales y grifos: así hay que usarlo Hacer limpiezas superficiales Aquí me toca entonar el mea culpa. Soy una amante del orden pero tengo poco tiempo, así que esos minutillos que destino a la limpieza intento cubrirlo todo: recoger lo que queda sobre baldas y superficies, pasar el polvo, tirar del robot aspirador para aspirar y fregar y a funcionar. Pues no. Las limpiezas superficiales engañan al ojo dando la sensación de que está todo pulcro y recogido, lo que nos lleva a confiarnos.  Pero no hemos limpiado en sitios clave como las juntas de los azulejos, detrás de los electrodomésticos o en las rendijas, donde se acumulan polvo y bacterias. Hay que ser tajante y programar limpiezas exhaustivas de forma periódica (dos o tres meses) para evitar efectos desagradables. Cuidado con las mezclas Hay quien le gusta jugar a ser Panorámix con sus productos de limpieza y combinarlos esperando obtener el limpiador definitivo, con las ventajas de cada uno por separado. Más allá de sus efectos en la limpieza, el problema fundamental es que hay combinaciones que son peligrosas. Hay principios básicos de la química como que el ácido se vierte sobre la base que podemos desconocer y como consecuencia, enfrentarnos a gases nocivos y quemaduras. Un par de clásicos terminantemente prohibidos: mezclar salfumán con amoniaco o lejía con vinagre. Mejor ceñirse y usar solo uno y siempre leer cuidadosamente las etiquetas. No limpiar los utensilios de limpieza Puede que sigamos todo lo anterior y aún así se nos escape otra mala costumbre: limpiarlo todo menos los utensilios de limpieza. Hay candidatos especialmente críticos como las esponjas y bayetas que no solo requieren de una limpieza profunda, sino también sustituirlos bastante antes de lo que pensamos la mayoría. Estos elementos acumulan una gran cantidad de polvo, pelos y bacterias, por lo que hay que limpiarlos superficialmente y también desinfectarlos de forma regular. De hecho, lo ideal sería lavarlos tras cada uso.  En Xataka Home | Nueve consejos que han cambiado para siempre cómo limpiamos En Xataka Home | Hay debate sobre si hay que tirar de la cadena con la tapa abierta o cerrada. La ciencia lo tiene claro Vía | Directo al paladar Portada | Foto de Jonathan Borba en Pexels - La noticia Cuatro hábitos de limpieza comunes que no son una buena idea. Son tan antihigiénicos que lo mejor es cambiarlos fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Eva R. de Luis .

Abr 19, 2025 - 16:18
 0
Cuatro hábitos de limpieza comunes que no son una buena idea. Son tan antihigiénicos que lo mejor es cambiarlos

Cuatro hábitos de limpieza comunes que no son una buena idea. Son tan antihigiénicos que lo mejor es cambiarlos

Mantener la casa limpia es uno de esas rutinas imprescindibles de la vida adulta y aunque a veces llevemos a cabo algunas prácticas o trucos pensando que estamos limpiando mejor, no siempre es así. Porque hay costumbres de limpieza que no solo no son beneficiosas, sino que juegan en nuestra contra en términos de salubridad. 

Así que la próxima vez que te armes con una bayeta, escoba y plumero, ten en cuenta esta lista que vamos a detallar porque puede marcar la diferencia entre limpiar bien o limpiar mal. No son grandes cambios, pero sí que toca hacer un reset para implementar buenos y saludables hábitos de limpieza.

Índice de Contenidos (4)

Echar demasiado producto de limpieza

Lees la etiqueta del producto y piensas 'bueno, si recomiendan un tapón y echo dos, pues más limpio se quedará todo'. Error. Las dosificaciones existen por algo y no por añadir más va a quedar mejor. Es más, a veces hasta sucede lo contrario: el exceso de producto se queda acumulado, manchando la superficie y obstruyendo. Un ejemplo: el exceso de detergente, que hasta puede provocar irritaciones en la piel y atascar la salida de aguas. Mejor usar las dosis recomendadas.

Además de generar residuos innecesarios y gastar más (porque obviamente, si duplicas la dosis, el envase te dura la mitad), también pueden liberar sustancias que afectan a la calidad del aire. En este sentido, un buen consejo es usar productos de limpieza naturales como el vinagre o el bicarbonato.

Vinagre

Hacer limpiezas superficiales

Aquí me toca entonar el mea culpa. Soy una amante del orden pero tengo poco tiempo, así que esos minutillos que destino a la limpieza intento cubrirlo todo: recoger lo que queda sobre baldas y superficies, pasar el polvo, tirar del robot aspirador para aspirar y fregar y a funcionar. Pues no. Las limpiezas superficiales engañan al ojo dando la sensación de que está todo pulcro y recogido, lo que nos lleva a confiarnos. 

Pero no hemos limpiado en sitios clave como las juntas de los azulejos, detrás de los electrodomésticos o en las rendijas, donde se acumulan polvo y bacterias. Hay que ser tajante y programar limpiezas exhaustivas de forma periódica (dos o tres meses) para evitar efectos desagradables.

Cuidado con las mezclas

Hay quien le gusta jugar a ser Panorámix con sus productos de limpieza y combinarlos esperando obtener el limpiador definitivo, con las ventajas de cada uno por separado. Más allá de sus efectos en la limpieza, el problema fundamental es que hay combinaciones que son peligrosas.

Hay principios básicos de la química como que el ácido se vierte sobre la base que podemos desconocer y como consecuencia, enfrentarnos a gases nocivos y quemaduras. Un par de clásicos terminantemente prohibidos: mezclar salfumán con amoniaco o lejía con vinagre. Mejor ceñirse y usar solo uno y siempre leer cuidadosamente las etiquetas.


No limpiar los utensilios de limpieza

Puede que sigamos todo lo anterior y aún así se nos escape otra mala costumbre: limpiarlo todo menos los utensilios de limpieza. Hay candidatos especialmente críticos como las esponjas y bayetas que no solo requieren de una limpieza profunda, sino también sustituirlos bastante antes de lo que pensamos la mayoría.

Estos elementos acumulan una gran cantidad de polvo, pelos y bacterias, por lo que hay que limpiarlos superficialmente y también desinfectarlos de forma regular. De hecho, lo ideal sería lavarlos tras cada uso


En Xataka Home | Nueve consejos que han cambiado para siempre cómo limpiamos

En Xataka Home | Hay debate sobre si hay que tirar de la cadena con la tapa abierta o cerrada. La ciencia lo tiene claro

Vía | Directo al paladar

Portada | Foto de Jonathan Borba en Pexels

-
La noticia Cuatro hábitos de limpieza comunes que no son una buena idea. Son tan antihigiénicos que lo mejor es cambiarlos fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Eva R. de Luis .