Meta AI vs ChatGPT en WhatsApp: análisis detallado de sus funciones, ventajas y limitaciones

Compara en detalle Meta AI y ChatGPT en WhatsApp: funciones, ventajas, diferencias y cuál es mejor.

Abr 2, 2025 - 17:17
 0
Meta AI vs ChatGPT en WhatsApp: análisis detallado de sus funciones, ventajas y limitaciones

Qué inteligencia artificial es mejor en WhatsApp Meta AA o Chat GPT

La inteligencia artificial ya ha llegado de lleno a las aplicaciones de mensajería que usamos a diario, y WhatsApp no es la excepción. En 2025, dos de los grandes protagonistas tecnológicos del momento, Meta y OpenAI, han integrado sus asistentes de IA —Meta AI y ChatGPT respectivamente— dentro de la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo. Aunque podría parecer que ofrecen lo mismo, lo cierto es que hay grandes diferencias entre ellos, tanto en sus capacidades como en la forma en que se integran en el entorno de WhatsApp.

En este artículo analizamos en profundidad qué puede hacer cada uno, desde responder preguntas hasta traducir textos, pasando por analizar imágenes, comprender audios y generar contenido. Esta comparativa exhaustiva te ayudará a entender qué asistente se ajusta mejor a tus necesidades, cuáles presentan limitaciones importantes y qué novedades podemos esperar en los próximos meses.

Integración de Meta AI y ChatGPT dentro de WhatsApp

Una de las principales diferencias entre Meta AI y ChatGPT en WhatsApp está en su integración. Meta AI está presente de forma nativa dentro de la aplicación —apareciendo como un círculo azul en la parte superior de los chats—, sin necesidad de añadir un nuevo contacto o instalar una aplicación adicional. Esto facilita su uso y hace que esté disponible siempre que abras WhatsApp, lo quieras o no. Además, puedes invocarlo directamente desde cualquier grupo o conversación usando @MetaAI.

Por su parte, ChatGPT no está integrado en WhatsApp de manera oficial por parte de OpenAI. Los usuarios que quieran utilizarlo en esta app deben añadirlo como un contacto nuevo, generalmente a través de servicios externos que ofrecen el acceso vía números internacionales. Al hacerlo, se comporta como un contacto más con el que puedes iniciar una conversación y hacerle peticiones. Esto limita su acceso y lo hace menos fluido en comparación con Meta AI.

Funciones de Meta AI en WhatsApp

Velocidad y experiencia de uso entre Meta AI y ChatGPT en WhatsApp

En cuanto a la rapidez con la que responden, Meta AI destaca notablemente. Ofrece respuestas en tiempo real y muestra el texto conforme se va generando, lo que da una sensación de mayor fluidez. Esto es especialmente útil en una aplicación como WhatsApp, donde buscamos rapidez e inmediatez.

ChatGPT, aunque también es rápido, no muestra el texto mientras se genera, sino que lo entrega todo de golpe al final. Esto no es necesariamente más lento, pero sí transmite una experiencia distinta. Además, al depender de un servicio externo y no oficial dentro de WhatsApp, puede verse afectado por mayores latencias o restricciones de uso en determinadas regiones.

Interpretación de mensajes de voz y audio

Meta AI en su forma actual no permite la interacción por voz ni la transcripción de audios. De hecho, tampoco es posible enviarle mensajes de voz para que los procese ni obtener una respuesta audible. Aunque se anuncian futuras funciones de asistencia por voz y elección de voces famosas como la de John Cena, estas aún no están disponibles para todos los usuarios.

Por el contrario, ChatGPT en WhatsApp sí acepta notas de voz como forma de entrada. Puedes enviar un audio y recibir una respuesta textual. Reconoce incluso fragmentos largos, aunque si superas el minuto hay más probabilidades de fallo. Eso sí, tampoco responde con voz, algo que sí puede hacer en sus versiones app o web, pero no desde WhatsApp.

Análisis de imágenes entre Meta AI y ChatGPT en WhatsApp

En este apartado, ChatGPT lleva la delantera. Puedes enviarle imágenes dentro del chat y pedirle que las analice. Ya sea una foto de un cartel, un documento o incluso un paisaje, la IA puede identificar elementos, extraer texto y dar contexto. No siempre acierta, pero su desempeño en tareas visuales es bastante acertado.

Meta AI, en cambio, presenta limitaciones importantes. Aunque en teoría puede analizar imágenes, esta función no está habilitada en todas las regiones ni en todas las versiones. En muchos casos ni siquiera permite adjuntar archivos al chat, lo que limita su uso en este sentido.

Capacidades de traducción

Ambos asistentes pueden traducir textos entre diferentes idiomas. Tanto Meta AI como ChatGPT manejan con soltura idiomas como español, inglés, alemán, francés o italiano. Si tu objetivo es pedir una traducción rápida, cualquiera de los dos es eficaz.

No obstante, ChatGPT se comporta mejor con textos complejos o literarios. En una prueba con un fragmento en castellano antiguo del Quijote, ChatGPT no solo tradujo correctamente al inglés sino que reconoció el texto y mantuvo su estilo literario. Meta AI, en cambio, ofreció una versión más libre, con errores evidentes e incluso frases inventadas, como la inclusión de una tortilla que no aparece en el original.

Acceso a información actualizada

Aquí es donde Meta AI brilla con más claridad. Gracias a su integración con Internet, puede realizar búsquedas en tiempo real. Esto se activa escribiendo /search antes de una petición. Si le pides los últimos ganadores de un torneo o una noticia reciente, buscará en la web y te ofrecerá resultados actualizados, muchos veces con enlaces.

ChatGPT, en su versión de WhatsApp, no tiene conexión a Internet. Su conocimiento está limitado a enero de 2022 y no puede ofrecer datos actualizados. Si le preguntaras por eventos recientes, te lo dirá directamente o recomendará que busques en otra fuente. Este es un gran inconveniente para quienes necesitan respuestas vinculadas al presente.

Resolución de dudas y preguntas generales entre Meta AI y ChatGPT en WhatsApp

Es mejor usar Meta AI o Chat GPT en WhatsApp

En preguntas sencillas, como consultas sobre historia, ciencia, arte o cultura general, ambos asistentes se desempeñan bastante bien. Te proporcionan respuestas rápidas, redactadas de forma clara y adaptadas al entorno conversacional de WhatsApp. Incluso pueden ayudarte con temas como gramática, conceptos matemáticos o explicar fenómenos físicos.

Sin embargo, Meta AI tiende a ser más conciso y directo, mientras que ChatGPT ofrece explicaciones más completas y detalladas, sobre todo si se trata de temas complejos o con matices. Además, ChatGPT suele ofrecer distintas perspectivas, como científicas o históricas, lo que enriquece las respuestas.

Generación de imágenes

A día de hoy, ninguno de los dos permite generar imágenes desde WhatsApp. ChatGPT puede hacerlo desde su app o desde la web con modelos como DALL·E, pero esa función está desactivada en su versión para la app de mensajería. Meta AI ha anunciado que incluirá esta capacidad, pero por el momento no está activa para todos los usuarios.

No obstante, se sabe que en pruebas internas Meta AI sí puede crear imágenes a partir de descripciones de texto, y que estas se generan en tiempo real mientras escribes, algo que podría revolucionar la manera en que interactuamos visualmente desde una app de chat.

Comprensión lógica y razonamiento

La lógica sigue siendo un reto para muchas IA. Cuando se les plantea una pregunta con trampa o que requiera deducción, Meta AI suele fallar, o bien da una respuesta errónea o se enreda en bucles. En cambio, ChatGPT y LuzIA (otro competidor español también presente en WhatsApp) lo hacen bastante bien y superan los tests básicos de lógica.

También es destacable que ninguno de los dos asistentes cayó en bulos o afirmaciones erróneas cuando se les intentó engañar con información científica falsa, lo cual es un buen indicador sobre la calidad de sus modelos.

Funciones adicionales y personalización

ChatGPT cuenta con la posibilidad de crear GPTs personalizados, algo que va mucho más allá de lo que ofrece Meta AI. Puedes configurar tu propio asistente con un estilo concreto, adjuntar archivos o entrenarlo con instrucciones específicas, todo ello sin necesidad de programar. Esto solo está disponible desde la plataforma web o la app de OpenAI, pero no se ha trasladado a WhatsApp todavía.

Meta AI, por su parte, aún no permite personalización más allá del idioma o tono de respuesta. Ofrece integración con otras apps de Meta como Facebook o Instagram, pero su personalización técnica es más limitada.

Privacidad y seguridad entre Meta AI y ChatGPT en WhatsApp

Meta ha asegurado que su IA en WhatsApp aplica las mismas medidas de cifrado que los chats convencionales. Es decir, los mensajes están encriptados de extremo a extremo y no se comparten con terceros, ni siquiera con Meta. Pero eso no exime al usuario de seguir buenas prácticas de protección de datos. Compartir información sensible con un chatbot siempre entraña riesgos, y los expertos coinciden en recomendar precaución.

Por otro lado, ChatGPT, al funcionar a través de servicios externos y no estar integrado oficialmente, depende de las políticas del proveedor externo con el que lo uses en WhatsApp. Por tanto, la privacidad puede variar y no siempre está garantizada.

Coste y disponibilidad

Meta AI es totalmente gratuito y está disponible directamente desde WhatsApp en países como España y varios de Latinoamérica (México, Argentina, Colombia, Perú, entre otros). No hay que pagar ni hacer nada especial para acceder, salvo tener actualizada la aplicación.

ChatGPT ofrece su versión 3.5 de manera gratuita, pero para acceder a funciones avanzadas necesitas suscribirte al plan ChatGPT Plus, que tiene un coste mensual. Además, acceder desde WhatsApp implica usar servicios de terceros, que en algunos casos también pueden implicar costes indirectos.

Los asistentes de inteligencia artificial en WhatsApp ofrecen una experiencia muy distinta según cuál elijas. Meta AI destaca por su integración nativa, velocidad y acceso a internet, lo que lo convierte en una herramienta ágil para responder dudas rápidas y obtener información actual. Sin embargo, tiene limitaciones importantes en funciones como análisis de imágenes, audios o generación de contenido más técnico o profundo.

ChatGPT, por otro lado, brilla en el análisis detallado, comprensión de lenguaje complejo, análisis visual y personalización. Eso sí, su acceso desde WhatsApp es menos directo, no tiene conexión a internet y puede requerir más configuración inicial.

En función de lo que busques —velocidad y sencillez o mayor profundidad—, uno u otro puede adaptarse mejor a tu día a día. Comparte esta comparativa y conoce que herramienta IA es mejor para la app de mensajería de Meta.