Movistar, MasOrange y una más: solo habrá tres operadoras en España

El mercado de las telecomunicaciones está preparándose para un gran cambio en España. Y, por lo que se indica, Bruselas ya tiene un plan establecido que podría significar que queden solo tres operadoras en España. Esto lo cambiaría todo para el sector y sería el punto de partida perfecto para que esos tres gigantes de […] The post Movistar, MasOrange y una más: solo habrá tres operadoras en España appeared first on ADSLZone.

Abr 27, 2025 - 19:31
 0
Movistar, MasOrange y una más: solo habrá tres operadoras en España
Presidentes de Telefónica y MasOrange lado a lado con fibra de fondo

El mercado de las telecomunicaciones está preparándose para un gran cambio en España. Y, por lo que se indica, Bruselas ya tiene un plan establecido que podría significar que queden solo tres operadoras en España. Esto lo cambiaría todo para el sector y sería el punto de partida perfecto para que esos tres gigantes de las telecomunicaciones se extiendan a Europa.

Telefónica dejó claro recientemente que van a tratar de consolidarse en España antes de saltar a Europa. Y otras entidades también han demostrado recientemente estar a favor de fusiones o de entidades combinadas. Ahora, según leemos en The Objective, Bruselas podría estar viendo con otros ojos la situación y planteándose relajar las medidas para que puedan producirse más fusiones. La de MasOrange abrió el camino y la Comisión Europea podría tener un plan con el cual solo quedarían tres operadoras en nuestro país.

En un par de años

Según lo que leemos, el plan que tendría la Comisión Europea sería que este ajuste de las operadoras en España se lleve a cabo en un plazo medio. Bajo ese contexto, en este mismo año 2025 ya habría movimientos oficiales por parte de las empresas de telecomunicaciones y, en 2026, se podría producir alguna operación que se pueda considerar definitiva.

Uno de los motivos de este cambio por parte de Bruselas se encontraría en el cambio que se ha producido en la posición de vicepresidencia de competencia. Con anterioridad la había ocupado Margrethe Vestager, quien siempre defendió que existieran muchas operadoras y que no dudó en mostrar su rechazo a la política de fusiones o consolidaciones. Pero con la entrada de Teresa Ribera, todo cambia. Después de producirse una situación sensible en Europa, que parece haber quedado atrasada por detrás de China y Estados Unidos, la Comisión Europea querría recuperar el tiempo perdido.

Ejecutivos MasOrange en la firma de la nueva empresa

En base a la información publicada, el interés por cambiar el rumbo sería tal que ya estaría preparándose todo el terreno para que empiecen a gestionarse posibles negociaciones. No solo eso, sino que algunas fuentes dicen que hay un plan trazado bajo el cual España se reestructurará y pasará de haber cuatro operadoras hasta quedarse únicamente en tres. Claro está, se valora una operadora como una empresa del sector de las telecomunicaciones que dispone de red propia tanto de líneas móviles como de fijo. Y, en esa definición, solo se encuentran Telefónica, MasOrange, Vodafone y Digi, siendo esta la última que ha llegado, pero que está demostrando no tener intención de dejar de crecer.

Además, lo que se menciona es que la Comisión Europea piensa que, al reducir a tres la cantidad de operadoras, las operadoras menores del mercado no pondrán tantas dificultades para dejarse absorber. Al final, lo que quieren es que el mercado se reestructure alrededor de tres grandes entidades que tengan el control sobre los servicios, propuestas y clientes de todo el país. A esto hay que sumar que el Gobierno estará del lado de Telefónica y, por lo tanto, apoyará que se lleven a cabo este tipo de operaciones. Al fin y al cabo, eso ayudará a Telefónica a recuperar el liderazgo de volumen de clientes que perdió cuando MásMóvil y Orange se fusionaron.

¿Pero quién dará su brazo a torcer?

Telefónica lleva la voz cantante y parece ser en quien están todas las miradas puestas. Por su situación, capacidad, historia y proyección, es natural que se haya convertido en el foco de atención. Además, es obvio que todo está preparándose para que sea Telefónica quien haga una operación que ponga a la operadora, una vez más, en boca de todos. Sobre MasOrange tampoco habría que plantearse ninguna sorpresa. Como ya dijimos recientemente, ahora mismo lo más probable es que Orange ponga rumbo hacia tomar el control completo de la nueva operadora. Eso podría ocurrir antes de lo previsto. A partir de ese momento, la duda sería si Orange optaría por seguir siendo la Orange que todos conocemos o si dejaría en primer plano la esencia de MásMóvil, de gran flexibilidad y captación de clientes.

Vodafone está en manos de un grupo que, como ya mencionamos, posiblemente no tenga ningún problema en vender la operadora si se dan las circunstancias adecuadas. Hay que tener en cuenta, además, que Vodafone ya ha iniciado proyectos conjuntos de nuevas empresas de fibra tanto con Telefónica como con MasOrange. Eso le está permitiendo a la operadora desprenderse de parte de su red para, a cambio, tener participaciones en fiberco que podrían alcanzar un gran éxito. Algunos expertos creen que Vodafone se irá diluyendo poco a poco hasta que la venta sea inevitable, puesto que habrán exprimido sus distintos activos de una manera máxima. Otra opción sería que Vodafone, en un momento dado, no se vendiera a un solo cliente, sino que dividiera todos sus activos y los repartiera entre las tres grandes operadoras restantes. De esto hay un precedente con la venta de OI en el extranjero y, aunque las circunstancias no son parecidas ni de lejos, tampoco habría que descartar algo así.

Una tienda de Vodafone en España al pie de calle

En último lugar está Digi, que sigue siendo un rival difícil de parar debido a la manera en la que está ganando clientes a través de ofertas muy bajas. La estrategia les está funcionando, pero se trata de un tipo de comportamiento que no favorece a conseguir estabilidad en el sector de las telecos españolas. Eso podría llevar a que sea una operación de compra sugerente. Lo que no hay que dejar de lado, en cualquier caso, es que Digi ya ha realizado sus propias operaciones. Este mismo mes de abril, por ejemplo, se desveló que habían vendido más de 700 millones de hogares de su fibra a Onivia. Debido a ello, hay quien dice que Onivia estaría preparando un acercamiento superior y que, al final, la tercera operadora podría ser esta y no Digi. Por lo tanto, Digi se mantendría como marca dentro de Onivia, mientras que Vodafone sí que acabaría dentro de Telefónica.

Pero, como indicamos, de momento todavía se tienen que dar muchas reuniones y realizar una enorme cantidad de análisis de viabilidad hasta que se produzca un movimiento. Eso sí, tanto en Bruselas como en España parece que está bastante claro que solo pueden quedar tres operadoras que gestionen todo el negocio de las telecomunicaciones en España.

The post Movistar, MasOrange y una más: solo habrá tres operadoras en España appeared first on ADSLZone.