10 años de Apple Watch, el último gran éxito de Apple

Parece mentira, pero el Apple Watch cumple ya una década. Diez años desde que Apple apostó por llevar la tecnología...

Abr 26, 2025 - 18:30
 0
10 años de Apple Watch, el último gran éxito de Apple

Apple Watch

Parece mentira, pero el Apple Watch cumple ya una década. Diez años desde que Apple apostó por llevar la tecnología a la muñeca, revolucionando no solo el sector de los relojes inteligentes, sino también nuestra relación diaria con la salud, el deporte y la conectividad. Este 2025 no es un año cualquiera: es el año en el que el Apple Watch se enfrenta a uno de los momentos más intensos y prometedores de su historia, con tres nuevos modelos en el horizonte y tecnologías que, una vez más, podrían cambiarlo todo.

De accesorio escéptico a referente absoluto

Recuerdo perfectamente la expectación y el escepticismo que rodearon el lanzamiento del primer Apple Watch. Aquel verano de 2015, cuando lo tuve por primera vez en la muñeca, era consciente de que tenía entre manos un producto revolucionario, pero también lleno de incógnitas. No era sumergible, carecía de GPS y dependía completamente del iPhone. Muchos lo veían como un accesorio caro y limitado, una apuesta arriesgada de una Apple que, por primera vez, lanzaba un producto importante sin la batuta de Steve Jobs. Todo era cierto, funcionaba mal y la batería duraba demasiado poco.

Cómo proteger tu Apple Watch en caso de pérdida

Y es que, como ha contado el propio Jonathan Ive, el Apple Watch fue el primer gran proyecto de la era post-Jobs. El mítico diseñador británico confesó que Jobs nunca mostró demasiado interés por los relojes, así que el germen del Watch no empezó a tomar forma hasta 2012, cuando Apple decidió explorar un territorio desconocido: el de la moda y los accesorios personales. De hecho, fue tan inusual el proceso, que por primera vez en la historia de la compañía se consultó a expertos externos en relojería para entender a fondo el mercado. El resultado, lejos de homenajes o copias, fue un producto que no se lleva, sino que se viste. Un dispositivo pensado para optimizar la vida del usuario, más que para resolver una necesidad concreta.

Evolución generación a generación

El viaje del Apple Watch en estos diez años ha sido una auténtica lección sobre cómo Apple sabe transformar la duda en éxito. El primer modelo, presentado en septiembre de 2014 y lanzado en abril de 2015, era más un accesorio de moda que un gadget funcional. Ediciones de oro de más de 18.000 euros, ausencia de resistencia al agua, sin GPS… pero ya estaban ahí los anillos de actividad y las notificaciones en la muñeca.

Apple Watch Black Friday

Con la Series 1 y 2 llegaron los primeros ajustes serios: GPS, resistencia al agua y colaboraciones con Hermès y Nike. La Series 3 fue un punto de inflexión, permitiendo por primera vez llamadas y datos sin depender del iPhone, y consolidando al Watch como un dispositivo con vida propia.

La Series 4 trajo el primer rediseño importante y apostó fuerte por la salud: pantalla más grande, ECG en la muñeca y detección de caídas. La Series 5 introdujo la pantalla always-on, haciendo por fin posible consultar la hora y la información de un vistazo. Series 6 y SE democratizaron el acceso, mientras que la Series 7 apostó por una pantalla aún más grande y carga rápida.

iPhone 15 Pro Max titanio con Apple Watch Ultra

En 2022, la gama se diversificó: Series 8 con sensores de última generación, SE renovado con novedades y el espectacular Ultra, pensado para los más aventureros. Series 9 y Ultra 2 trajeron el chip S9, pantallas más brillantes y gestos como el Double Tap.

La Series 10, lanzada en 2024, apostó por el diseño más fino hasta la fecha, pantalla aún más grande y carga ultrarrápida, mientras que el Ultra 2 estrenó acabado en negro.

El año más intenso: 2025 y la revolución en camino

El décimo aniversario del Apple Watch no podía llegar en mejor momento. Todo apunta a que el final de 2025 será uno de los más movidos y revolucionarios de la historia del reloj de Apple, con tres modelos que marcarán el camino de la próxima década.

Apple Watch Series 11: evolución interior

El Series 11 no promete un rediseño radical, pero sí una evolución clave por dentro. El salto a un módem 5G permitirá una conectividad más rápida y eficiente, mejorando la autonomía, un factor cada vez más importante para quienes usan el reloj como dispositivo independiente. El nuevo chip S11 será más compacto y eficiente, abriendo la puerta a una batería de mayor tamaño o incluso a nuevos sensores.

Apple Watch Ultra

Uno de los grandes sueños, la monitorización de la presión arterial, podría llegar en forma de alertas ante tendencias de hipertensión, más que con datos exactos en esta primera fase. Si Apple consigue afinar esta función, podría revolucionar la monitorización casera de la salud. La medición de glucosa en sangre, otra de las grandes aspiraciones, parece que aún tendrá que esperar: la tecnología necesita seguir miniaturizándose y perfeccionándose antes de ser una realidad en la muñeca.

Apple Watch Ultra 3: resistencia y conectividad extrema

El Ultra 3 mantendrá la esencia del modelo más resistente y extremo de la gama, pero este año podría dar el esperado salto a la conectividad satelital. Poder enviar mensajes de emergencia fuera de cobertura móvil sería una prestación crucial para deportistas, excursionistas y profesionales que trabajan en entornos aislados.

Además, el Ultra 3 apostará por una pantalla OLED aún más eficiente y el esperado salto al chip S11, tras dos generaciones sin actualizarse.

Apple Watch SE 3: democratizando la experiencia

El SE 3, probablemente el modelo más esperado por quienes buscan la experiencia Apple Watch esencial sin lujos, promete renovar diseño, pantalla y procesador. Se ha rumoreado el uso de plástico para abaratar costes, pero Apple parece decidida a mantener la imagen premium de la gama, evitando repetir la experiencia del iPhone 5c. El SE 3 aprovechará componentes de generaciones anteriores para ofrecer un precio más ajustado sin sacrificar demasiado en prestaciones. Seguramente se parecerá mucho al Apple Watch Series 7, con chip S10 o incluso S11, y funciones básicas como pulsómetro, acelerómetro y quizá temperatura corporal, pero sin sensores premium como ECG u oxígeno en sangre. La carga rápida será estándar, alcanzando el 80% en solo media hora.

De la moda a la salud: la transformación del Apple Watch

El enfoque original del Watch ha cambiado radicalmente en estos diez años. De ser un accesorio de moda, casi un capricho tecnológico, ha pasado a convertirse en un asistente de salud y bienestar imprescindible. Hoy, el Apple Watch es capaz de detectar caídas, medir el oxígeno en sangre, monitorizar el ritmo cardíaco, la temperatura corporal y, muy pronto, la presión arterial. Ha salvado vidas, ha ayudado a millones de personas a mejorar sus hábitos y ha conseguido que la tecnología sea más personal y humana que nunca.

Apple no inventó el reloj inteligente, pero sí supo convertirlo en algo imprescindible, liderando la industria con una visión diferente. La prensa especializada dudó, el tiempo le dio la razón. Hoy, el Apple Watch es el referente absoluto, el ejemplo perfecto de cómo la perseverancia y la innovación pueden transformar un producto escéptico en un éxito rotundo.

Por todo lo anterior, me atrevo a decir que el Apple Watch ha sido el último gran éxito de Apple.