He descubierto todo un mundo nuevo: las tiendas de aplicaciones hechas con IA
Para alguien a quien le gusta trastear, Android el sistema operativo ideal por todo lo que ofrece en términos de flexibilidad y tiendas de aplicaciones alternativas. Que sí, que ahora también es posible en iOS, pero el SO de Apple todavía está a años luz. Pero con la inteligencia artificial, el cacharreo ha subido de nivel. Mi móvil cada vez tiene más aplicaciones con inteligencia artificial y cuando pensaba que ya la estaba exprimiendo al máximo, descubro un nuevo uso. Tengo que decir que Google se ha puesto las pilas con cosas prácticas como rodea para buscar o el borrador mágico que verdaderamente hace honor a su nombre. Pero si tengo que decir qué me parece lo más revolucionario, creo que es democratizar la creación de apps. Sin ir más lejos, con Google Firebase puedes hacer una app sin tener ni idea de programación a la velocidad del rayo. Porque a todo el mundo le surgen ideas o necesidades pero no siempre tiene tiempo ni conocimientos para hacerlos. Así que si juntamos en una coctelera esa libertad que da Android y todo el universo de aplicaciones generadas con inteligencia artificial, tenemos algo maravilloso: una tienda de aplicaciones hechas con IA. La he probado y se ha convertido en imprescindible porque siempre encuentro lo que busco. Hugging Faces es el Google Play Store de las apps hechas con IA Se llama Hugging Face y puedes acceder desde el navegador y en pocas palabras es algo así como el Google Play de las apps hechas con IA, aunque con una esencia muy a lo GitHub. La mayoría es open source, gratis, no hace falta crearse cuenta ni instalar nada, por lo que es ideal para el picoteo sin compromiso. Estamos ante un directorio enorme clasificado por categorías, con sus recomendados, tendencias y su buscador para dar con lo que necesitas. Tras varias semanas de uso tengo claro que el cajetín de búsqueda no va demasiado fino y que funciona mejor en inglés, pero las tendencias son lo mejor para encontrar joyas. Eso sí, nada más entrar te encuentras con dos buscadores: el primero te permite probar modelos de IA generativa a pelo, empezando por DeepSeek y pasando por Llama de Meta sin olvidarse de Mistral, Stable Diffusion, Grok o Whisper. Pero más allá grandes modelos (que a título personal, ya tengo instalados con su propia app en mi móvil y en mi ordenador), casi me interesan más los pequeños y de aquellos modelos más específicos y personalizados en función de lo que lo que necesite. En cuanto a qué se puede encontrar, hay desde chatbots de texto clásicos a variaciones para el procesamiento, modelos que trabajan con imágenes para clasificarlas, editarlas o detectar objetos...aquí las categorías ayudan una barbaridad, cribando por ejemplo para ver qué hay en el apartaod de Video Generation (generación de vídeo), 3D Modeling (modelado en 3D) o Data Visualization (visualización de datos). Pero para mí lo mejor es el descubrimiento: irse a la sección de los espacios de la semana, tirar de las tendencias o filtrar por los más descargados. Una vez tengo lo que me interesa, por ejemplo eliminar el fondo de una imagen o transformar algo en un audio, entro y me encuentro con una interfaz generalmente un tanto tosca pero funcional. En Xataka Android | Tengo cero idea de programar y me puse a crear una aplicación. Ni cinco minutos tardé con Google Firebase En Xataka Android | Para mí es lo mejor que ha traído la IA. Y no es crear imágenes: la búsqueda profunda es una maravilla Portada | Mockuuups Studio con pantallazo - La noticia He descubierto todo un mundo nuevo: las tiendas de aplicaciones hechas con IA fue publicada originalmente en Xataka Android por Eva R. de Luis .

Para alguien a quien le gusta trastear, Android el sistema operativo ideal por todo lo que ofrece en términos de flexibilidad y tiendas de aplicaciones alternativas. Que sí, que ahora también es posible en iOS, pero el SO de Apple todavía está a años luz. Pero con la inteligencia artificial, el cacharreo ha subido de nivel. Mi móvil cada vez tiene más aplicaciones con inteligencia artificial y cuando pensaba que ya la estaba exprimiendo al máximo, descubro un nuevo uso.
Tengo que decir que Google se ha puesto las pilas con cosas prácticas como rodea para buscar o el borrador mágico que verdaderamente hace honor a su nombre. Pero si tengo que decir qué me parece lo más revolucionario, creo que es democratizar la creación de apps. Sin ir más lejos, con Google Firebase puedes hacer una app sin tener ni idea de programación a la velocidad del rayo. Porque a todo el mundo le surgen ideas o necesidades pero no siempre tiene tiempo ni conocimientos para hacerlos.
Así que si juntamos en una coctelera esa libertad que da Android y todo el universo de aplicaciones generadas con inteligencia artificial, tenemos algo maravilloso: una tienda de aplicaciones hechas con IA. La he probado y se ha convertido en imprescindible porque siempre encuentro lo que busco.
Hugging Faces es el Google Play Store de las apps hechas con IA
Se llama Hugging Face y puedes acceder desde el navegador y en pocas palabras es algo así como el Google Play de las apps hechas con IA, aunque con una esencia muy a lo GitHub. La mayoría es open source, gratis, no hace falta crearse cuenta ni instalar nada, por lo que es ideal para el picoteo sin compromiso.
Estamos ante un directorio enorme clasificado por categorías, con sus recomendados, tendencias y su buscador para dar con lo que necesitas. Tras varias semanas de uso tengo claro que el cajetín de búsqueda no va demasiado fino y que funciona mejor en inglés, pero las tendencias son lo mejor para encontrar joyas.

Eso sí, nada más entrar te encuentras con dos buscadores: el primero te permite probar modelos de IA generativa a pelo, empezando por DeepSeek y pasando por Llama de Meta sin olvidarse de Mistral, Stable Diffusion, Grok o Whisper. Pero más allá grandes modelos (que a título personal, ya tengo instalados con su propia app en mi móvil y en mi ordenador), casi me interesan más los pequeños y de aquellos modelos más específicos y personalizados en función de lo que lo que necesite.
En cuanto a qué se puede encontrar, hay desde chatbots de texto clásicos a variaciones para el procesamiento, modelos que trabajan con imágenes para clasificarlas, editarlas o detectar objetos...aquí las categorías ayudan una barbaridad, cribando por ejemplo para ver qué hay en el apartaod de Video Generation (generación de vídeo), 3D Modeling (modelado en 3D) o Data Visualization (visualización de datos).

Pero para mí lo mejor es el descubrimiento: irse a la sección de los espacios de la semana, tirar de las tendencias o filtrar por los más descargados. Una vez tengo lo que me interesa, por ejemplo eliminar el fondo de una imagen o transformar algo en un audio, entro y me encuentro con una interfaz generalmente un tanto tosca pero funcional.
En Xataka Android | Tengo cero idea de programar y me puse a crear una aplicación. Ni cinco minutos tardé con Google Firebase
En Xataka Android | Para mí es lo mejor que ha traído la IA. Y no es crear imágenes: la búsqueda profunda es una maravilla
Portada | Mockuuups Studio con pantallazo
-
La noticia
He descubierto todo un mundo nuevo: las tiendas de aplicaciones hechas con IA
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Eva R. de Luis
.