Queda un mes para conocer el nuevo macOS 16. Este es su posible nombre y las novedades filtradas
Si tienes un Mac con macOS 15 Sequoia, es muy probable que pronto recibas una nueva gran actualización que traerá profundos cambios que ya han sido filtrados y que no veíamos desde 2020. Y aunque no podrás actualizar hasta septiembre, sí podrás conocer el sistema el próximo mes e incluso podrás instalar una beta pública antes del lanzamiento oficial para todos. Será el próximo 9 de junio en la conferencia inaugural de la WWDC 2025. Ese día, Apple dará a conocer sus nuevos sistemas operativos y no solo el de los Mac, dado que se anunciarán también las novedades de iOS 19, iPadOS 19, watchOS 12, visionOS 3 y tvOS 19. El nombre de macOS 16, lo más importante de lo menos importante De todo lo que conoceremos de macOS 16 en junio, lo primero será su nombre. Aunque el número de la versión podría ser ya suficiente distintitvo, Apple acostumbra a poner un nombre especial a gran versión de software de los Mac. Lejos de ser algo nuevo, es una tradición que mantienen desde 2001, año en el que Mac OS X 10 recibió el nombre de Cheetah. De 2001 a 2012, Apple le dio todo el protagonismo a los felinos que habitan los parques californianos. Así, tras el citado Cheetah, se dieron paso a Puma, Jaguar, Panther, Tiger, Leopard, Snow Leopard, Lion y Mountain Lion. En Applesfera Liberar 500 GB de golpe del Mac es posible. Y lo mejor es que te llevará menos de un minuto Fue en 2013 con Mac OS X 10.9 cuando se dio paso a los parques naturales y otras zonas reconocidas de California. Aquella citada 10.9 trajo Mavericks y tras él llegaron otros tantos como Yosemite, El Capitan, Sierra, High Sierra, Mojave, Catalina, Big Sur, Monterey, Ventura, Sonoma y Sequoia. Ese último hace referencia al actual macOS 15. Ya explicamos en su momento el origen del nombre macOS Sequoia, pero esencialmente lo que muestra es la última referencia de Apple a elementos propios de su estado natal. Y salvo sorpresa mayúscula, macOS 16 volverá a apostar por California. De momento no hay nada confirmado, pero sí que hay una lista de candidatos: macOS Mammoth es uno de los nombres que más suenan y que ya está registrado por Apple (Imagen: @zellzoi en X) macOS 16 Condor macOS 16 Diablo macOS 16 Farallon macOS 16 Grizzly macOS 16 Mammoth macOS 16 Miramar macOS 16 Pacific macOS 16 Redtail macOS 16 Redwood macOS 16 Rincón macOS 16 Shasta macOS 16 Skyline macOS 16 Tiburon Estos nombres no los hemos puesto al azar, sino que están ya registrados por Apple de alguna forma. Generalmente, los registran en países muy alejados de Estados Unidos y bajo el paraguas de empresas filiales para no dejar pistas, pero los más avispados acaban pillándoles. Más allá de las referencias a California, algunos de estos nombres esconden otros significados ocultos. Véase como ejemplo Mammoth, como referencia a una fría montaña que podría ser símbolo de velocidad máxima. No sabemos cuál será el nombre definitivo de macOS 16 y es posible que se encuentre registrado, aunque aún no lo hayamos descubierto y por eso pueda sorprendernos. En cualquier caso, de los que ya conocemos, hay muchos que suenan muy divertidos. ¿Imaginas un macOS Diablo? Tres grandes novedades de macOS 16 que ya se han filtrado Concepto visual del nuevo diseño de macOS 16, creado por MacRumors Una vez superemos el nombre, tocará conocer qué de nuevo nos aporta esta versión de macOS. Tras varios años con novedades escasas y muy concretas, este macOS 16 apunta a un número de cambios que no se veían desde hace cinco años, cuando macOS 11 Big Sur cambió la estética del sistema operativo. Nuevo diseño: al igual que iOS 19, se espera que macOS también traiga una nueva estética inspirada en visionOS en la que destaquen las transparencias en las ventanas, un rediseño del estilo de los iconos, nuevos menús en ajustes, centro de control y resto de la interfaz. Nuevo Stage Manager: ya se han filtrado algunos cambios de iPadOS 19 que lo acercarán al Mac y entre ellos está un nuevo gestor de ventanas al que bautizan como Stage Manager 2.0. Esta es una función que ya existe en iPadOS, pero también en macOS. En esta versión se espera una mayor facilidad a la hora de ir cambiando entre aplicaciones. Más novedades de Apple Intelligence: aparte de traer la nueva Siri, que fue anunciada para iOS 18 y macOS 15 hasta que tuvieron que retrasarla, macOS 16 acogerá mejoras aún no reveladas en relación a la IA. Es esperable que también mejoren elementos como la generación de imágenes o el tratamiento de texto con las herramientas ya integradas. Se ha filtrado también un nuevo LLM integrado en Siri que, en resumidas cuentas, sea una especie de ChatGPT. ¿Será este el adiós a los Mac con Intel? De momento, solo los Mac con M1 y posteriores tienen pr

Si tienes un Mac con macOS 15 Sequoia, es muy probable que pronto recibas una nueva gran actualización que traerá profundos cambios que ya han sido filtrados y que no veíamos desde 2020. Y aunque no podrás actualizar hasta septiembre, sí podrás conocer el sistema el próximo mes e incluso podrás instalar una beta pública antes del lanzamiento oficial para todos.
Será el próximo 9 de junio en la conferencia inaugural de la WWDC 2025. Ese día, Apple dará a conocer sus nuevos sistemas operativos y no solo el de los Mac, dado que se anunciarán también las novedades de iOS 19, iPadOS 19, watchOS 12, visionOS 3 y tvOS 19.
El nombre de macOS 16, lo más importante de lo menos importante
De todo lo que conoceremos de macOS 16 en junio, lo primero será su nombre. Aunque el número de la versión podría ser ya suficiente distintitvo, Apple acostumbra a poner un nombre especial a gran versión de software de los Mac. Lejos de ser algo nuevo, es una tradición que mantienen desde 2001, año en el que Mac OS X 10 recibió el nombre de Cheetah.
De 2001 a 2012, Apple le dio todo el protagonismo a los felinos que habitan los parques californianos. Así, tras el citado Cheetah, se dieron paso a Puma, Jaguar, Panther, Tiger, Leopard, Snow Leopard, Lion y Mountain Lion.
Fue en 2013 con Mac OS X 10.9 cuando se dio paso a los parques naturales y otras zonas reconocidas de California. Aquella citada 10.9 trajo Mavericks y tras él llegaron otros tantos como Yosemite, El Capitan, Sierra, High Sierra, Mojave, Catalina, Big Sur, Monterey, Ventura, Sonoma y Sequoia. Ese último hace referencia al actual macOS 15.
Ya explicamos en su momento el origen del nombre macOS Sequoia, pero esencialmente lo que muestra es la última referencia de Apple a elementos propios de su estado natal. Y salvo sorpresa mayúscula, macOS 16 volverá a apostar por California. De momento no hay nada confirmado, pero sí que hay una lista de candidatos:

- macOS 16 Condor
- macOS 16 Diablo
- macOS 16 Farallon
- macOS 16 Grizzly
- macOS 16 Mammoth
- macOS 16 Miramar
- macOS 16 Pacific
- macOS 16 Redtail
- macOS 16 Redwood
- macOS 16 Rincón
- macOS 16 Shasta
- macOS 16 Skyline
- macOS 16 Tiburon
Estos nombres no los hemos puesto al azar, sino que están ya registrados por Apple de alguna forma. Generalmente, los registran en países muy alejados de Estados Unidos y bajo el paraguas de empresas filiales para no dejar pistas, pero los más avispados acaban pillándoles.
Más allá de las referencias a California, algunos de estos nombres esconden otros significados ocultos. Véase como ejemplo Mammoth, como referencia a una fría montaña que podría ser símbolo de velocidad máxima.
No sabemos cuál será el nombre definitivo de macOS 16 y es posible que se encuentre registrado, aunque aún no lo hayamos descubierto y por eso pueda sorprendernos. En cualquier caso, de los que ya conocemos, hay muchos que suenan muy divertidos. ¿Imaginas un macOS Diablo?
Tres grandes novedades de macOS 16 que ya se han filtrado

Una vez superemos el nombre, tocará conocer qué de nuevo nos aporta esta versión de macOS. Tras varios años con novedades escasas y muy concretas, este macOS 16 apunta a un número de cambios que no se veían desde hace cinco años, cuando macOS 11 Big Sur cambió la estética del sistema operativo.
- Nuevo diseño: al igual que iOS 19, se espera que macOS también traiga una nueva estética inspirada en visionOS en la que destaquen las transparencias en las ventanas, un rediseño del estilo de los iconos, nuevos menús en ajustes, centro de control y resto de la interfaz.
- Nuevo Stage Manager: ya se han filtrado algunos cambios de iPadOS 19 que lo acercarán al Mac y entre ellos está un nuevo gestor de ventanas al que bautizan como Stage Manager 2.0. Esta es una función que ya existe en iPadOS, pero también en macOS. En esta versión se espera una mayor facilidad a la hora de ir cambiando entre aplicaciones.
- Más novedades de Apple Intelligence: aparte de traer la nueva Siri, que fue anunciada para iOS 18 y macOS 15 hasta que tuvieron que retrasarla, macOS 16 acogerá mejoras aún no reveladas en relación a la IA. Es esperable que también mejoren elementos como la generación de imágenes o el tratamiento de texto con las herramientas ya integradas. Se ha filtrado también un nuevo LLM integrado en Siri que, en resumidas cuentas, sea una especie de ChatGPT.
¿Será este el adiós a los Mac con Intel?

Los Mac suelen tener de promedio unos cinco-seis años de actualizaciones completas del sistema. Ya en los últimos años hemos visto como algunas novedades, como Apple Intelligence, han sido exclusivas de los equipos con Apple Silicon, aunque muchos con Intel seguían actualizando y teniendo el resto de novedades.
Sin embargo, este año los últimos Mac con Intel estarán cumpliendo seis años, por lo que es esperable que se queden fuera de macOS 16. No está ni mucho menos confirmado por ahora, pero no sería descabellado.
Lo que sí parece improbable por ahora es que los que tienen chip ARM de Apple desaparezcan de la lista de compatibles. Así pues, si tienes un Mac con M1, M2, M3 o M4 podrás estar tranquilo porque recibirás todas las novedades. Veremos si con algún recorte que dependa de la RAM (sobre todo en dispositivos con 8 GB), pero la actualización como tal llegará.
Por tanto, estos son los Mac que peligran y podrían quedarse fuera, los cuales sí han sido actualizables a macOS 15:
- Modelos de MacBook Air lanzados a principios de 2020 con chip Intel.
- Modelos de MacBook Pro lanzados en 2018, 2019 y principios de 2020 con chip Intel.
- Modelos de iMac lanzados en 2019 y principios de 2020 con chip Intel.
- Modelo de iMac Pro lanzado en 2017 con chip Intel.
- Modelos de Mac mini lanzados en 2018 con chip Intel.
- Modelo de Mac Pro lanzado en 2019 con chip Intel.
Por supuesto, cualquier otro Mac anterior está completamente descartado y esto sí que es un hecho, dado que si no fueron compatibles con macOS 15, ni muchísimo menos lo serán con macOS 16.
Imagen de portada | Montaje con concepto de Doryush en Reddit
En Applesfera | Apple macOS: todas las versiones hasta la fecha, cómo saber la que estás usando y cómo actualizar el sistema operativo
En Applesfera | Me he pasado de Windows a Mac y no sé usar Finder. Estos son los 14 trucos esenciales para dominarlo
-
La noticia
Queda un mes para conocer el nuevo macOS 16. Este es su posible nombre y las novedades filtradas
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.