Quick Machine Recovery: así terminará Microsoft con los problemas críticos de arranque en Windows

Los ecos del colapso de Microsoft tras el caso de CrowdStrike siguen resonando, hasta tal punto de que ha comenzado a probar una nueva funcionalidad en Windows 11 que podría cambiar por completo la forma en que los dispositivos se recuperan tras un fallo crítico del sistema. Se trata de la recuperación rápida de equipos, La entrada Quick Machine Recovery: así terminará Microsoft con los problemas críticos de arranque en Windows aparece primero en El Chapuzas Informático.

Abr 2, 2025 - 19:05
 0
Quick Machine Recovery: así terminará Microsoft con los problemas críticos de arranque en Windows

Los ecos del colapso de Microsoft tras el caso de CrowdStrike siguen resonando, hasta tal punto de que ha comenzado a probar una nueva funcionalidad en Windows 11 que podría cambiar por completo la forma en que los dispositivos se recuperan tras un fallo crítico del sistema. Se trata de la recuperación rápida de equipos, o QMR (Quick Machine Recovery) una herramienta que automatiza la detección, análisis y resolución de errores graves que impiden el arranque del Sistema Operativo, en este caso, Windows 11. ¿Es acaso la herramienta definitiva para los problemas de arranque del SO de Microsoft? Veámoslo.

Disponible ya para los usuarios del Canal Beta del programa Windows Insider, esta novedad forma parte de los esfuerzos de la compañía por mejorar la estabilidad general del sistema, porque la reputación, precisamente, no pasa por su mejor momento en este apartado tan crítico de un SO.

Quick Machine Recovery, la herramienta definitiva de Microsoft para solucionar cualquier problema que tenga que ver con el arranque de Windows

Microsoft-Quick-Machine-Recovery-para-Windows-11

La recuperación automática tras fallos no es un concepto nuevo, pero esta iniciativa de Microsoft busca llevarlo a un nuevo nivel. Durante el evento Ignite 2024, la empresa presentó esta función como uno de los pilares de su nueva estrategia para demostrar una mayor robustez del sistema, bajo el nombre de Iniciativa de Resiliencia de Windows. Viendo lo que pasó con CrowdStrike, era previsible este movimiento, aunque no pensábamos por aquel entonces que pudieran crear algo como lo que han mostrado brevemente.

El principal objetivo de esta herramienta Quick Machine Recovery es reducir el tiempo de inactividad causado por errores graves, evitando que los usuarios deban recurrir a procedimientos complejos o a soporte técnico especializado, es decir, simplificar y desatender el proceso, lo cual está bien, no todo el mundo sabe de software y SO.

En caso de que un sistema (PC o portátil indistintamente) no pueda arrancar normalmente y entre en el entorno de recuperación (Windows RE), el sistema puede iniciar automáticamente un proceso de reparación basado en información en la nube y aplicar las soluciones necesarias sin intervención manual. Brillante, ¿no?

Será activada por defecto desde Windows 11 Home, para el usuario y la empresa sin distinción

Windows-11-24H2-error-actualizaciones-por-USB-o-CD

Sin duda es una medida globalista de los de Redmond, quieren llegar a todo lo que tenga Windows 11, así que deben estar seguros de que funciona y resuelve los problemas de arranque en casi la totalidad de casos.

Por eso, la función Quick Machine Recovery está pensada tanto para usuarios individuales como para entornos empresariales, de echo, en dispositivos con Windows 11 Home vendrá activada por defecto. En cambio, en versiones Pro y Enterprise, los administradores de TI tendrán control total sobre su configuración y uso. Estos podrán establecer las credenciales de red necesarias, definir la frecuencia con la que el sistema buscará actualizaciones de corrección y fijar plazos para la reactivación automática del dispositivo, casi nada.

Otra característica importante es la posibilidad de realizar pruebas antes de aplicar la funcionalidad en entornos de producción. Microsoft ha incluido un modo de simulación para que las organizaciones puedan verificar el comportamiento del sistema sin poner en riesgo los dispositivos reales, es decir, un background de toda la vida como el que usamos las webs con respaldo.

¿Cómo funciona esta característica? ¿Realmente es tan buena como Microsoft la vende?

Windows 11 error borrar caché

Todavía no lo sabemos, pero los de Redmond han explicado como funciona a grandes rasgos, aunque falta por determinar otros aspectos más profundos, ya que esto a un administrador no le va a hacer demasiada gracia si Quick Machine Recovery dice de no funcionar como se espera.

El proceso, una vez habilitado, y según Microsoft, sigue una secuencia clara. Si el sistema detecta un error grave que impide el arranque, entra en el entorno de recuperación. Desde allí, establece conexión a internet a través de red LAN o Wi-Fi. Una vez online, analiza el error, y si detecta que se trata de una incidencia extendida, activa a un equipo especializado de Microsoft que genera una solución.

Esta corrección se entrega a través del sistema de actualizaciones y se aplica automáticamente, siguiendo las políticas definidas. Confieso que he leído este último párrafo dos veces, por si me dejaba algo, y es que me cuesta creer que esto sea tan bueno como Microsoft lo está vendiendo en su blog, supongo que muchos estaréis conmigo, sobre todo los administradores de sistemas.

Sea como fuere, la función ya está disponible en versión preliminar para quienes participen en el programa Insider y tengan instalada la versión 24H2 de Windows 11. Veremos si funciona tal y como dicen, resolviendo los problemas de arranque, porque si lo hace como promete Quick Machine Recovery va a ser algo revolucionario dentro de los SO en general.

La entrada Quick Machine Recovery: así terminará Microsoft con los problemas críticos de arranque en Windows aparece primero en El Chapuzas Informático.