reMarkable 2, análisis: ¿el cuaderno digital definitivo sigue mereciendo la pena en 2025?

Mi primer contacto con los cuadernos digitales reMarkable fue con el reciente reMarkable Paper Pro, un dispositivo que realmente cambió mi forma de trabajar con notas y documentos. Desde entonces, he querido poner a prueba a su predecesor, el reMarkable 2, para ver si en pleno 2025 sigue estando a la altura. Llevo ya unas semanas usando el reMarkable 2 como mi libreta digital principal en el trabajo, en el máster, y puedo adelantarte que a pesar de tener unos años, aguanta extraordinariamente el tipo en 2025.[pros] Escritura y dibujo con sensación realista de papel. Ultradelgado y sensación premium. Sin notificaciones ni apps que distraigan Batería de larga duración.[/pros][contras] Precio elevado. Sin luz frontal. Formatos de archivos limitados. Funcionalidades premium requieren suscripción. [/contras]80Sobre 100Precio del reMarkable 2 y dónde comprarloFicha técnica de característicasDiseño y hardware del reMarkable 2Experiencia de uso en el día a díaAccesorios: fundas, teclado y lápizConclusión: ¿sigue teniendo sentido comprar el reMarkable 2 en 2025?¿Cuándo comprar el reMarkable 2 y cuándo el Paper Pro?Precio del reMarkable 2 y dónde comprarloVer en Amazon.es: reMarkable 2El reMarkable 2 se puede comprar en España a un precio de venta oficial de 449 euros incluyendo el stylus al que la marca se refiere como "marker". Está disponible a través de la tienda online oficial de la marca. También está disponible en otros canales de distribución autorizados, como Amazon.Comprar el reMarkable 2Ficha técnica de característicasCaracterísticaDetalle técnicoPantalla10,3” E-ink monocromo (Canvas), 1872 × 1404 px 226 pppTáctilMultitáctil (lápiz y dedos)ProcesadorARM dual-core a 1,2 GHzMemoria RAM1 GB LPDDR3Almacenamiento8 GB interna (hasta ~100.000 páginas)Batería3.000 mAh (hasta 2 semanas de batería)ConectividadWiFi 2.4/5 GHz, USB-CDimensiones187 × 246 × 4,7 mmPeso403,5 gramosSistema operativoreMarkable OS (basado en Linux, sin Android ni iOS)CompatibilidadApps para Windows, macOS, Android e iOSPrecio449€ (solo tablet)Diseño y hardware del reMarkable 2La pantalla del reMarkable 2Nada más tener el reMarkable 2 en las manos sorprende su increíble delgadez y ligereza. Con solo 4,7mm de grosor y 403g de peso, es más fino que muchos móviles y tablets actuales e incluso que su hermano mayor el Paper Pro, dando la sensación de sostener solo unos pocos folios de papel. El chasis es de aluminio de buena calidad (una mejora respecto al primer modelo original de plástico), mientras que la parte trasera es de policarbonato con un tacto agradable.El diseño apuesta por el minimalismo absoluto: no hay adornos innecesarios ni botones frontales, únicamente un pequeño botón de encendido en el borde superior. Los marcos alrededor de la pantalla son generosos, emulando los márgenes de una libreta para poder sostenerla cómodamente sin tocar la pantalla, cosa que, personalmente, a día de hoy me molesta mucho de los dispositivos que son todo pantalla, esa sensación de “click” perdido.En el lateral cuenta con imanes para acoplar el lápiz, de forma que podemos llevar el stylus pegado al dispositivo cuando no lo usamos. A pesar de su finura, se siente sólido y bien construido. Si lo llevas en una mochila o maletín, al transportarlo a diario en la mochila apenas añade peso.A nivel de pantalla, el reMarkable 2 tiene un panel de tinta electrónica de 10,3 pulgadas en blanco y negro, con una resolución de 1872 × 1404 píxeles (densidad 226ppp). No tiene retroiluminación, por lo que para usarlo necesitamos luz ambiental como con un libro de papel. Este es para mi gusto el mayor fallo que tiene este tablet, ya que si eres como yo que te gusta utilizarlo en la cama para hacer journaling antes de dormir, o estás en un ambiente poco iluminado, la luz es un básico. A día de hoy me sorprende que no hagan una revisión del modelo únicamente añadiendo este detalle.Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completaLa pantalla Canvas, es una maravilla, ofrece una textura mate con cierto nivel de fricción, que imita la sensación táctil de escribir sobre papel con una fidelidad asombrosa. Aún me sorprende la cara que pone la gente cuando les dejo probar el tablet y escuchan y sienten el crujido similar al del papel. Gracias a este añadido, la experiencia con el lápiz es muy natural, sin la sensación resbaladiza de un cristal típico, que en mi caso concreto, evita que sea capaz de utilizar durante mucho tiempo dispositivos como iPads para tomar notas a mano.En cuanto al rendimiento, sus especificaciones de hardware son modestas comparadas con las de una tablet convencional: Un procesador ARM de doble núcleo a 1,2GHz con 1GB de RAM. Sin embargo, en un dispositivo enfocado solo a escritura, lectura y dibujos en blanco y negro, esta potencia resulta suficiente, haciendo que este aspecto sea totalmente irrelevante para los usuarios. El sistema operativo es muy ligero y junto a la tecnología de tinta electrónica hace que todo funcione sin molestos “lags” al escribir o

May 1, 2025 - 10:54
 0
reMarkable 2, análisis: ¿el cuaderno digital definitivo sigue mereciendo la pena en 2025?

Mi primer contacto con los cuadernos digitales reMarkable fue con el reciente reMarkable Paper Pro, un dispositivo que realmente cambió mi forma de trabajar con notas y documentos. Desde entonces, he querido poner a prueba a su predecesor, el reMarkable 2, para ver si en pleno 2025 sigue estando a la altura. Llevo ya unas semanas usando el reMarkable 2 como mi libreta digital principal en el trabajo, en el máster, y puedo adelantarte que a pesar de tener unos años, aguanta extraordinariamente el tipo en 2025.

[pros] Escritura y dibujo con sensación realista de papel. Ultradelgado y sensación premium.
Sin notificaciones ni apps que distraigan Batería de larga duración.

[/pros]

[contras] Precio elevado.
Sin luz frontal.
Formatos de archivos limitados.
Funcionalidades premium requieren suscripción. [/contras]

80Sobre 100

Precio del reMarkable 2 y dónde comprarlo

Ver en Amazon.es: reMarkable 2

El reMarkable 2 se puede comprar en España a un precio de venta oficial de 449 euros incluyendo el stylus al que la marca se refiere como "marker". Está disponible a través de la tienda online oficial de la marca. También está disponible en otros canales de distribución autorizados, como Amazon.

Comprar el reMarkable 2

Ficha técnica de características

CaracterísticaDetalle técnico
Pantalla10,3” E-ink monocromo (Canvas), 1872 × 1404 px 226 ppp
TáctilMultitáctil (lápiz y dedos)
ProcesadorARM dual-core a 1,2 GHz
Memoria RAM1 GB LPDDR3
Almacenamiento8 GB interna (hasta ~100.000 páginas)
Batería3.000 mAh (hasta 2 semanas de batería)
ConectividadWiFi 2.4/5 GHz, USB-C
Dimensiones187 × 246 × 4,7 mm
Peso403,5 gramos
Sistema operativoreMarkable OS (basado en Linux, sin Android ni iOS)
CompatibilidadApps para Windows, macOS, Android e iOS
Precio449€ (solo tablet)

Diseño y hardware del reMarkable 2

La pantalla del reMarkable 2

La pantalla del reMarkable 2

Nada más tener el reMarkable 2 en las manos sorprende su increíble delgadez y ligereza. Con solo 4,7mm de grosor y 403g de peso, es más fino que muchos móviles y tablets actuales e incluso que su hermano mayor el Paper Pro, dando la sensación de sostener solo unos pocos folios de papel. El chasis es de aluminio de buena calidad (una mejora respecto al primer modelo original de plástico), mientras que la parte trasera es de policarbonato con un tacto agradable.

El diseño apuesta por el minimalismo absoluto: no hay adornos innecesarios ni botones frontales, únicamente un pequeño botón de encendido en el borde superior. Los marcos alrededor de la pantalla son generosos, emulando los márgenes de una libreta para poder sostenerla cómodamente sin tocar la pantalla, cosa que, personalmente, a día de hoy me molesta mucho de los dispositivos que son todo pantalla, esa sensación de “click” perdido.

En el lateral cuenta con imanes para acoplar el lápiz, de forma que podemos llevar el stylus pegado al dispositivo cuando no lo usamos. A pesar de su finura, se siente sólido y bien construido. Si lo llevas en una mochila o maletín, al transportarlo a diario en la mochila apenas añade peso.

A nivel de pantalla, el reMarkable 2 tiene un panel de tinta electrónica de 10,3 pulgadas en blanco y negro, con una resolución de 1872 × 1404 píxeles (densidad 226ppp). No tiene retroiluminación, por lo que para usarlo necesitamos luz ambiental como con un libro de papel. Este es para mi gusto el mayor fallo que tiene este tablet, ya que si eres como yo que te gusta utilizarlo en la cama para hacer journaling antes de dormir, o estás en un ambiente poco iluminado, la luz es un básico. A día de hoy me sorprende que no hagan una revisión del modelo únicamente añadiendo este detalle.

Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa

La pantalla Canvas, es una maravilla, ofrece una textura mate con cierto nivel de fricción, que imita la sensación táctil de escribir sobre papel con una fidelidad asombrosa. Aún me sorprende la cara que pone la gente cuando les dejo probar el tablet y escuchan y sienten el crujido similar al del papel. Gracias a este añadido, la experiencia con el lápiz es muy natural, sin la sensación resbaladiza de un cristal típico, que en mi caso concreto, evita que sea capaz de utilizar durante mucho tiempo dispositivos como iPads para tomar notas a mano.

En cuanto al rendimiento, sus especificaciones de hardware son modestas comparadas con las de una tablet convencional: Un procesador ARM de doble núcleo a 1,2GHz con 1GB de RAM. Sin embargo, en un dispositivo enfocado solo a escritura, lectura y dibujos en blanco y negro, esta potencia resulta suficiente, haciendo que este aspecto sea totalmente irrelevante para los usuarios. El sistema operativo es muy ligero y junto a la tecnología de tinta electrónica hace que todo funcione sin molestos “lags” al escribir o pasar páginas. La latencia del trazo (el retraso desde que movemos el lápiz hasta que aparece la línea) es de unos 20ms, lo bastante baja para que escribir se sienta instantáneo y fluido, prácticamente como hacerlo en papel.

Experiencia de uso en el día a día

Comparativa

Comparativa de los dos modelos de reMarkable

Pasar del papel tradicional a un tablet reMarkable en mi rutina diaria ha sido muy satisfactorio. La propuesta de este dispositivo es la de un cuaderno digital sin distracciones, y en la práctica cumple lo prometido. Es cierto que al inicio echas de menos que tenga algunas aplicaciones, pero eso es algo que en cuanto empiezas a usarlo en el día a día se te pasa e incluso eres capaz de promulgar el famoso “sin apps ni distracciones”.

Al encenderlo nos encontramos con una interfaz minimalista que consta de un menú sencillo para crear notas, cuadernos o leer PDFs y ePUBs, sin iconos de aplicaciones de redes sociales, ni correo, ni nada que nos saque de la tarea de leer o escribir. Esta ausencia de distracciones típicas puede parecer chocante en 2025, pero es justamente el punto fuerte de reMarkable 2: nos obliga (para bien) a centrarnos en el contenido, igual que haríamos con lápiz y papel.

Escribiendo a mano, la sensación es de estar usando un bloc de notas de alta calidad. El lápiz (Marker) no tiene latencia apreciable y el trazo aparece con suavidad y precisión, sin saltos. La superficie de la pantalla tiene ese ligero granulado tipo papel que ofrece una resistencia natural al movimiento del lápiz, logrando que la escritura a mano alzada sea muy cómoda y realista. Estos días tomando apuntes en reuniones y subrayando o anotando documentos PDF, aprecié que incluso largas sesiones de escritura resultan cómodas, la pantalla no emite luz y el agarre del tablet es similar al de un cuaderno grande, así que la experiencia es muy diferente a escribir en un iPad, por ejemplo. Aquí no hay reflejos agresivos ni calor, ni la tentación de abrir otra app.

Otro aspecto donde el reMarkable 2 brilla es en la lectura y revisión de documentos. Cargar PDFs pesados y es relativamente rápido, y pasar página tiene un refresco ágil, con el clásico parpadeo de e-ink pero sin ser molesto. Podemos subrayar texto (aunque puedes hacerlo en distintos colores solo lo apreciarás en escala de grises), hacer anotaciones al margen o garabatos encima de un documento como lo haríamos en papel impreso.

Para quienes trabajamos corrigiendo textos o estudiando con apuntes, esta forma de interactuar con los documentos resulta muy productiva. Además, es posible convertir nuestras notas manuscritas a texto digital editable con bastante buena precisión (esta función de reconocimiento OCR está integrada gracias a la tecnología de MyScript). Para que os hagáis una idea, mi letra es un desastre y de una carilla escrita, he tenido que hacer menos de media docena de correcciones de tipos, lo cual, viendo mi letra, me parece todo un logro.

marker plus

Escribiendo con el reMarkable Marker Plus

Es importante mencionar que no es un dispositivo multimedia: Olvídate de reproducir vídeos, navegar por la web o instalar WhatsApp. El reMarkable 2 está pensado exclusivamente para leer y escribir. Incluso en el apartado de formatos de archivo, es limitado, de forma nativa soporta PDFs, ePUB para libros y documentos de texto/plano, además de imágenes PNG o SVG para importar dibujos. No abre directamente archivos de Word, Excel, PowerPoint, etc., sin convertirlos antes a PDF. Esto no fue un problema para mí, ya que prácticamente todo lo que necesitaba lo tenía en PDF o notas manuscritas pero reconozco que una de mis grandes quejas de los dispositivos remarkable es la falta de compatibilidad con los ficheros, para quienes manejamos muchas presentaciones de powerpoint, por ejemplo, tener que convertirlas a PDF para poder consumirlas y dar feedback genera un poco de resistencia y en alguna ocasión me encontré ojeando el fichero en el ordenador por no hacer ese paso previo.

La autonomía de la batería es otro factor controvertido. reMarkable anuncia hasta dos semanas de uso con una carga gracias al bajo consumo de la tinta electrónica. En mi experiencia, esa cifra es alcanzable solo con uso muy ligero, que será suficiente para muchos de los usuarios, con un uso más típico en el trabajo unas 2-3 horas al día logré alrededor de 8 a 10 días antes de necesitar recargar, lo cual sigue siendo excelente a mi entender comparado con cualquier tablet tradicional. Olvidarse del cargador durante toda una semana de trabajo es liberador. Además, cuando toca recargar, el dispositivo usa USB-C, y en un par de horas está listo de nuevo. No hay carga rápida como tal pero tampoco es crucial.

Un detalle a tener en cuenta es que, al no tener retroiluminación, por la noche o en entornos oscuros necesitaremos una lámpara externa igual que haríamos con un libro. Esto puede ser visto como una pega si esperas usarlo para leer en la cama con la luz apagada, en cuyo caso quizá te convenga más el remarkable Paper Pro o un lector tradicional. En mi caso, lo asumí como parte de la experiencia “100% papel” que propone reMarkable: durante el día o en la oficina no eché en falta la iluminación, pero por la noche sí me vi tomando el Kindle para leer ebooks en lugar del reMarkable 2.

Accesorios: fundas, teclado y lápiz

reMarkable ha construido un pequeño ecosistema de accesorios alrededor de sus tabletas de tinta electrónica. Por un lado, tenemos las fundas o “Folios” que son cubiertas diseñadas a medida que se acoplan magnéticamente al dispositivo, protegiendo la pantalla cuando lo llevamos de un lado a otro. La funda Book Folio original de reMarkable 2 está disponible en varios acabados (desde polímero gris hasta versiones en piel que se sienten más premium) y colores, con precios alrededor de los 179 €.

Su diseño tipo libro complementa muy bien la estética minimalista del tablet, añadiendo protección sin casi engordarlo ni restarle ligereza. De hecho durante este tiempo ha sido una funda que me ha encantado ya que ha sido casi como llevar el dispositivo sin nada, pero más protegido. Si tuviese que poner una pega es que a diferencia de las lanzadas recientemente por reMarkable, no tienen la solapa que da sujeción extra al Marker y en alguna ocasión al meterlo en el maletín este se ha perdido en el.

El accesorio más llamativo es sin duda el teclado Type Folio, que transforma el dispositivo en una especie de mini portátil de escritura o máquina de escribir. Este teclado integrado en una funda se conecta magnéticamente al reMarkable 2, fue lanzado específicamente para este tablet y una de las grandes decepciones que hubo en su momento fue que no funciona con el reMarkable 1. Cuando salió el nuevo Paper Pro en 2024, reMarkable lanzó una versión ligeramente más grande de este Type Folio para adaptarse a las dimensiones mayores del modelo Pro. En el caso del reMarkable 2, el Type Folio original ( 219€) añade un teclado físico de bajo perfil que no requiere carga ni Bluetooth manual, se alimenta y comunica a través de los pines magnéticos del dispositivo.

Al usarlo, podemos alternar instantáneamente entre escribir a mano en la pantalla o teclear, simplemente cambiando la orientación de la funda. He de decir que en este modelo el perfil del teclado es especialmente fino y a diferencia de lo que ocurre con el Paper Pro es mucho menos pesado. La experiencia de tecleo resultó sorprendentemente cómoda, las teclas, aunque planas, tienen un recorrido adecuado y recuerdan a las de una surface. Eso sí, he de añadir que el tamaño de las teclas es muy pequeño y las primeras veces que lo utilices te sentirás torpe, pero tras un rato, el diminuto tamaño no será un problema y apenas cometerás errores de escritura.

Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa

Es un teclado pensado para escritura de textos sin distracciones ¿Lo veo imprescindible? depende del usuario, personalmente, disfruto más escribiendo a mano en este tipo de aparato, pero probé a escribir algunos párrafos largos con el Type Folio y admito que tener esa opción de versatilidad puede venir bien si en un momento dado necesitas redactar algo extenso y quieres evitar las distracciones de un PC convencional o si necesitas el extra de rapidez que se tiene al teclear cuando lo haces habitualmente.

El mayor inconveniente es su precio, que puede echar para atrás a muchos (cuesta 219€, casi la mitad que el propio reMarkable 2). Si tu objetivo principal es tomar notas manuscritas, quizás no compense la inversión pero para escritores o estudiantes que quieran un dispositivo híbrido (notas a mano + teclado) libre de tentaciones de internet, es un añadido muy interesante.

Por último, hablemos del lápiz o Marker, elemento esencial del reMarkable 2. La buena noticia es que no usa baterías ni necesita recarga, funciona por inducción y sólo interactúa con la pantalla del tablet. Hay dos versiones: el Marker estándar y el Marker Plus. El estándar que viene incluido es de color blanco mate, ligero, y en la caja incluye 9 puntas de repuesto que podremos ir cambiando a medida que se desgasten.

Y es que estas puntas, hechas de un material plástico blando para dar la fricción adecuada, se van gastando con el uso continuo, en mi experiencia, aguantan varias semanas o meses según la intensidad de uso, la estimación oficial es entre 3 y 7 semanas por punta con uso diario intenso, la realidad es que si presionas mucho al escribir este tiempo se puede ver muy reducido. El proceso de reemplazo es tan sencillo como tirar de la punta vieja con unas pinzas (incluidas) e insertar una nueva. Es cierto que puede que nunca necesites comprar más, pero no deja de ser un accesorio que tendrás que ir comprando de vez en cuando y que hay que tener en cuenta a la hora de hacer la inversión.

El Marker Plus, por su parte, añade un acabado premium en metal negro y una goma de borrar digital en el extremo opuesto, puedes voltear el lápiz y borrar trazos tal como harías con un lápiz de verdad. Este accesorio “premium” cuesta unos 50 € más respecto al estándar, pero para los muy entusiastas puede merecer la pena. En cuanto a la experiencia de escritura, diría que ambos lápices funcionan igual de bien en cuanto a trazo y precisión, la diferencia es más la comodidad de la goma de borrar y la sensación en mano (el Plus se siente más sólido, aunque también un pelín más pesado lo que da esa sensación premium). En cualquier caso, el Marker básico ya ofrece una experiencia sobresaliente, así que no es obligatorio gastarse más en el Plus si el presupuesto es ajustado.

Por último, existe una funda “Model Folio” que por 89€ permite proteger tanto el lápiz como el tablet sin complicarte la vida. Está hecha de un polímero, es de color gris y si quieres proteger el dispositivo en la mochila sin gastarte mucho más, es una opción muy a tener en cuenta.

Es obvio que el ecosistema de accesorios de reMarkable 2 está muy cuidado en calidad y diseño, aunque supone un coste extra sobre el precio base de la tablet. La funda aporta protección y estilo, el teclado aporta versatilidad para escribir textos más largos, y el lápiz Plus aporta un toque de lujo a la hora de escribir a mano. Puedes vivir sin alguno de ellos (de hecho, el tablet de serie sin funda ni teclado ya cumple su función), pero saber que existen estas opciones te permite personalizar la experiencia según tus necesidades, desde una libreta digital simple hasta una pequeña máquina de escribir todo en uno.

Antes de cerrar este capítulo, quiero hacer una mención a Connect, el servicio de sincronización de reMarkable que hace que escribir en tu tablet y tener tus notas en todos tus dispositivos sea algo instantáneo. Es un servicio de suscripción que cuesta unos 3€/mes, no es imprescindible pero hace que la experiencia sea tan fluida que acaba añadiendo valor. Si quieres saber algo más sobre este servicio, puedes leerlo en en análisis del reMarkable Paper Pro donde te cuento más detalles al respecto.

Conclusión: ¿sigue teniendo sentido comprar el reMarkable 2 en 2025?

Escribiendo en el reMarkable 2

Escribiendo en el reMarkable 2

Después de probar a fondo el reMarkable 2 en 2025, queda claro que este dispositivo mantiene gran parte de su esencia atemporal, es una herramienta fantástica para quien busca un espacio digital libre de distracciones donde escribir, dibujar y leer con la tranquilidad y comodidad del papel.

A pesar de haber sido lanzado originalmente en 2020, reMarkable 2 ha envejecido muy bien en su nicho. La llegada de su sucesor, el reMarkable Paper Pro, no lo deja obsoleto sino que más bien refuerza su propósito, el modelo nuevo añadió color, pantalla más grande, retroiluminación y alguna mejora de hardware, pero la experiencia fundamental de escritura y el flujo de trabajo siguen siendo muy similar en ambos.

De hecho, el sistema operativo y las funciones de software son idénticos entre reMarkable 2 y Paper Pro (excepto las opciones de color y luz), lo que significa que el reMarkable 2 continúa recibiendo actualizaciones y mejoras que lanza la compañía. En otras palabras, comprar un reMarkable 2 hoy te da acceso al mismo ecosistema y soporte que el modelo más caro, algo importante a la hora de considerar su vigencia.

Ahora bien, ¿merece la pena comprarlo? La respuesta depende de tu caso de uso y expectativas. Si lo que necesitas es un dispositivo para tomar notas manuscritas, organizar ideas, leer artículos o documentos técnicos y te atrae la idea de evitar las constantes interrupciones de un portátil o tablet convencional, el reMarkable 2 sigue siendo una opción única y muy válida en 2025. Su mayor baza es que aún ofrece la mejor sensación de escritura digital del mercado, solo igualada por su propio sucesor.

Además, ahora es posible encontrarlo a un precio algo más bajo que en su lanzamiento (especialmente de segunda mano o reacondicionado que se venden en la propia web), lo cual reduce la barrera de entrada a esta experiencia. Pagando alrededor de 450-500 € (tablet + stylus básico), obtienes un cuaderno digital que puede acompañarte por años en tus estudios o trabajo, con una batería que dura días, y sin tentaciones de X, email ni juegos cuando debes concentrarte.

Sin embargo, hay que tener en cuenta sus limitaciones en el contexto de 2025. Por el lado tecnológico, ya existen alternativas que ofrecen funcionalidades adicionales, por ejemplo, el Kindle Scribe de Amazon que permite anotación sobre libros Kindle (aunque su experiencia de escritura no llega al nivel de reMarkable), o los dispositivos BOOX como el Note Air con color y Android abierto por 549€.

Incluso el propio Paper Pro de reMarkable, aunque mucho más caro, trae pantalla a color de 11,8” y luz frontal incorporada. Comparado con todo esto, el reMarkable 2 puede parecer sencillo en exceso, no tiene color, no tiene luz, y su ecosistema es cerrado (no puedes instalarle apps a tu gusto). Además, para sacarle el máximo partido a la sincronización en la nube y otras funciones avanzadas, la compañía ofrece un servicio de suscripción (Connect) que supone un coste mensual si lo quieres (aunque no es obligatorio para el uso básico). Todos estos factores hacen que el reMarkable 2 esté dirigido a un perfil de usuario muy específico, aquel que sabe apreciar la filosofía de la productividad calmada que propone.

En conclusión, sí tiene sentido comprar un reMarkable 2 en 2025 si valoras la escritura a mano digital por encima de todo lo demás. Es un bloc de notas digital excelente, que te ayudará a concentrarte y a reducir papel físico, y cuyo atractivo reside más en cómo te hace trabajar que en las especificaciones técnicas. Pero si tus necesidades incluyen color, leer de noche sin lámpara, o simplemente buscas la opción más económica para un lector de ebooks con toma de notas, entonces quizás el reMarkable 2 no sería la recomendación número uno. Como veremos a continuación, elegir entre el reMarkable 2 y el Paper Pro (u otros) dependerá de qué priorices.

¿Cuándo comprar el reMarkable 2 y cuándo el Paper Pro?

Usando el reMarkable Paper Pro

Usando el reMarkable Paper Pro

Por último, si estás dudando entre hacerte con el reMarkable 2 o dar el salto al nuevo Paper Pro, aquí van algunas recomendaciones finales según tus necesidades:

Compra el reMarkable 2 si: buscas la experiencia reMarkable al precio más asequible posible, y no te importan las funcionalidades extra como el color o la luz. Es ideal si vas a tomar notas en blanco y negro, dibujar bocetos sencillos o leer PDFs en escala de grises. También lo recomendaría si valoras la máxima portabilidad, el rM2 pesa significativamente menos y se siente más cómodo de sostener por largos periodos. En resumen, para estudiantes, profesionales o creativos que quieran un cuaderno digital puro y duro, el reMarkable 2 sigue siendo una opción redonda en 2025. Te llevas prácticamente el mismo software y ecosistema que el modelo nuevo, gastando bastante menos.

Compra el reMarkable Paper Pro si: necesitas o deseas esas funciones adicionales que ofrece. Si trabajas con documentos a color (gráficos, esquemas, revistas) o te gusta resaltar con distintos tonos, la pantalla a color del Pro marca la diferencia. También si sueles leer de noche o en entornos oscuros, la luz frontal integrada te permitirá usarlo sin depender de lámparas. El Paper Pro tiene sentido para quien requiera más espacio de pantalla – su panel de 11.8” viene genial para leer PDFs DIN A4 casi a tamaño real, o para dibujar con más libertad. Asimismo, si planeas escribir largos textos con frecuencia, el tamaño mayor y el teclado Type Folio del Pro ofrecen una experiencia más cómoda en modo “portátil”. Eso sí, debes estar dispuesto a pagar el precio premium que conlleva.

En definitiva, ambos reMarkable comparten el ADN de la escritura sin distracciones. El reMarkable 2 representa la opción equilibrada y suficiente para la mayoría de usuarios que solo quieren escribir y leer de forma sencilla. El reMarkable Paper Pro, por su parte, trae el “lujo” de la tinta electrónica a color y algunas mejoras pensadas para usos más especializados o exigentes. Si tu presupuesto te lo permite y encaja con tu flujo de trabajo, el Paper Pro es una maravilla tecnológica; pero si no, el reMarkable 2 seguirá cumpliendo con creces su promesa de ser “lo más parecido al papel” en el mundo digital.

Lo que sí está claro, es que el reMarkable 2 es una buena compra en 2025 si quieres un dispositivo premium para tomar tus notas que te permita estar enfocado. Si buscas tener múltiples apps y simplemente pasarte de un dispositivo como un iPad a un equivalente en tinta electrónica, este no es tu dispositivo, pero si eres un lector, escritor y quieres tener todas tus notas en un mismo sitio, escribir con la sensación del papel y tener una experiencia sencilla, este es tu dispositivo.

El artículo reMarkable 2, análisis: ¿el cuaderno digital definitivo sigue mereciendo la pena en 2025? fue publicado originalmente en Andro4all.