Tuxedo avanza con su portátil ARM: primeros hitos y desafíos técnicos

Cuando Tuxedo Computers anunció el año pasado que trabajaban en un portátil ARM basado en el prometedor SoC Qualcomm Snapdragon X Elite, el proyecto generó rápidamente interés entre muchos usuarios. Pero la realidad del desarrollo, como suele ocurrir con lo todo lo que se sale de lo habitual, ha puesto a prueba la paciencia de […] La entrada Tuxedo avanza con su portátil ARM: primeros hitos y desafíos técnicos es original de MuyLinux

Abr 30, 2025 - 17:05
 0
Tuxedo avanza con su portátil ARM: primeros hitos y desafíos técnicos

Cuando Tuxedo Computers anunció el año pasado que trabajaban en un portátil ARM basado en el prometedor SoC Qualcomm Snapdragon X Elite, el proyecto generó rápidamente interés entre muchos usuarios. Pero la realidad del desarrollo, como suele ocurrir con lo todo lo que se sale de lo habitual, ha puesto a prueba la paciencia de la compañía alemana y, por extensión, de la comunidad que sigue el discurrir de esta aventura.

Casi un año después, Tuxedo ha revelado en un reciente comunicado que el desarrollo ha sido más lento de lo inicialmente previsto. El retraso, explican desde la compañía, se debió principalmente a factores externos y a la asignación de sus desarrolladores a otras áreas prioritarias. No obstante, la última actualización de estado proporciona motivos suficientes para creer que el proyecto, conocido internamente como ‘Drako’, está avanzando hacia su materialización.

Primeros logros y próximos pasos

El primer gran hito conseguido por Tuxedo ha sido la creación de un «Device Tree» inicial enviado a la Linux Kernel Mailing List (LKML). Este elemento es crucial para los dispositivos ARM, donde la detección dinámica del hardware no es habitual y debe ser explicitada desde el inicio para que el sistema operativo sepa cómo manejar los componentes. La propuesta ha sido bien recibida por varios desarrolladores del kernel, mostrando así que el interés no se limita únicamente al ámbito comercial, sino que también despierta atención en el ámbito más técnico.

En términos prácticos, el «Device Tree» actual ya ha permitido habilitar funciones esenciales del portátil como el touchpad, el teclado, el almacenamiento NVMe, la conectividad USB tipo C, la WiFi y la GPU mediante renderizado por software. Sin embargo, algunas funcionalidades clave como el soporte GPU completo, el audio o el reconocimiento biométrico mediante lector de huellas digitales, siguen siendo asignaturas pendientes.

La empresa ha anunciado que continuará trabajando en ampliar el soporte del dispositivo en áreas críticas como el audio, la conectividad USB tipo A y la gestión avanzada de energía, en particular, con los modos de suspensión. En este sentido, un aspecto llamativo ha sido el escaso apoyo recibido por parte de Qualcomm, el fabricante del chipset Snapdragon X Elite. Este revés inicial ha llevado a Tuxedo a reforzar lazos con Linaro, expertos en ARM, con quienes han comenzado una colaboración enviando dispositivos de prueba y esperando obtener retroalimentación técnica valiosa para acelerar el desarrollo.

Esta alianza es estratégica, considerando el esfuerzo conjunto que Qualcomm, Lenovo, ARM y Linaro ya están haciendo para integrar el soporte del Snapdragon X Elite en el kernel Linux. La expectativa es alta, puesto que las pruebas preliminares indican que el Snapdragon X Elite podría incluso superar en rendimiento y eficiencia energética a los SoC Apple M2, rivalizando directamente con otras soluciones ya establecidas en el mercado ARM doméstico.

La realidad de un camino complejo

Cabe destacar que el esfuerzo de Tuxedo no se limita únicamente a lanzar un producto comercial más. La compañía alemana es conocida por su estrecha colaboración con el desarrollo del kernel Linux, contribuyendo con código abierto y controladores personalizados que benefician a toda la comunidad. Este compromiso con el ecosistema Linux y la filosofía «Linux first» asegura que, una vez superadas las actuales barreras técnicas, el portátil ARM de Tuxedo no será un mero competidor más en el mercado, sino un dispositivo profundamente optimizado para Linux.

Es por ello que, en este caso, se aplica el dicho de las cosas de palacio, van despacio: cuando el dispositivo salga al mercado, tiene que hacerlo de manera óptima. ¿Y si tarda mucho? Por el momento, las características preliminares del portátil siguen siendo bastante atractivas: pantalla IPS de 14 pulgadas con resolución 2.560×1.600, 32 GB de RAM LPDDR5X y SSD PCIe Gen 4, todo integrado en un chasis de aluminio con un peso de 1,36 kg y batería de 50Wh.

Aunque el desarrollo del portátil ARM de Tuxedo avanza más lentamente de lo esperado, la transparencia de la empresa con respecto a los retos técnicos y su estrategia de colaboración con actores clave en el ecosistema ARM aportan un contexto muy interesante para, valga la redundancia, los interesados en este proyecto y, por consiguiente, en el desarrollo de un Linux completamente optimizado para ARM.

Todo queda, por ahora, en el futuro. Un futuro que, aunque más lejano de lo previsto, parece encaminado a ofrecer un dispositivo eficiente, potente y alineado profundamente con la filosofía del código abierto.

Mientras tanto, seguimos con x86, que tampoco está mal y, en ese área, la oferta de Tuxedo Computers está más que asentada.

La entrada Tuxedo avanza con su portátil ARM: primeros hitos y desafíos técnicos es original de MuyLinux