Alertan de una nueva estafa que suplanta a compañías aéreas y ofrece vuelos baratos a cambio de criptomonedas
Este tipo de estafas no solamente pueden afectar a los usuarios, sino también generar pérdidas económicas y un daño importante a la reputación de la empresa.

Puede que nosotros descansemos en las vacaciones de verano, pero son los días en los que más trabajan los ciberdelincuentes. De hecho, los ataques de phishing incrementan entre un 20 y 30% en esta época del año y los actores maliciosos propagan estafas relacionadas con viajes como, por ejemplo, las que están relacionadas con los billetes de avión.
En este contexto, desde la OCU han alertado de una estafa que suplanta a la compañía de vuelo Air Europa. Los clientes de la compañía aérea han empezado a recibir correos electrónicos de forma masiva que ofrecen vuelos baratos a cambio de criptomonedas, pero tienen el objetivo de engañar a las personas para obtener datos personales y financieros.
Este tipo de estafas no solamente pueden afectar a los usuarios, sino también generar pérdidas económicas y un daño importante a la reputación de la empresa. Air Europa ya se ha pronunciado al respecto dejando claro que no han lanzado ninguna acampada de este tipo y que nunca solicitará la realización de gestiones a través de enlaces externos ni fuera de su página web oficial.
Por ello, han pedido a sus clientes que no realicen ningún trámite relacionado con la compañía fuera de los medios y portales webs oficiales. Desde la OCU recomiendan tomar medidas como: comprobar la dirección del remitente de los mensajes, no fiarse de ofertas demasiado buenas para ser verdad y mostrar desconfianza ante mensajes que exijan prisa o urgencia.
Cómo evitar las estafas vacacionales
Hay muchas acciones que puedes hacer para mantenerte alejado de estos escenarios peligrosos durante las vacaciones, a continuación, la compañía de ciberseguridad ESET destaca los más importantes:
- Investigar y buscar en Internet las empresas de viajes, hoteles, alquileres y agencias que estás valorando para ver si han estafado a otras personas.
- No responder nunca a comunicaciones no solicitadas. Contacta directamente con la organización, y nunca a través de los datos de contacto del correo electrónico, texto o anuncio.
- No pagar con transferencias bancarias, tarjetas regalo, criptomonedas o aplicaciones de dinero como Cash App, ya que no ofrecen ninguna protección al comprador.
- Comprobar la URL de cualquier sitio web en el que valores reservar para asegurarte de que no que se trata de un sitio falso.
- Comprobar siempre que el vendedor está protegido por entidades como ATOL, para mitigar al máximo el riesgo de pérdidas por billetes de avión.
- Ser precavido. Cuando se ofrecen paquetes vacacionales o billetes con grandes descuentos, cerciorarse que no vienen de sitios web poco fiables.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.