Sony WF-C710N, análisis: auriculares TWS de gama media con buena cancelación de ruido pero sin LDAC

Segundos auriculares de Sony que pasan por mis manos después de que analizase los Sony LinkBuds Fit. En este caso me encuentro con unos auriculares orientados a la gama media, unos earbuds TWS más tradicionales y menos pensados con un propósito en mente (el de los LinkBuds Fit era poder hacer deporte con ellos). Y tengo que decir que no estoy descontento con lo que me he encontrado, pero con la fama de Sony en el mundo del audio es inevitable esperar más.Los japoneses tienen una reputación intachable dentro del mundo profesional y del HiFi, aunque los más jóvenes probablemente no lo sepan. Uno no llega a ese punto haciendo las cosas mal. Es más, los amplificadores de Sony están entre lo mejorcito que uno puede encontrarse en el mercado. Sus sistemas modulares son legendarios y, a día de hoy, siguen siendo tremendamente coleccionables.Los Sony WF-C710N, protagonistas de este análisis, no son una mala unidad en absoluto. Sin embargo, tengo con ellos la sensación de que se podría esperar más de ellos teniendo en cuenta la reputación del fabricante. Entraré en detalles más concretos más adelante porque, insisto, no son una mala unidad, pero hay cosas en el apartado del sonido y la autonomía que me chirrían.[pros] Buena calidad de sonido Buena cancelación de ruido Buena firma sonora Ligeros y muy cómodos de llevar Buena autonomía [/pros][contras] No tiene soporte para códec LDAC Estuche sin carga inalámbrica El ecualizador de la app no sirve de mucho Funciones muy básicas [/contras]78Sobre 100Precio de los Sony WF-C710N y dónde comprarFicha técinca de característicasDiseñoCalidad de sonidoSoftware y controlesBatería y cargaMejores alternativas a los Sony WF-C710NConclusiónPrecio de los Sony WF-C710N y dónde comprarLos Sony WF-C710N se pueden conseguir a través de distribuidores como Amazon por un precio de 119,99 €. También se pueden comprar a través de la web oficial del fabricante, ligeramente más baratos que en Amazon en el momento de escribir este artículo.Ver en Amazon.es: Redmi Buds 6 ProSony España | Comprar Sony WF-C710N (119€)Ficha técinca de característicasSony WF-C710NEspecificaciones técnicasTipoAuriculares True Wireless con cancelación activa de ruidoTipo cerradoAudioDrivers dinámicos de 5 mmProcesamiento DSEE para mejora de sonidoFormatos: SBC, AACCancelación de ruidoANC con Dual Noise Sensor (2 micrófonos/auricular)Modo Ambient Sound (20 niveles)Función Quick AttentionMicrófonosDoble micrófono por auricularTecnología Precise Voice PickupReducción de ruido en llamadasConectividadBluetooth 5.3 con multipuntoAlcance efectivo: 10 metrosPerfiles: A2DP, AVRCP, HFP, HSPAutonomía8.5h (auriculares) / 30h total (con ANC)12h (auriculares) / 40h total (sin ANC)Carga rápida: 5 min = 1h de usoCargaEstuche con USB-C (3.5h carga completa)Sin carga inalámbricaResistenciaCertificación IPX4 (salpicaduras)ControlesSensores táctiles personalizablesVolumen, reproducción, asistente de vozAuto-pausa al retirar auricularesDimensionesAuriculares: 5.2g por unidadEstuche: 38gDimensiones estuche: 61 x 48 x 25 mm (aprox)AplicaciónSony Headphones ConnectPersonalización de EQ y controlesActualizaciones de firmwareAccesoriosEstuche de carga, cable USB-CAlmohadillas híbridas (3 tamaños)Guía de referenciaColoresGlass Blue (transparente)Negro, Blanco, RosaPrecio120 euros (PVP recomendado)DiseñoEl diseño que transmite la unidad es que pertenece a una gama más baja de la que es en realidad | Imagen: Sergio AgudoNos ha tocado probar la versión en color negro de los auriculares, aunque a mí personalmente me habría encantado probar la Glass Blue, que muestra todos los componentes de los mismos de una manera muy estética. El estuche de carga, compacto y ovalado, transmite una sensación minimalista con su superficie lisa y biseles redondeados que facilitan el agarre.En el frontal destaca un LED blanco que parpadea durante el emparejamiento y muestra el estado de carga. La trasera luce el logo Sony en relieve, mientras que la base alberga el puerto USB-C y un botón de reset casi camuflado.Los auriculares siguen un diseño semi-in-ear con bastón corto (está ahí, de forma muy discreta, pero está), algo más voluminosos que modelos como los AirPods Pro, pero con un ángulo de inserción que mejora el ajuste. Las almohadillas híbridas (mezcla de silicona y espuma) reducen la fatiga en sesiones largas, aunque usuarios con orejas pequeñas podrían notar cierto peso tras 2-3 horas.El punto débil está en el mecanismo de encaje en el estuche: los imanes parecen menos potentes que en modelos premium, requiriendo cierta precisión para colocarlos correctamente. Tampoco ayuda que el estuche no indique visualmente la orientación de los auriculares, algo que solucionan competidores como JBL y sus Tour Pro 3. Además, la poca confianza que me transmite el estuche de carga para mantener los auriculares en su sitio me hace pensar en los problemas que eso me dio con los Jabra 8 Elite Active.En cuanto a materiales, el plástico mate evita huellas pero transmite una s

Abr 15, 2025 - 13:43
 0
Sony WF-C710N, análisis: auriculares TWS de gama media con buena cancelación de ruido pero sin LDAC

Segundos auriculares de Sony que pasan por mis manos después de que analizase los Sony LinkBuds Fit. En este caso me encuentro con unos auriculares orientados a la gama media, unos earbuds TWS más tradicionales y menos pensados con un propósito en mente (el de los LinkBuds Fit era poder hacer deporte con ellos). Y tengo que decir que no estoy descontento con lo que me he encontrado, pero con la fama de Sony en el mundo del audio es inevitable esperar más.

Los japoneses tienen una reputación intachable dentro del mundo profesional y del HiFi, aunque los más jóvenes probablemente no lo sepan. Uno no llega a ese punto haciendo las cosas mal. Es más, los amplificadores de Sony están entre lo mejorcito que uno puede encontrarse en el mercado. Sus sistemas modulares son legendarios y, a día de hoy, siguen siendo tremendamente coleccionables.

Los Sony WF-C710N, protagonistas de este análisis, no son una mala unidad en absoluto. Sin embargo, tengo con ellos la sensación de que se podría esperar más de ellos teniendo en cuenta la reputación del fabricante. Entraré en detalles más concretos más adelante porque, insisto, no son una mala unidad, pero hay cosas en el apartado del sonido y la autonomía que me chirrían.

[pros] Buena calidad de sonido Buena cancelación de ruido Buena firma sonora Ligeros y muy cómodos de llevar Buena autonomía [/pros]

[contras] No tiene soporte para códec LDAC Estuche sin carga inalámbrica El ecualizador de la app no sirve de mucho Funciones muy básicas [/contras]

78Sobre 100

Precio de los Sony WF-C710N y dónde comprar

Los Sony WF-C710N se pueden conseguir a través de distribuidores como Amazon por un precio de 119,99 €. También se pueden comprar a través de la web oficial del fabricante, ligeramente más baratos que en Amazon en el momento de escribir este artículo.

Ver en Amazon.es: Redmi Buds 6 Pro

Sony España | Comprar Sony WF-C710N (119€)

Ficha técinca de características

Sony WF-C710N
Especificaciones técnicas
TipoAuriculares True Wireless con cancelación activa de ruido
Tipo cerrado
AudioDrivers dinámicos de 5 mm
Procesamiento DSEE para mejora de sonido
Formatos: SBC, AAC
Cancelación de ruidoANC con Dual Noise Sensor (2 micrófonos/auricular)
Modo Ambient Sound (20 niveles)
Función Quick Attention
MicrófonosDoble micrófono por auricular
Tecnología Precise Voice Pickup
Reducción de ruido en llamadas
ConectividadBluetooth 5.3 con multipunto
Alcance efectivo: 10 metros
Perfiles: A2DP, AVRCP, HFP, HSP
Autonomía8.5h (auriculares) / 30h total (con ANC)
12h (auriculares) / 40h total (sin ANC)
Carga rápida: 5 min = 1h de uso
CargaEstuche con USB-C (3.5h carga completa)
Sin carga inalámbrica
ResistenciaCertificación IPX4 (salpicaduras)
ControlesSensores táctiles personalizables
Volumen, reproducción, asistente de voz
Auto-pausa al retirar auriculares
DimensionesAuriculares: 5.2g por unidad
Estuche: 38g
Dimensiones estuche: 61 x 48 x 25 mm (aprox)
AplicaciónSony Headphones Connect
Personalización de EQ y controles
Actualizaciones de firmware
AccesoriosEstuche de carga, cable USB-C
Almohadillas híbridas (3 tamaños)
Guía de referencia
ColoresGlass Blue (transparente)
Negro, Blanco, Rosa
Precio120 euros (PVP recomendado)

Diseño

Sony WF-C710N, análisis: auriculares TWS de gama media con buena cancelación de ruido pero sin LDAC

El diseño que transmite la unidad es que pertenece a una gama más baja de la que es en realidad | Imagen: Sergio Agudo

Nos ha tocado probar la versión en color negro de los auriculares, aunque a mí personalmente me habría encantado probar la Glass Blue, que muestra todos los componentes de los mismos de una manera muy estética. El estuche de carga, compacto y ovalado, transmite una sensación minimalista con su superficie lisa y biseles redondeados que facilitan el agarre.

En el frontal destaca un LED blanco que parpadea durante el emparejamiento y muestra el estado de carga. La trasera luce el logo Sony en relieve, mientras que la base alberga el puerto USB-C y un botón de reset casi camuflado.

Los auriculares siguen un diseño semi-in-ear con bastón corto (está ahí, de forma muy discreta, pero está), algo más voluminosos que modelos como los AirPods Pro, pero con un ángulo de inserción que mejora el ajuste. Las almohadillas híbridas (mezcla de silicona y espuma) reducen la fatiga en sesiones largas, aunque usuarios con orejas pequeñas podrían notar cierto peso tras 2-3 horas.

El punto débil está en el mecanismo de encaje en el estuche: los imanes parecen menos potentes que en modelos premium, requiriendo cierta precisión para colocarlos correctamente. Tampoco ayuda que el estuche no indique visualmente la orientación de los auriculares, algo que solucionan competidores como JBL y sus Tour Pro 3. Además, la poca confianza que me transmite el estuche de carga para mantener los auriculares en su sitio me hace pensar en los problemas que eso me dio con los Jabra 8 Elite Active.

En cuanto a materiales, el plástico mate evita huellas pero transmite una sensación más "económica" que los acabados cerámicos de los LinkBuds Fit, por ejemplo. Esto se compensa con su certificación IPX4, ideal para entrenamientos o días lluviosos, donde el diseño funcional prima sobre el lujo. No obstante, me parece un descuido por parte del fabricante hacer un estuche que se ve y se siente barato.

Detalle curioso: El control táctil ocupa casi toda la superficie del auricular, dando la impresión de ser un panel interactivo completo aunque realmente solo responde a gestos en zonas específicas. Un acierto visual que disimula su tecnología.

Calidad de sonido

Sony WF-C710N, análisis: auriculares TWS de gama media con buena cancelación de ruido pero sin LDAC

Detalle de uno de los auriculares de Sony | Imagen: Sergio Agudo

En pocas palabras, me he encontrado con la misma firma sonora que en los LinkBuds Fit, lo que está bien. Me gusta moverme en terrenos familiares y que conozco, pero sigue habiendo una querencia por las medias frecuencias (especialmente entre los 600 y los 1000 Hz) que me chirría bastante. Lo peor es que esto no puede mitigarse mediante ecualización, otro punto a mejorar por parte del fabricante. El ecualizador de la app Sony Sound Connect no funciona todo lo bien que debería, y creo que no es la primera vez que menciono esto.

Además, me ha parecido notar cierta turbiedad persistente en la zona de los 200 Hz para abajo. No es preocupante, no va a hacer que te enamores más o menos de estos auriculares, no va a arruinarte la experiencia, pero está ahí. Y parece que tengo ganas de echar por tierra el trabajo de Sony con estos WF-C710N, pero os juro que no es el caso.

La firma sonora, como ya os decía más arriba, es característica de Sony. Esto significa que nos encontramos en un entorno rico en matices y detalles, lo que a los oídos más curtidos nos parece siempre un buen detalle. Y es que el fabricante japonés, como ya dije al principio, tiene la reputación que tiene por algo.

El espaciado entre instrumentos está bien trabajado. No es espectacular, como pasaba con los LG Xboom Buds, pero se puede situar cada uno correctamente en la mezcla. Esta vez he variado un poco mi proceso de pruebas y he ido a buscar mezclas específicas donde la imagen estéreo sea casi perfecta (por ejemplo Woman in Chains de Tears For Fears), lo que me ha servido para tener una buena imagen mental de cómo funcionan en este aspecto.

Cuando he vuelto por mis fueros y he puesto el Black Album de Metallica para ver qué tal se defendía con la representación sónica pura y dura me he encontado con una buena calidad de sonido, pero no espectacular. Entiendo que es un producto de gama media, que Sony es famosa por cuidar mucho su gama alta pero, dada su reputación, creo que se le puede y se le debe exigir más al fabricante para la gama media.

Y, siendo que Sony es la propietaria del códec LDAC y que los earbuds de gama media tienen mucho mercado a día de hoy, me sorprende que no se haya implementado soporte para este códec en estos auriculares. ¿Es por problemas de estabilidad de la conexión? Si es por eso, alguien como quien desarrolló y patentó la tecnología no debería tener problemas para mitigarlo. Sin embargo, creo que todo esto es más una mera cuestión económica.

Software y controles

Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa

La aplicación Sony Sound Connect es una compañera funcional y sin complicaciones para los WF-C710N. Cumple su papel sin aspavientos: no reinventa la rueda, pero tampoco deja cabos sueltos. En ella encontramos ajustes básicos de ANC y hasta puedes elegir hasta 20 modos de transparencia, pero no va al detalle ultragranular que encontramos en las gamas más altas.

El ecualizador tiene 8 presets y puedes ajustarlo a tu gusto, además de incluir una función llamada Encuentra tu ecualización (posiblemente inspirada en el modo Personi-fi de JBL). He utilizado la curva de ecualización stock durante mis pruebas e intenté hacer ajustes manualmente para intentar mitigar lo que no me gustaba de estos auriculares, aunque sin mucho éxito. La verdad es que el ecualizador deja un poquito que desear. No voy a pedir que sea totalmente paramétrico como el de los EDIFIER Stax Spirit S5, pero al menos que los ajustes funcionen de forma más precisa.

Aquí también puedes personalizar los controles táctiles: subir y bajar el volumen, cambiar de canción, activar o desactivar la ANC... y ya que lo menciono, el Adaptive Sound Control funciona mucho mejor de lo que me esperaba. Lo que no vas a encontrar son herramientas avanzadas, ni integraciones llamativas más allá de Spotify Tap (que yo no uso porque no uso Spotify).

En este caso Sony Sound Connect cumple, pero no sobresale. Si eres de los que configuran los auriculares una vez y olvidan la aplicación, no te perderás nada. Pero si quieres afinar detalles como la intensidad del ANC o el balance de graves/agudos, resulta suficientemente competente. Ni más, ni menos.

Batería y carga

Sony WF-C710N, análisis: auriculares TWS de gama media con buena cancelación de ruido pero sin LDAC

Detalle del conector de carga y el botón reset | Imagen: Sergio Agudo

La autonomía es correcta para estos auriculares. Ocho horas y media de reproducción continua con ANC es tiempo más que suficiente, y la extensión a 30 horas con el estuche de carga también es lo que se espera de unos auriculares de gama media. Por aquí hay muy poco que reprocharles a los Sony WF-C710N.

En general la autonomía es un punto fuerte para esta unidad, que ofrece muchas horas de reproducción a cambio de muy poco.

Mejores alternativas a los Sony WF-C710N

La primera recomendación viene de un viejo conocido. Se trata de los Soundcore Liberty 4 NC, con una cancelación de ruido estupenda y soporte para Hi-Res Audio Wireless, además de incluir soporte para el códec LDAC de Sony que los WF-C710N no incorporan.

Ver en Amazon.es: Souncore Liberty 4 NC

Seguimos con los Samsung Galaxy Buds FE. No les sacas todo el partido si no tienes un ecosistema Samsung, pero tienes una buena autonomía, una ANC competente y son menos voluminosos que los Sony WF-C710N.

Ver en Amazon.es: Samsung Galaxy Buds FE

Conclusión

Los Sony WF-C710N son auriculares que cumplen sin deslumbrar. Como segundones de la marca, heredan parte del ADN técnico de modelos flagship (cancelación de ruido competente, ajuste ergonómico sólido), pero se notan los recortes en detalles clave: sonido que cojea en frecuencias medias, ausencia de LDAC pese a ser tecnología propia, y un estuche que parece sacado de catálogos de gama baja. Para una compañía con el pedigrí de Sony, resulta frustrante ver cómo deja escapar oportunidades para marcar diferencia en un segmento tan competitivo.

¿Merecen su precio de 120€? Depende. Si buscas comodidad diaria y ANC fiable para entornos urbanos, son una opción válida. Pero si priorizas fidelidad sonora o funciones premium, alternativas como los Soundcore Liberty 4 NC (más baratos y con LDAC) o los Galaxy Buds FE (mejor integración con Android) ofrecen más por menos. Sony juega aquí con la ventaja de su ecosistema y diseño reconocible, pero en el campo técnico, otros rivales le pisan los talones.

Estos auriculares son ideales para usuarios casuales que valoran marca y practicidad sobre tecnicismos. Los recomendaría sin dudar a quien busque un "todo en uno" sencillo para el día a día, pero con una advertencia: no esperes la magia auditiva de los WF-1000XM5. Aquí pagas por un equilibrio calculado, no por excelencia. Y en ese juego, Sony sigue siendo un contrincante digno... aunque cada vez menos único.

El artículo Sony WF-C710N, análisis: auriculares TWS de gama media con buena cancelación de ruido pero sin LDAC fue publicado originalmente en Andro4all.