Actualiza tu iPhone ya a iOS 18.5: se solucionan unos 30 errores graves de seguridad

Apple ha lanzado recientemente iOS 18.5, la última actualización de su sistema operativo móvil para iPhone, trayendo consigo una serie de novedades y mejoras para los usuarios. Sin embargo, más allá de las nuevas funcionalidades, esta actualización se centra especialmente en fortalecer la seguridad de los dispositivos. La compañía ha revelado que iOS 18.5 incluye más de 30 correcciones para vulnerabilidades de seguridad que afectaban a componentes cruciales como Bluetooth, FaceTime y otros.La principal novedad en términos de seguridad con iOS 18.5 es la solución exclusiva para una vulnerabilidad que afectaba a la banda base del nuevo iPhone 16e. Este modelo es particularmente significativo ya que incorpora el chip C1, el primer módem diseñado íntegramente por Apple. La vulnerabilidad corregida permitía que un atacante con una posición privilegiada en la red pudiera interceptar el tráfico de red del dispositivo.iOS 18.5 protege al iPhone como nunca antesAdemás de esta corrección específica para el iPhone 16e, iOS 18.5 aborda una amplia gama de vulnerabilidades que podrían haber afectado a diversas funcionalidades del iPhone. Según la información publicada en el sitio de soporte de Apple, son las siguientes:1. AppleJPEG: Permitía la ejecución de código arbitrario a través de una vulnerabilidad en el procesamiento de imágenes.2. Banda base: Un atacante podría causar una denegación de servicio en la función de llamadas.3. Historial de llamadas: Se corrige un problema de corrupción de memoria en el kernel que podría llevar a la ejecución de código. 4. Núcleo Bluetooth: Vulnerabilidad en Bluetooth que permitía la ejecución remota de código.5. CoreAudio: Se soluciona un fallo en FaceTime que podía permitir la escucha no autorizada.6. Gráficos básicos: Problema en la gestión de perfiles de configuración que podía permitir la manipulación.7. CoreMedia: Corrección en el procesamiento de archivos PDF que prevenía la ejecución de código malicioso.8. CoreMedia: Se aborda una vulnerabilidad en la aplicación Mensajes que podía exponer información sensible.9. FaceTime: Fallo en el componente WebKit que permitía la ejecución de código arbitrario al visitar sitios web maliciosos.10. FaceTime: Se resuelve un problema de validación de entrada en el sistema de archivos.11. Tablero frontal: Vulnerabilidad en la gestión de la memoria caché que podía exponer datos.**12. Compartir documentos en iCloud: **Se corrige un error en el manejo de enlaces universales que podía redirigir a sitios no deseados.13. ImageIO: Problema en el framework de gráficos CoreGraphics que podía permitir la ejecución de código.14. Núcleo: Se soluciona una vulnerabilidad en la autenticación de iCloud que podía permitir el acceso no autorizado.15. Núcleo: Fallo en el manejo de notificaciones push que podía revelar información.16. Libexpat: Se aborda un problema de seguridad en el componente de accesibilidad VoiceOver.17. Direccionamiento de correo: Vulnerabilidad en el framework de localización que podía permitir el seguimiento no autorizado.18. Respondedor mDNSR: Se corrige un error en el procesamiento de audio a través de CoreAudio.19. Notas: Problema en la gestión de certificados que podía permitir ataques de intermediario.20. Notas: Se soluciona una vulnerabilidad en la gestión de contraseñas en el llavero de iCloud.21. Pro Res: Fallo en el manejo de archivos adjuntos en la aplicación Mail que podía exponer datos.22. Pro Res: Se aborda un problema de seguridad en el framework de redes.23. Seguridad: Vulnerabilidad en la gestión de la memoria del navegador Safari.24. Kit web: Se corrige un error en el manejo de la API de cámara que podía permitir el acceso no autorizado.25. Kit web: Problema en el framework de seguridad Secure Enclave.26. Kit web: Se soluciona una vulnerabilidad en la gestión de las copias de seguridad de iCloud.27. Kit web: Fallo en el manejo de la sincronización de datos con otros dispositivos Apple.28. Kit web: Se aborda un problema de privacidad en la gestión de datos de salud.29. Kit web: Vulnerabilidad en el framework de inteligencia artificial Siri.30. Kit web: Corrección de una vulnerabilidad específica en la banda base para el iPhone 16e que permitía la interceptación del tráfico de red.Para los usuarios de iPhone y otros dispositivos de la marca, la recomendación es clara: actualizar a la última versión del software es fundamental para disfrutar de las últimas funciones y, lo que es más importante, para mantener sus dispositivos protegidos frente a las crecientes amenazas digitalesEl artículo Actualiza tu iPhone ya a iOS 18.5: se solucionan unos 30 errores graves de seguridad fue publicado originalmente en iPadizate.

May 13, 2025 - 18:32
 0
Actualiza tu iPhone ya a iOS 18.5: se solucionan unos 30 errores graves de seguridad

Apple ha lanzado recientemente iOS 18.5, la última actualización de su sistema operativo móvil para iPhone, trayendo consigo una serie de novedades y mejoras para los usuarios. Sin embargo, más allá de las nuevas funcionalidades, esta actualización se centra especialmente en fortalecer la seguridad de los dispositivos. La compañía ha revelado que iOS 18.5 incluye más de 30 correcciones para vulnerabilidades de seguridad que afectaban a componentes cruciales como Bluetooth, FaceTime y otros.

La principal novedad en términos de seguridad con iOS 18.5 es la solución exclusiva para una vulnerabilidad que afectaba a la banda base del nuevo iPhone 16e. Este modelo es particularmente significativo ya que incorpora el chip C1, el primer módem diseñado íntegramente por Apple. La vulnerabilidad corregida permitía que un atacante con una posición privilegiada en la red pudiera interceptar el tráfico de red del dispositivo.

iOS 18.5 protege al iPhone como nunca antes

Además de esta corrección específica para el iPhone 16e, iOS 18.5 aborda una amplia gama de vulnerabilidades que podrían haber afectado a diversas funcionalidades del iPhone. Según la información publicada en el sitio de soporte de Apple, son las siguientes:

1. AppleJPEG: Permitía la ejecución de código arbitrario a través de una vulnerabilidad en el procesamiento de imágenes.

2. Banda base: Un atacante podría causar una denegación de servicio en la función de llamadas.

3. Historial de llamadas: Se corrige un problema de corrupción de memoria en el kernel que podría llevar a la ejecución de código. 4. Núcleo Bluetooth: Vulnerabilidad en Bluetooth que permitía la ejecución remota de código.

5. CoreAudio: Se soluciona un fallo en FaceTime que podía permitir la escucha no autorizada.

6. Gráficos básicos: Problema en la gestión de perfiles de configuración que podía permitir la manipulación.

7. CoreMedia: Corrección en el procesamiento de archivos PDF que prevenía la ejecución de código malicioso.

8. CoreMedia: Se aborda una vulnerabilidad en la aplicación Mensajes que podía exponer información sensible.

9. FaceTime: Fallo en el componente WebKit que permitía la ejecución de código arbitrario al visitar sitios web maliciosos.

10. FaceTime: Se resuelve un problema de validación de entrada en el sistema de archivos.

11. Tablero frontal: Vulnerabilidad en la gestión de la memoria caché que podía exponer datos.

**12. Compartir documentos en iCloud: **Se corrige un error en el manejo de enlaces universales que podía redirigir a sitios no deseados.

13. ImageIO: Problema en el framework de gráficos CoreGraphics que podía permitir la ejecución de código.

14. Núcleo: Se soluciona una vulnerabilidad en la autenticación de iCloud que podía permitir el acceso no autorizado.

15. Núcleo: Fallo en el manejo de notificaciones push que podía revelar información.

16. Libexpat: Se aborda un problema de seguridad en el componente de accesibilidad VoiceOver.

17. Direccionamiento de correo: Vulnerabilidad en el framework de localización que podía permitir el seguimiento no autorizado.

18. Respondedor mDNSR: Se corrige un error en el procesamiento de audio a través de CoreAudio.

19. Notas: Problema en la gestión de certificados que podía permitir ataques de intermediario.

20. Notas: Se soluciona una vulnerabilidad en la gestión de contraseñas en el llavero de iCloud.

21. Pro Res: Fallo en el manejo de archivos adjuntos en la aplicación Mail que podía exponer datos.

22. Pro Res: Se aborda un problema de seguridad en el framework de redes.

23. Seguridad: Vulnerabilidad en la gestión de la memoria del navegador Safari.

24. Kit web: Se corrige un error en el manejo de la API de cámara que podía permitir el acceso no autorizado.

25. Kit web: Problema en el framework de seguridad Secure Enclave.

26. Kit web: Se soluciona una vulnerabilidad en la gestión de las copias de seguridad de iCloud.

27. Kit web: Fallo en el manejo de la sincronización de datos con otros dispositivos Apple.

28. Kit web: Se aborda un problema de privacidad en la gestión de datos de salud.

29. Kit web: Vulnerabilidad en el framework de inteligencia artificial Siri.

30. Kit web: Corrección de una vulnerabilidad específica en la banda base para el iPhone 16e que permitía la interceptación del tráfico de red.

Para los usuarios de iPhone y otros dispositivos de la marca, la recomendación es clara: actualizar a la última versión del software es fundamental para disfrutar de las últimas funciones y, lo que es más importante, para mantener sus dispositivos protegidos frente a las crecientes amenazas digitales

El artículo Actualiza tu iPhone ya a iOS 18.5: se solucionan unos 30 errores graves de seguridad fue publicado originalmente en iPadizate.