Mis amigos y yo tenemos tantos mangas que es casi imposible llevar la cuenta. He encontrado la solución en una app

Hace unos años comencé a comprar y coleccionar mangas (y también algunos cómics). Al principio tenía muy pocos tomos en mis estanterías, pero poco a poco se ha convertido en mi principal hobby, hasta el punto de que tengo una colección compuesta de más de 400 tomos. Por temas de espacio, no los tengo todos colocados en la misma habitación, lo que hace que sea un completo desmadre el llevar control de lo que tengo, así como de lo que he leído o no. Por experiencia, sé que no soy a la única persona a la que le pasa esto. Cuando uno tiene una colección tan grande, es difícil saber qué tomos te faltan o cuando sale uno nuevo de la serie que estás coleccionando. Una hoja de Excel es una solución que funciona, pero no es la opción más cómoda. Hace unos meses encontré la alternativa perfecta: es una app para móviles y funciona a las mil maravillas. Es la forma más sencilla e intuitiva de llevar el control de mi colección Conozco varias aplicaciones para móviles que sirven para lo mismo, aunque la que más me gusta con diferencia se llama Whakoom. La aplicación, disponible en Play Store y App Store, es gratuita, aunque cuenta con una suscripción de pago que añade más funciones. Esta aplicación se ha convertido en una imprescindible en mi círculo de amigos lectores de mangas y cómic por una razón: es superútil y muy fácil de usar. La versión gratuita de Whakoom ya funciona muy bien, por lo que podemos utilizarla sin tener que pagar absolutamente nada. En mi caso, yo sí que utilizo la versión de pago, que tiene un precio de 1,99 euros al mes o 19,99 euros al año (aunque la app acaba de anunciar una subida de precios que entra en vigor en mayo). Lo hago por dos razones muy concretas, aunque de eso hablaré un poco más adelante. En Xataka Android Necesitaba un espejo en mi habitación, así he reaprovechado un viejo móvil Android para salir del apuro Lo primero que deberemos hacer para usar la aplicación es crearnos una cuenta. No hay que dar mucha información para ello: basta con indicar nombre, un correo electrónico, un nombre de perfil y una contraseña. Hecho esto, ya tendremos nuestro perfil creado y podremos ir añadiendo los cómics o mangas que tengamos para crear nuestra comiteca. Aquí es donde empieza a ganar valor la app. Podemos añadir cómics o mangas de tres formas diferentes. La primera de ellas es a través de su buscador, que nos da acceso a una base de datos propia muy completa. Si introducimos el nombre de un manga, incluso nos aparecerán todas las versiones del mismo, ya sea porque tiene ediciones diferentes o con idiomas diferentes (ediciones en catalán, por ejemplo). ¿Qué no tenemos ganas de buscar? No hay ningún problema. Whakoom cuenta con la opción de añadir cómics o mangas a través de sus códigos de barras. Si pulsamos en la opción y concedemos permisos, bastará con acercar la cámara del móvil al tomo en cuestión y nos aparecerá en pantalla para que lo añadamos. Basta con abrir la cámara y en un segundo tendremos la info del tomo en pantalla. Estas dos opciones se complementan con otra más que es exclusiva de la modalidad de pago de la aplicación. En esencia, esta tercera opción lo que nos permite es añadir una colección entera pulsando un solo botón, puesto que las otras dos nos exigen que lo hagamos tomo por tomo. Es muy útil si, por ejemplo, compras una colección de segunda mano de varios tomos. Una vez tengamos toda nuestra colección, la podremos consultar en la sección 'Comiteca'. Además, cada vez que salga a la venta una nueva entrega de una serie que hayamos agregado, nos aparecerá en la sección de 'Novedades' de forma automática. Esto es muy útil, puesto que hay un buen montón de editoriales y cada una va lanzando su calendario propio. Otro punto muy interesante de la app es su sección de 'Buscados'. En muchas ocasiones puede que alguien te hable sobre un manga o cómic que no tienes y te genere interés. Si lo buscas en Whakoom, tendrás la opción de pulsar un botón de '¡Lo quiero!' y automáticamente se agregará a la sección de 'Buscados' para que también lo tengas en el radar. Su interfaz es muy sencilla y agregar los comics o mangas más todavía. Como dije más arriba, al crear la cuenta es necesario dar un nombre de perfil. Eso es porque Whakoom también tiene una vertiente social y actúa casi como una red social al uso. Puedes buscar amigos y agregarlos, para así estar al tanto de las colecciones que van añadiendo o de los cómics que les interesan. En mi círculo de amigos esto es una fantasía, porque así tenemos una visión muy clara de lo que podemos regalar. El carácter social también llega hasta otro punto que me gusta mucho. Casi como si fuera Letterboxd, en Whakoom también podemos dejar reseñas sobre las distintas obras y ver las de otros usuarios. Estas suelen ser útiles, y

Abr 19, 2025 - 18:03
 0
Mis amigos y yo tenemos tantos mangas que es casi imposible llevar la cuenta. He encontrado la solución en una app

Mis amigos y yo tenemos tantos mangas que es casi imposible llevar la cuenta. He encontrado la solución en una app

Hace unos años comencé a comprar y coleccionar mangas (y también algunos cómics). Al principio tenía muy pocos tomos en mis estanterías, pero poco a poco se ha convertido en mi principal hobby, hasta el punto de que tengo una colección compuesta de más de 400 tomos. Por temas de espacio, no los tengo todos colocados en la misma habitación, lo que hace que sea un completo desmadre el llevar control de lo que tengo, así como de lo que he leído o no.

Por experiencia, sé que no soy a la única persona a la que le pasa esto. Cuando uno tiene una colección tan grande, es difícil saber qué tomos te faltan o cuando sale uno nuevo de la serie que estás coleccionando. Una hoja de Excel es una solución que funciona, pero no es la opción más cómoda. Hace unos meses encontré la alternativa perfecta: es una app para móviles y funciona a las mil maravillas.

Es la forma más sencilla e intuitiva de llevar el control de mi colección

Conozco varias aplicaciones para móviles que sirven para lo mismo, aunque la que más me gusta con diferencia se llama Whakoom. La aplicación, disponible en Play Store y App Store, es gratuita, aunque cuenta con una suscripción de pago que añade más funciones. Esta aplicación se ha convertido en una imprescindible en mi círculo de amigos lectores de mangas y cómic por una razón: es superútil y muy fácil de usar.

La versión gratuita de Whakoom ya funciona muy bien, por lo que podemos utilizarla sin tener que pagar absolutamente nada. En mi caso, yo sí que utilizo la versión de pago, que tiene un precio de 1,99 euros al mes o 19,99 euros al año (aunque la app acaba de anunciar una subida de precios que entra en vigor en mayo). Lo hago por dos razones muy concretas, aunque de eso hablaré un poco más adelante.

Lo primero que deberemos hacer para usar la aplicación es crearnos una cuenta. No hay que dar mucha información para ello: basta con indicar nombre, un correo electrónico, un nombre de perfil y una contraseña. Hecho esto, ya tendremos nuestro perfil creado y podremos ir añadiendo los cómics o mangas que tengamos para crear nuestra comiteca.

Aquí es donde empieza a ganar valor la app. Podemos añadir cómics o mangas de tres formas diferentes. La primera de ellas es a través de su buscador, que nos da acceso a una base de datos propia muy completa. Si introducimos el nombre de un manga, incluso nos aparecerán todas las versiones del mismo, ya sea porque tiene ediciones diferentes o con idiomas diferentes (ediciones en catalán, por ejemplo).

¿Qué no tenemos ganas de buscar? No hay ningún problema. Whakoom cuenta con la opción de añadir cómics o mangas a través de sus códigos de barras. Si pulsamos en la opción y concedemos permisos, bastará con acercar la cámara del móvil al tomo en cuestión y nos aparecerá en pantalla para que lo añadamos.

Whakoom1 2 Basta con abrir la cámara y en un segundo tendremos la info del tomo en pantalla.

Estas dos opciones se complementan con otra más que es exclusiva de la modalidad de pago de la aplicación. En esencia, esta tercera opción lo que nos permite es añadir una colección entera pulsando un solo botón, puesto que las otras dos nos exigen que lo hagamos tomo por tomo. Es muy útil si, por ejemplo, compras una colección de segunda mano de varios tomos.

Una vez tengamos toda nuestra colección, la podremos consultar en la sección 'Comiteca'. Además, cada vez que salga a la venta una nueva entrega de una serie que hayamos agregado, nos aparecerá en la sección de 'Novedades' de forma automática. Esto es muy útil, puesto que hay un buen montón de editoriales y cada una va lanzando su calendario propio.

Otro punto muy interesante de la app es su sección de 'Buscados'. En muchas ocasiones puede que alguien te hable sobre un manga o cómic que no tienes y te genere interés. Si lo buscas en Whakoom, tendrás la opción de pulsar un botón de '¡Lo quiero!' y automáticamente se agregará a la sección de 'Buscados' para que también lo tengas en el radar.

Whakoom1 1 Su interfaz es muy sencilla y agregar los comics o mangas más todavía.

Como dije más arriba, al crear la cuenta es necesario dar un nombre de perfil. Eso es porque Whakoom también tiene una vertiente social y actúa casi como una red social al uso. Puedes buscar amigos y agregarlos, para así estar al tanto de las colecciones que van añadiendo o de los cómics que les interesan. En mi círculo de amigos esto es una fantasía, porque así tenemos una visión muy clara de lo que podemos regalar.

El carácter social también llega hasta otro punto que me gusta mucho. Casi como si fuera Letterboxd, en Whakoom también podemos dejar reseñas sobre las distintas obras y ver las de otros usuarios. Estas suelen ser útiles, ya no solo porque hablen de lo que han leído o no, sino porque también encontramos información sobre la calidad de las ediciones y otras cosas similares.

La modalidad de pago de Whakoom, ¿merece la pena?

Para el final he querido dejar la modalidad de pago de la aplicación. Como ya he dicho más arriba, la gratuita ofrece un muy buen servicio y, a cambio, solo nos coloca una publicidad que es muy poco invasiva. Ahora bien, yo sí que me he hecho con la suscripción (llamada Pro) y es básicamente por dos funcionalidades que son exclusivas de este plan.

La primera de ellas es la posibilidad de generar un seguimiento de las lecturas. En la sección de 'Comiteca' tendremos una lista en la que podemos ir viendo todo lo que tenemos para leer, dividido por series. Podemos establecer un orden de lectura y, una vez terminemos un tomo, basta con elegirlo y seleccionar la fecha. Es muy útil para usuarios con muchos tomos en su colección.

Whakoom1 La versión de pago da muchos detalles sobre la lectura.

Como he dicho más arriba, tengo mi colección dividida entre estanterías y algunos cajones. Con la suscripción Pro, es posible añadir comentarios a cada tomo e incluso una valoración de su estado. Me parece una función muy sencilla para saber, de un vistazo, donde tengo cada cosa.

Hacerse con la versión de pago de esta aplicación es una decisión muy subjetiva. A mi me compensa, pero es posible que a un gran porcentaje de usuarios les baste con la versión gratuita de la misma. Lo que está claro es que es una app muy útil y que recomiendo para cualquiera con una colección de cómics y mangas.

Imagen | Juan Lorente

En Xataka Android | Cómo crear versiones anime de tus fotos al estilo Studio Ghibli desde Android

En Xataka Android | Cómo liberar espacio en tu nube personal: pago a Google para no quedarme sin espacio y ni con esas

-
La noticia Mis amigos y yo tenemos tantos mangas que es casi imposible llevar la cuenta. He encontrado la solución en una app fue publicada originalmente en Xataka Android por Juan Lorente .