El ajuste del móvil que puede rejuvenecer hasta 10 años el cerebro, según un estudio
La investigación realizada por científicos de la Universidad de Texas ha revelado que tener esta configuración vigente durante dos semanas puede mejor la salud mental de las personas.

El teléfono móvil es un accesorio más en el día a día de cientos de personas en España. No se concibe salir a la calle sin portar este dispositivo porque se usa para hablar con nuestros seres queridos pero también para concretar citas de trabajo. El problema es que en muchas ocasiones se genera una relación de dependencia excesiva que puede tener efecto en la salud de las personas a largo plazo.
Cada vez son más los jóvenes que se enganchan a los teléfonos móviles. De hecho, es muy común encontrar a un pequeño jugando o viendo alguna serie a través de las pantallas. Una de las grandes dudas que surgió cuando llegaron a nuestras vidas los smartphone es qué efecto tiene sobre el cerebro una conexión tan prematura. Un estudio realizado por la Universidad de Texas y liderado por Adrian Ward ha dado algo de luz sobre este asunto.
El ajuste que debemos quitar del móvil para rejuvenecer el cerebro
El estudio explica que durante estos últimos años ha aumentado el uso del tiempo que se dedica a usar el móvil. Concretamente, los datos reflejan que en Estados Unidos pasan una media de 5 horas y 16 minutos al día, mientras que las cifras a nivel global hablan de hasta 6 horas y 40 minutos frente a las pantallas.
Sin embargo, la investigación que ha reunido a más de 400 personas, con una edad media de 32 años, ha podido demostrar que existe un ajuste que ayuda a rejuvenecer el cerebro. Para ello, se bloqueó el acceso a Internet en el móvil de todos los participantes durante dos semanas. Es decir, tan solo tenían las funciones básicas de un teléfono: llamadas y mensajes de texto.
Los resultados no dejaron indiferente a nadie. Y es que un 91% de las personas que participaron mejoraron en tres aspectos concretos: bienestar, capacidad de atención y salud mental. Uno de los datos más curiosos fue un 71% reportó una gran mejoría en salud mental después de ese periodo sin Internet en el móvil. Además, pudieron comprobar como la capacidad de atención la capacidad de atención de los participantes mejoró en una cantidad que podría ser equivalente a revertir una década de deterioro cognitivo relacionado con la edad.
Los investigadores creen que bloquear Internet en el móvil puede ayudar a una persona a aprovechar dos aspectos importantes: el tiempo y la atención. Un ejemplo claro es que los participantes disminuyeron su tiempo frente a la pantalla de 314 minutos al día a 161, es decir, un 51%. A pesar de que tras el estudio subió de nuevo el tiempo dedicado al móvil, al recuperar esta capacidad siguió siendo un 15% menor que antes del experimento.
Lo que también es curioso es que los expertos vieron como los participantes no cambiaron el móvil por la televisión, sino que más bien emplearon su tiempo en mantener conversaciones cara a cara, hacer pasatiempos o pasar más tiempo en la naturaleza.