Del ‘Made in China’ al ‘Made in India’: el efecto aranceles provoca que la fabricación de los iPhones ya prepare las maletas
Las primeras consecuencias de la nueva política arancelaria de Trump ya están empezando a ver la luz. Tiendas como Shein o Temu han comenzado a subir sus precios, mientras que la fórmula de la suscripción de Apple se plantea como una solución. Mucho se ha hablado también en las últimas semanas acerca de los cambios de ubicación de las fábricas más potentes con el fin de eludir (o al menos suavizar) estos aranceles. Había un candidato claro, India, y, según apunta Financial Times, las quinielas se han cumplido y la fabricación de los iPhones ya está haciendo las maletas rumbo a este país. No va a ser tan fácil eliminar la dependencia china Apple ha tomado una decisión: trasladar a India el ensamblaje de todos los iPhones de Estados Unidos del próximo año. Según indica la fuente, este movimiento responde a una doble necesidad: minimizar los efectos de la nueva política arancelaria de Trump y diversificar la cadena de suministro de Apple. Según indica Bloomberg, en el último año fiscal la fabricación de iPhones en India ha supuest un valor de 22 mil millones de dólares en India. Un incremento del 60% respecto al año anterior que se dispararía en el próximo ejercicio fiscal a la vista de este giro de timón. Este incremento se queda en algo casi anecdótico teniendo en cuenta que el objetivo es ensamblar en India el 100% de los iPhones que Apple vende cada año en Estados Unidos.Hablando en plata, más de 60 millones de dispositivos que dejarían de llevar el mítico Made in China para convertirse en Made in India. En Xataka Móvil "No es el inicio de ninguna guerra tecnológica”: Europa multa a Apple y Meta en plena batalla por los aranceles Así, la producción de los nuevos móviles de Apple se movería en gran medida desde las fábricas de Foxconn en Zhengzhou hasta las de Tamil Nadu. Pero no es tan sencillo. El ensamblaje es realmente la última fase del proceso de producción y todavía existiría una gran dependencia de los proveedores chinos de componentes. Estados Unidos es el principal mercado de Apple, por lo que mover la fabricación de los iPhones estadounidenses supone un importante movimiento para la empresa. Los de Cupertino parecen haber hecho oídos sordos a los deseos de Trump de devolver la industria a Estados Unidos, como ya han hecho otras firmas, como Johnson & Johnson’s, quien planea invertir 55.000 millones de dóalres en la manufactura americana. Apple comienza la reorganización de su cadena de suministro con el fin de aliviar presiones geopolíticas, reducir su dependencia de China y suavizar los impuestos arancelarios de sus exportaciones. Un movimiento esperado que puede ser imitado por otras grandes tecnológicas. Tiempo al tiempo. En Xataka Móvil | "No es el inicio de ninguna guerra tecnológica”: Europa multa a Apple y Meta en plena batalla por los aranceles En Xataka Móvil | Hay una diferencia clave entre un iPhone y un Samsung Galaxy. Y los aranceles de EEUU la hacen más importante que nunca - La noticia Del ‘Made in China’ al ‘Made in India’: el efecto aranceles provoca que la fabricación de los iPhones ya prepare las maletas fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .

Las primeras consecuencias de la nueva política arancelaria de Trump ya están empezando a ver la luz. Tiendas como Shein o Temu han comenzado a subir sus precios, mientras que la fórmula de la suscripción de Apple se plantea como una solución.
Mucho se ha hablado también en las últimas semanas acerca de los cambios de ubicación de las fábricas más potentes con el fin de eludir (o al menos suavizar) estos aranceles.
Había un candidato claro, India, y, según apunta Financial Times, las quinielas se han cumplido y la fabricación de los iPhones ya está haciendo las maletas rumbo a este país.
No va a ser tan fácil eliminar la dependencia china
Apple ha tomado una decisión: trasladar a India el ensamblaje de todos los iPhones de Estados Unidos del próximo año.
Según indica la fuente, este movimiento responde a una doble necesidad: minimizar los efectos de la nueva política arancelaria de Trump y diversificar la cadena de suministro de Apple.

Según indica Bloomberg, en el último año fiscal la fabricación de iPhones en India ha supuest un valor de 22 mil millones de dólares en India. Un incremento del 60% respecto al año anterior que se dispararía en el próximo ejercicio fiscal a la vista de este giro de timón.
Este incremento se queda en algo casi anecdótico teniendo en cuenta que el objetivo es ensamblar en India el 100% de los iPhones que Apple vende cada año en Estados Unidos.Hablando en plata, más de 60 millones de dispositivos que dejarían de llevar el mítico Made in China para convertirse en Made in India.
Así, la producción de los nuevos móviles de Apple se movería en gran medida desde las fábricas de Foxconn en Zhengzhou hasta las de Tamil Nadu.
Pero no es tan sencillo. El ensamblaje es realmente la última fase del proceso de producción y todavía existiría una gran dependencia de los proveedores chinos de componentes.
Estados Unidos es el principal mercado de Apple, por lo que mover la fabricación de los iPhones estadounidenses supone un importante movimiento para la empresa.
Los de Cupertino parecen haber hecho oídos sordos a los deseos de Trump de devolver la industria a Estados Unidos, como ya han hecho otras firmas, como Johnson & Johnson’s, quien planea invertir 55.000 millones de dóalres en la manufactura americana.
Apple comienza la reorganización de su cadena de suministro con el fin de aliviar presiones geopolíticas, reducir su dependencia de China y suavizar los impuestos arancelarios de sus exportaciones.
Un movimiento esperado que puede ser imitado por otras grandes tecnológicas. Tiempo al tiempo.
En Xataka Móvil | "No es el inicio de ninguna guerra tecnológica”: Europa multa a Apple y Meta en plena batalla por los aranceles
En Xataka Móvil | Hay una diferencia clave entre un iPhone y un Samsung Galaxy. Y los aranceles de EEUU la hacen más importante que nunca
-
La noticia
Del ‘Made in China’ al ‘Made in India’: el efecto aranceles provoca que la fabricación de los iPhones ya prepare las maletas
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Noelia Hontoria
.