El Gobierno quiere asestar el golpe de gracia a las llamadas comerciales no deseadas: las operadoras serán su principal aliado

El Gobierno comenzó su última cruzada contra las llamadas de SPAM a finales del pasado 2024. La ofensiva comenzaba adelantando un orden ministerial que se materializó a finales del mes de febrero. Un paquete de medidas para acabar con los prefijos 800 y 900 en el que no quedaba demasiado claro el fin de estas llamadas, más allá de que se sancionaría a las empresas que las realizasen. Tres meses después, sabemos exactamente qué sucederá. Un código específico. Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 añadirá una enmienda en la Ley de Servicios de Atención en la que se obligará a las operadoras a bloquear llamadas comerciales no consentidas. Unas que, en teoría, llevan prohibidas desde hace dos años. Y decimos en teoría porque las compañías se excusan en que, en algún momento (aceptando cookies, firmas en antiguos contratos, etc.) les hemos dado permiso para que nos llamen. Es algo que cambiará con esta enmienda, en la que las empresas deben incluir un código numérico específico en sus números comerciales. Uno distinto al que tendrán que incluir en las llamadas realizada con números de atención al cliente. En Xataka Las llamadas de SPAM son un problema que tiene solución: estos son los trucos para identificarlas y bloquearlas El nuevo prefijo. En otras palabras, las llamadas comerciales tendrán su propio prefijo, uno que aún no ha trascendido. El objetivo es que, con reconocer el prefijo, el consumidor pueda saber al momento que se trata de una llamada comercial y distinguirla de cualquier otra llamada que pueda realizar la misma empresa con otros fines. Obligadas a bloquear. Por parte de las operadoras, se recoge la obligación de bloquear todas las llamadas comerciales de empresas que no cumplan con esta medida. Para reforzar la medida, se establece también la obligación de renovar los consentimientos cada dos años, por lo que las compañías (a priori) no deberían poder aprovechar firmas antiguas. Asimismo, se declararán nulos aquellos contratos suscritos a través de llamadas telefónicas no consentidas. Los retos técnicos. La duda es la de siempre, una que llevamos arrastrando desde que en 2023 se prohibieran las llamadas comerciales. El primero, es el reto técnico de adaptar el Plan Nacional de Numeración para facilitar la implementación y reconocimiento de la ciudadanía de este nuevo prefijo. El segundo, tiene que ver con aquellas llamadas que no se realizan desde España. El gobierno adelantó en febrero estar trabajando para bloquear llamadas internacionales identificadas como nacionales aunque, a fecha de hoy, aún no han trascendido detalles sobre cómo quiere hacerlo. El propio INCIBE recomendaba bloquear números de teléfono que llamaban con falsas llamadas de recursos humanos, afirmando que se habían detectado "numerosos intentos de fraude" con este método a nivel nacional. Para cuándo. El ministro Bustinduy confía en que ambas enmiendas puedan aprobarse "antes de verano", según ha señalado en una entrevista en Cadena Ser. De aplicarse correctamente la medida, ninguna empresa nacional podría llamar a través de un número convencional sin identificación previa mediante su prefijo. Mientras tanto. Algunos fabricantes llevan años adelantándose a las medidas propuestas por el Gobierno. Bloquear llamadas comerciales es un proceso automático en teléfonos Android con la app Teléfono de Google, a través del filtro de identificación de llamadas de SPAM. En el caso de iOS, tan solo pueden bloquearse contactos y llamadas desde desconocidos, sin filtro en tiempo real para el reconocimiento de este tipo de llamadas. No obstante, apps como Truecaller permiten identificar y bloquear al momento esta práctica. Imagen | Xataka En Xataka | Si tienes un móvil Android y recibes llamadas de SPAM, es porque quieres: puedes bloquearlas así de fácil - La noticia El Gobierno quiere asestar el golpe de gracia a las llamadas comerciales no deseadas: las operadoras serán su principal aliado fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

May 13, 2025 - 11:10
 0
El Gobierno quiere asestar el golpe de gracia a las llamadas comerciales no deseadas: las operadoras serán su principal aliado

El Gobierno quiere asestar el golpe de gracia a las llamadas comerciales no deseadas: las operadoras serán su principal aliado

El Gobierno comenzó su última cruzada contra las llamadas de SPAM a finales del pasado 2024. La ofensiva comenzaba adelantando un orden ministerial que se materializó a finales del mes de febrero. Un paquete de medidas para acabar con los prefijos 800 y 900 en el que no quedaba demasiado claro el fin de estas llamadas, más allá de que se sancionaría a las empresas que las realizasen. Tres meses después, sabemos exactamente qué sucederá.

Un código específico. Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 añadirá una enmienda en la Ley de Servicios de Atención en la que se obligará a las operadoras a bloquear llamadas comerciales no consentidas. Unas que, en teoría, llevan prohibidas desde hace dos años. Y decimos en teoría porque las compañías se excusan en que, en algún momento (aceptando cookies, firmas en antiguos contratos, etc.) les hemos dado permiso para que nos llamen.

Es algo que cambiará con esta enmienda, en la que las empresas deben incluir un código numérico específico en sus números comerciales. Uno distinto al que tendrán que incluir en las llamadas realizada con números de atención al cliente.

El nuevo prefijo. En otras palabras, las llamadas comerciales tendrán su propio prefijo, uno que aún no ha trascendido. El objetivo es que, con reconocer el prefijo, el consumidor pueda saber al momento que se trata de una llamada comercial y distinguirla de cualquier otra llamada que pueda realizar la misma empresa con otros fines.

Obligadas a bloquear. Por parte de las operadoras, se recoge la obligación de bloquear todas las llamadas comerciales de empresas que no cumplan con esta medida. Para reforzar la medida, se establece también la obligación de renovar los consentimientos cada dos años, por lo que las compañías (a priori) no deberían poder aprovechar firmas antiguas.

Asimismo, se declararán nulos aquellos contratos suscritos a través de llamadas telefónicas no consentidas.

Los retos técnicos. La duda es la de siempre, una que llevamos arrastrando desde que en 2023 se prohibieran las llamadas comerciales. El primero, es el reto técnico de adaptar el Plan Nacional de Numeración para facilitar la implementación y reconocimiento de la ciudadanía de este nuevo prefijo. El segundo, tiene que ver con aquellas llamadas que no se realizan desde España.

El gobierno adelantó en febrero estar trabajando para bloquear llamadas internacionales identificadas como nacionales aunque, a fecha de hoy, aún no han trascendido detalles sobre cómo quiere hacerlo. El propio INCIBE recomendaba bloquear números de teléfono que llamaban con falsas llamadas de recursos humanos, afirmando que se habían detectado "numerosos intentos de fraude" con este método a nivel nacional.

Para cuándo. El ministro Bustinduy confía en que ambas enmiendas puedan aprobarse "antes de verano", según ha señalado en una entrevista en Cadena Ser. De aplicarse correctamente la medida, ninguna empresa nacional podría llamar a través de un número convencional sin identificación previa mediante su prefijo.

Mientras tanto. Algunos fabricantes llevan años adelantándose a las medidas propuestas por el Gobierno. Bloquear llamadas comerciales es un proceso automático en teléfonos Android con la app Teléfono de Google, a través del filtro de identificación de llamadas de SPAM.

En el caso de iOS, tan solo pueden bloquearse contactos y llamadas desde desconocidos, sin filtro en tiempo real para el reconocimiento de este tipo de llamadas. No obstante, apps como Truecaller permiten identificar y bloquear al momento esta práctica.

Imagen | Xataka

En Xataka | Si tienes un móvil Android y recibes llamadas de SPAM, es porque quieres: puedes bloquearlas así de fácil

-
La noticia El Gobierno quiere asestar el golpe de gracia a las llamadas comerciales no deseadas: las operadoras serán su principal aliado fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .