Este ingeniero se pasó el apagón: logró encender su router y conectarlo a Internet usando pilas

El lunes 28 de abril, mientras millones de españoles buscaban velas y linternas durante el histórico apagón que paralizó gran parte de la península ibérica, Juan Carrión, ingeniero informático y DJ residente en Madrid, encontró una solución poco común, pero fue tan ingeniosa como sencilla: alimentar su router y equipos de conexión con simples pilas AA y AAA. Esta solución la compartió en una publicación en X, por lo que desde Xataka Smart Home contactamos con él para que nos contara todos los detalles. Una solución casera para un apagón sin precedentes Cuando el sistema eléctrico español colapsó a las 12:33 del mediodía, dejando a oscuras a prácticamente toda España, Portugal y zonas de Francia, Carrión se encontraba teletrabajando en su piso de Madrid. "Al ver que no tenía cobertura, supuse que sería algo más generalizado", explica. Haz clic en la imagen para ir a la publicación Lo primero que hizo fue bajar a la calle para evaluar la situación. Al observar que algunas personas podían usar sus teléfonos y que ciertos comercios seguían cobrando con tarjeta, dedujo que buena parte de los nodos de telecomunicaciones seguían funcionando gracias a sus sistemas de emergencia. También esto dependía de la teleoperadora que utilizaban los usuarios. "Esto es bastante normal considerando la criticidad de los servicios de  telecomunicaciones. Suelen tener sistemas de suministro de energía de respaldo para garantizar la interconexión durante unas cuantas horas", explica Carrión. "Asumí que, aunque no tuviera cobertura, la conexión por fibra podría estar en la punta del cable de mi casa, esperando a que se conectara el router". En Xataka Smart Home El router tiene una conexión desconocida que no usa casi nadie. Así la aprovecho para doparlo y que tenga más funciones Con esa hipótesis en mente, el ingeniero pasó a la acción con lo que tenía a mano: pilas convencionales. Primero examinó las etiquetas de su router y de la ONT (terminal de red óptica) para conocer sus requisitos energéticos: ambos necesitaban 12 voltios. "Como no tenía el adaptador para batería u ordenador, las pilas eran lo más simple. Ambos aparatos requerían un voltaje de 12 V, por lo que necesitaría 8 pilas de 1,5 V (AA o AAA) para cada uno", detalla. Una simple batería portátil, como la de este usuario, habría servido para seguir teniendo conexión si los nodos siguen activos, aunque Carrión no tenía una en ese momento. La parte más técnica del proceso fue conectar las pilas en serie para alcanzar los 12 voltios necesarios. Carrión primero probó con la ONT, el dispositivo que recibe la señal de fibra óptica: "Conecté las 8 pilas y los cables pelados, introduje el conector al  dispositivo, y esperé unos segundos hasta ver que el piloto de la conexión se ponía verde", recuerda. Después aplicó el mismo procedimiento con el router, y logró así tener una conexión completa a Internet en pleno apagón nacional. Según los cálculos de Carrión, este sistema improvisado permitía mantener la ONT funcionando durante aproximadamente 2 horas con la combinación de pilas que utilizó. El router, que consume más energía (1,5 amperios frente a los 0,5 de la ONT), tendría una autonomía de aproximadamente una hora con 8 pilas AA. "No lo comprobé de manera práctica porque no fue necesario, pero teóricamente los aparatos habrían aguantado", señala. Aunque el invento de Carrión funcionaba, no pudo comprobarlo en la práctica hasta cuánto duraría el sistema, ya que no acabó teniendo la necesidad y la luz acabó llegando de manera irregular a muchas casas. Sin embargo, no deja de ser una alternativa muy curiosa. Un truco casero al alcance de cualquiera Aunque esta solución no requiere conocimientos avanzados de electrónica demasiado elaborados ni materiales difíciles de conseguir (con las pilas, idealmente un portapilas, el conector compatible con la entrada de alimentación y cinta aislante nos vale), sí debemos tener en cuenta ciertas nociones básicas y ser conscientes de que este tipo de procedimientos pueden suponer ciertos riesgos para nuestros dispositivos o para nuestra salud. En Xataka Smart Home 13 usos para aprovechar tu viejo router y darle una segunda vida sin gastar dinero Para este caso, lo importante es respetar el voltaje requerido por los dispositivos y asegurarse de hacer las conexiones correctamente para evitar cortocircuitos, tal y como Carrión ha efectuado. También debemos tener muy presente la polaridad de las pilas a la hora de colocarlas, y si queremos aspirar a un diseño algo más elaborado, podemos incluso fabricarnos nuestra propia batería (quizás no tan elaborada como la de DIY Perks) con pilas a través de un encapsulado en plástico y separadores. Debido a que las pilas no disponen de tanta intensidad, ya que n

Abr 30, 2025 - 15:17
 0
Este ingeniero se pasó el apagón: logró encender su router y conectarlo a Internet usando pilas

Este ingeniero se pasó el apagón: logró encender su router y conectarlo a Internet usando pilas

El lunes 28 de abril, mientras millones de españoles buscaban velas y linternas durante el histórico apagón que paralizó gran parte de la península ibérica, Juan Carrión, ingeniero informático y DJ residente en Madrid, encontró una solución poco común, pero fue tan ingeniosa como sencilla: alimentar su router y equipos de conexión con simples pilas AA y AAA.

Esta solución la compartió en una publicación en X, por lo que desde Xataka Smart Home contactamos con él para que nos contara todos los detalles.

Una solución casera para un apagón sin precedentes

Cuando el sistema eléctrico español colapsó a las 12:33 del mediodía, dejando a oscuras a prácticamente toda España, Portugal y zonas de Francia, Carrión se encontraba teletrabajando en su piso de Madrid. "Al ver que no tenía cobertura, supuse que sería algo más generalizado", explica.

Post Haz clic en la imagen para ir a la publicación

Lo primero que hizo fue bajar a la calle para evaluar la situación. Al observar que algunas personas podían usar sus teléfonos y que ciertos comercios seguían cobrando con tarjeta, dedujo que buena parte de los nodos de telecomunicaciones seguían funcionando gracias a sus sistemas de emergencia. También esto dependía de la teleoperadora que utilizaban los usuarios.

"Esto es bastante normal considerando la criticidad de los servicios de  telecomunicaciones. Suelen tener sistemas de suministro de energía de respaldo para garantizar la interconexión durante unas cuantas horas", explica Carrión. "Asumí que, aunque no tuviera cobertura, la conexión por fibra podría estar en la punta del cable de mi casa, esperando a que se conectara el router".

Con esa hipótesis en mente, el ingeniero pasó a la acción con lo que tenía a mano: pilas convencionales. Primero examinó las etiquetas de su router y de la ONT (terminal de red óptica) para conocer sus requisitos energéticos: ambos necesitaban 12 voltios.

"Como no tenía el adaptador para batería u ordenador, las pilas eran lo más simple. Ambos aparatos requerían un voltaje de 12 V, por lo que necesitaría 8 pilas de 1,5 V (AA o AAA) para cada uno", detalla. Una simple batería portátil, como la de este usuario, habría servido para seguir teniendo conexión si los nodos siguen activos, aunque Carrión no tenía una en ese momento.

La parte más técnica del proceso fue conectar las pilas en serie para alcanzar los 12 voltios necesarios. Carrión primero probó con la ONT, el dispositivo que recibe la señal de fibra óptica:

"Conecté las 8 pilas y los cables pelados, introduje el conector al  dispositivo, y esperé unos segundos hasta ver que el piloto de la conexión se ponía verde", recuerda.

Después aplicó el mismo procedimiento con el router, y logró así tener una conexión completa a Internet en pleno apagón nacional.

Según los cálculos de Carrión, este sistema improvisado permitía mantener la ONT funcionando durante aproximadamente 2 horas con la combinación de pilas que utilizó. El router, que consume más energía (1,5 amperios frente a los 0,5 de la ONT), tendría una autonomía de aproximadamente una hora con 8 pilas AA.

"No lo comprobé de manera práctica porque no fue necesario, pero teóricamente los aparatos habrían aguantado", señala. Aunque el invento de Carrión funcionaba, no pudo comprobarlo en la práctica hasta cuánto duraría el sistema, ya que no acabó teniendo la necesidad y la luz acabó llegando de manera irregular a muchas casas. Sin embargo, no deja de ser una alternativa muy curiosa.

Un truco casero al alcance de cualquiera

Aunque esta solución no requiere conocimientos avanzados de electrónica demasiado elaborados ni materiales difíciles de conseguir (con las pilas, idealmente un portapilas, el conector compatible con la entrada de alimentación y cinta aislante nos vale), sí debemos tener en cuenta ciertas nociones básicas y ser conscientes de que este tipo de procedimientos pueden suponer ciertos riesgos para nuestros dispositivos o para nuestra salud.

Para este caso, lo importante es respetar el voltaje requerido por los dispositivos y asegurarse de hacer las conexiones correctamente para evitar cortocircuitos, tal y como Carrión ha efectuado. También debemos tener muy presente la polaridad de las pilas a la hora de colocarlas, y si queremos aspirar a un diseño algo más elaborado, podemos incluso fabricarnos nuestra propia batería (quizás no tan elaborada como la de DIY Perks) con pilas a través de un encapsulado en plástico y separadores.

Debido a que las pilas no disponen de tanta intensidad, ya que no están diseñadas para entregar tanta corriente durante mucho tiempo, finalmente se acabarán descargando, así que la duración dependerá del consumo energético del dispositivo al utilizar este tipo de pilas.

Imagen de portada | Juan Carrión

En Xataka Smart Home | El apagón nos dejó vendidos sin luz ni Internet, pero puedes reclamar los daños: así puedes obtener una compensación

-
La noticia Este ingeniero se pasó el apagón: logró encender su router y conectarlo a Internet usando pilas fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Antonio Vallejo .