El apagón disparó el precio de muchas radios a pila. Incluso la tienda de mi barrio las vendía tres veces más caras

El apagón eléctrico histórico que sufrimos hace dos días nos ha dejado muchas enseñanzas. Sin embargo, uno de los efectos más inesperados ha sido el aumento repentino en los precios de ciertos productos. En el caso de las radios a pilas, el encarecimiento ha sido realmente desproporcionado. Tanto en las grandes plataformas de venta online como en las pequeñas tiendas de barrio, los precios de productos que de pronto se volvieron esenciales se incrementaron al mismo ritmo que la avalancha de personas intentando hacerse con uno. Y no lo digo solo yo. Es cierto que, en el mismo momento en que nos quedamos a oscuras, muchos comercios físicos experimentaron un aumento vertiginoso en sus ventas. Ese día fui testigo de cómo pequeñas linternas de bolsillo llegaban a venderse por más de 50 euros, un precio totalmente desorbitado. Pero pasemos a los datos. Para respaldar esta afirmación, lo más fiable es analizar la evolución de precios en los distintos comercios. Aunque en una tienda física resulta más complicado acceder a esta información, plataformas como Amazon permiten, mediante herramientas como Keepa o CamelCamelCamel, conocer con precisión la variación de precios de un producto concreto a lo largo del tiempo. Sin ir más lejos, y como primer ejemplo que he encontrado, esta radio ha pasado de costar 14,99 euros a 22,99 euros. En la gráfica correspondiente al 29 de abril se aprecia claramente un pico abrupto en el precio, coincidiendo con el día del apagón. Pero no es el único ejemplo. Esta otra ha pasado de costar 20 euros a tener un precio de casi 25 euros. Una subida experimentada el mismo día. Y este otro ejemplo, con otra subida el mismo día 29, pasando de costar 10 euros a costar 15 euros y finalmente terminar agotada. Un crecimiento del 50% Es cierto que no todos los modelos han sufrido esta subida. En algunos casos, hemos comprobado que el precio se ha mantenido estable, sin variaciones destacables. Sin embargo, resulta muy revelador que precisamente en radios seleccionadas —especialmente aquellas que funcionan con pilas, como las más buscadas en situaciones de emergencia— hayamos detectado incrementos tan significativos y marcados en su precio. Y lo más llamativo es que estas subidas coincidieron exactamente con el día del gran apagón, lo que pone de manifiesto una respuesta inmediata del mercado a la alta demanda de productos considerados de primera necesidad en ese contexto. En Xataka Smart Home Así puedes mejorar tu instalación de autoconsumo. La clave es usar paneles solares bifaciales para obtener más energía en menos espacio Me he centrado en Amazon porque es la plataforma en la que puedo verificar la evolución de los precios de forma fiable, gracias a una herramienta integrada en el navegador. Sin embargo, lo mismo ha ocurrido en otras cadenas de distribución. De hecho, en el centro de El Corte Inglés que tengo cerca de casa, y a pesar de la ausencia de suministro eléctrico, las radios que funcionan con pilas se agotaron ese mismo día. ¿Sólo las radios? Otro de los productos que han cobrado protagonismo en estos días han sido las linternas. Por eso, me propuse comprobar si sus precios también habían experimentado un incremento similar al de las radios. En este caso, sin embargo, me he encontrado con una situación bastante más estable. Sin subidas de precios He seleccionado un producto al azar: una linterna con un precio habitual de unos 20 euros. Según los datos que ofrece Keepa, la evolución del precio ha sido completamente plana, sin ninguna subida destacable durante el apagón. Incluso he revisado un modelo que adquirí a finales de 2024 por 29 euros, y ahora se encuentra a un precio ligeramente inferior. Esto sugiere que, al menos en el caso de las linternas, no ha habido una reacción especulativa tan marcada como en otros productos esenciales. Tampoco subre el precio Tras revisar los productos más demandados en estos días —y dado que hay cientos disponibles— he seleccionado una muestra representativa para analizar su comportamiento. El resumen es claro: las radios que funcionan con pilas han sido las que han experimentado un mayor incremento de precio. En cambio, las linternas, otro de los artículos imprescindibles durante el apagón del lunes 29, han mantenido precios bastante estables, sin variaciones significativas. En Xataka SmartHome | El apagón ha mostrado la cruda realidad de las instalaciones solares en casas: dos tercios del total no sirven cuando se va la luz - La noticia El apagón disparó el precio de muchas radios a pila. Incluso la tienda de mi barrio las vendía tres veces más caras fue p

Abr 30, 2025 - 18:51
 0
El apagón disparó el precio de muchas radios a pila. Incluso la tienda de mi barrio las vendía tres veces más caras

El apagón disparó el precio de muchas radios a pila. Incluso la tienda de mi barrio las vendía tres veces más caras

El apagón eléctrico histórico que sufrimos hace dos días nos ha dejado muchas enseñanzas. Sin embargo, uno de los efectos más inesperados ha sido el aumento repentino en los precios de ciertos productos.

En el caso de las radios a pilas, el encarecimiento ha sido realmente desproporcionado. Tanto en las grandes plataformas de venta online como en las pequeñas tiendas de barrio, los precios de productos que de pronto se volvieron esenciales se incrementaron al mismo ritmo que la avalancha de personas intentando hacerse con uno.

Y no lo digo solo yo. Es cierto que, en el mismo momento en que nos quedamos a oscuras, muchos comercios físicos experimentaron un aumento vertiginoso en sus ventas. Ese día fui testigo de cómo pequeñas linternas de bolsillo llegaban a venderse por más de 50 euros, un precio totalmente desorbitado. Pero pasemos a los datos.

Para respaldar esta afirmación, lo más fiable es analizar la evolución de precios en los distintos comercios. Aunque en una tienda física resulta más complicado acceder a esta información, plataformas como Amazon permiten, mediante herramientas como Keepa o CamelCamelCamel, conocer con precisión la variación de precios de un producto concreto a lo largo del tiempo.

Sin ir más lejos, y como primer ejemplo que he encontrado, esta radio ha pasado de costar 14,99 euros a 22,99 euros. En la gráfica correspondiente al 29 de abril se aprecia claramente un pico abrupto en el precio, coincidiendo con el día del apagón.

Precios

Pero no es el único ejemplo. Esta otra ha pasado de costar 20 euros a tener un precio de casi 25 euros. Una subida experimentada el mismo día. Y este otro ejemplo, con otra subida el mismo día 29, pasando de costar 10 euros a costar 15 euros y finalmente terminar agotada.

Precio
Precios Un crecimiento del 50%

Es cierto que no todos los modelos han sufrido esta subida. En algunos casos, hemos comprobado que el precio se ha mantenido estable, sin variaciones destacables. Sin embargo, resulta muy revelador que precisamente en radios seleccionadas —especialmente aquellas que funcionan con pilas, como las más buscadas en situaciones de emergencia— hayamos detectado incrementos tan significativos y marcados en su precio. Y lo más llamativo es que estas subidas coincidieron exactamente con el día del gran apagón, lo que pone de manifiesto una respuesta inmediata del mercado a la alta demanda de productos considerados de primera necesidad en ese contexto.

Me he centrado en Amazon porque es la plataforma en la que puedo verificar la evolución de los precios de forma fiable, gracias a una herramienta integrada en el navegador. Sin embargo, lo mismo ha ocurrido en otras cadenas de distribución. De hecho, en el centro de El Corte Inglés que tengo cerca de casa, y a pesar de la ausencia de suministro eléctrico, las radios que funcionan con pilas se agotaron ese mismo día.

¿Sólo las radios?

Otro de los productos que han cobrado protagonismo en estos días han sido las linternas. Por eso, me propuse comprobar si sus precios también habían experimentado un incremento similar al de las radios. En este caso, sin embargo, me he encontrado con una situación bastante más estable.

Precio Sin subidas de precios

He seleccionado un producto al azar: una linterna con un precio habitual de unos 20 euros. Según los datos que ofrece Keepa, la evolución del precio ha sido completamente plana, sin ninguna subida destacable durante el apagón. Incluso he revisado un modelo que adquirí a finales de 2024 por 29 euros, y ahora se encuentra a un precio ligeramente inferior. Esto sugiere que, al menos en el caso de las linternas, no ha habido una reacción especulativa tan marcada como en otros productos esenciales.

Precio 2 Tampoco subre el precio

Tras revisar los productos más demandados en estos días —y dado que hay cientos disponibles— he seleccionado una muestra representativa para analizar su comportamiento. El resumen es claro: las radios que funcionan con pilas han sido las que han experimentado un mayor incremento de precio. En cambio, las linternas, otro de los artículos imprescindibles durante el apagón del lunes 29, han mantenido precios bastante estables, sin variaciones significativas.

En Xataka SmartHome | El apagón ha mostrado la cruda realidad de las instalaciones solares en casas: dos tercios del total no sirven cuando se va la luz

-
La noticia El apagón disparó el precio de muchas radios a pila. Incluso la tienda de mi barrio las vendía tres veces más caras fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .