La gran duda del apagón: por qué unas personas tenían datos en el móvil y otras no

Durante el apagón masivo del lunes, millones de personas en España se quedaron sin cobertura móvil, pero otros siguieron navegando sin problemas. Estas son las razones que explican por qué unos tenían conexión y otros no.

Abr 30, 2025 - 20:39
 0
La gran duda del apagón: por qué unas personas tenían datos en el móvil y otras no

Estás en mitad de una llamada y, de repente, silencio. Miras la barra de cobertura: cero. Intentas enviar un mensaje por WhatsApp, pero no se entrega. Reinicias el móvil. Nada. Y entonces miras al de al lado y ves que sigue viendo vídeos, navegando por las redes o subiendo historias como si la cosa no fuera con él. ¿Cómo puede ser?

Durante el gran apagón móvil que colapsó España el pasado lunes, millones de personas se quedaron incomunicadas. Sin llamadas. Sin Internet. Sin acceso a servicios básicos. Pero no todos. Algunos usuarios, incluso dentro del mismo edificio, la misma ciudad o con el mismo operador, siguieron usando sus teléfonos con total normalidad.

La escena se repitió por todo el país. Dos personas, una al lado de la otra. Una sin red. Otra con datos funcionando. Mismo operador, diferente resultado. Y la gran pregunta: ¿por qué?

No es casualidad. La red móvil es mucho más compleja de lo que parece. Y hay múltiples factores que explican por qué unas personas se quedan fuera durante un apagón y otras no. La antena a la que estás conectado, el tipo de móvil que usas o si estabas navegando antes del corte.

A continuación, repasamos las claves para entender por qué el gran corte no afectó a todos por igual.

Un fallo en el core de la red, no en las antenas

En una caída habitual, lo normal es que fallen torres concretas de telefonía, por lo que los usuarios que dependen de ellas se quedan sin señal. Pero esta vez no fue así: el problema era del sistema central, del core de red.

Este núcleo es el que gestiona el tráfico de datos y llamadas, y se encarga de 'registrar' los dispositivos que se conectan a la red. Si falla, aunque tu móvil tenga técnicamente cobertura, es como si no existieras para el sistema: no puedes llamar ni recibir datos.

Es decir: importa a qué antena se conecta tu móvil. Y si esa torre falla —por saturación o por un corte eléctrico como el del lunes—, te quedas fuera. Así de simple.

¿Por qué entonces algunos móviles sí funcionaban?

Porque ya estaban registrados en la red antes de que se produjera la caída. Es decir, si en ese momento estabas usando datos o tenías una sesión activa, tu conexión pudo mantenerse estable durante un rato.

Por eso el apagón fue tan desigual. Algunas zonas se quedan sin cobertura total. Otras, apenas notan el fallo. Todo depende del nodo, la celda o la antena concreta que gestiona tu conexión en ese momento.

Torres con respaldo energético: clave para mantener la conexión

Otro factor determinante fue el estado de las torres de telefonía. Muchas antenas dejaron de funcionar porque el apagón eléctrico las dejó sin energía. Pero otras tenían sistemas de respaldo, como baterías o generadores, que les permitieron seguir operativas durante unos minutos más.

Ese pequeño margen fue clave para que algunos móviles lograran mantener o recuperar la conexión antes de que el sistema colapsara del todo.

No todos los móviles reaccionan igual ante una caída de red

Dos móviles del mismo operador pueden estar conectados a celdas o antenas diferentes, con distinto grado de carga o afectación. Por otro lado, si estabas conectado a una red WiFi en casa o en el trabajo, no notaste el apagón móvil porque estabas navegando por una red alternativa, no por la red de tu operador.

También influye el tipo de móvil. Los smartphones más modernos son capaces de cambiar automáticamente entre distintas bandas (5G, 4G, 3G o incluso 2G) para mantener la conexión si una red falla. Los antiguos no.

Muchos modelos más antiguos no pueden hacer ese cambio dinámico, así que pierden la conexión por completo hasta que el servicio se restablece. Es decir: si tu móvil es reciente, probablemente te reconectaste antes. Si no, tocó esperar.