Si no tenías suficiente con el círculo azul de WhatsApp, ahota también tienes a Meta AI en forma de aplicación
Inteligencia artificial por aquí, IA por allá y gran parte de las aplicaciones que va ganando estas herramientas para competir con el resto. Y Meta no podía escapar: si ya había colado su IA en WhatsApp e Instagram, necesitaba una aplicación independiente con la que enfrentarse a colosos como ChatGPT y Gemini. Y ya la tenemos; sin que sea realmente nueva. Meta AI lleva sus lenguajes Open Source a los productos que comercializa. Llama lleva tiempo incluida en las gafas que Meta fabrica en colaboración con Ray-Ban, es el principal reclamo de una de las gafas inteligentes más conocidas. Y claro, ese dispositivo portable necesitaba una app para el móvil: Meta AI. Curiosamente, la empresa ha decidido reaprovechar esta aplicación. Meta AI: de aplicación para controlar las gafas inteligentes a app genérica de IA App de Meta AI en web El movimiento de Meta es curioso porque, en vez de desarrollar una aplicación nueva para su chatbot basado en inteligencia artificial, ha aprovechado la app con la que se gestionan sus gafas. Esto es, ya no se necesitan las Ray-Ban Meta para acceder a la app Meta AI. A su vez, tampoco es necesario ni WhatsApp ni Instagram para usar la inteligencia artificial de Meta como chatbot. En Xataka Android Meta AI en WhatsApp: qué dicen los expertos en derecho digital sobre la legalidad y privacidad del círculo azul La app, disponible tanto para Android como para iPhone, ha cambiado de funciones, de aspecto y de icono conforme ganó el acceso general a la IA de la empresa. Con el círculo azul de WhatsApp dominando el recibimiento y la interfaz, Meta AI es todo lo que necesitamos para satisfacer curiosidades, desarrollar código, conversar y entablar relación con los chatbots. La experiencia con Meta AI es muy positiva. Basada en la última versión del modelo, Llama 4, la conversación me parece muy natural, el bot es resuelto, soluciona problemas de manera precisa, admite búsqueda web (desde Bing) y se echan de menos funciones que sí están para otros países; como la creación de imágenes o los bots personalizados. Un VPN puede ser la solución para desbloquear todo el potencial. Las apps están disponibles, aunque aún no han dado el cambio a chatbot por completo: siguen ofreciéndose como una aplicación para gestionar las Ray-Ban Meta. Es de esperar que den el cambio en breve, no en vano la propia Meta lo ha anunciado oficialmente. Mientras tanto, la versión web de Meta AI sí está disponible. Imagen de portada | Iván Linares En Xataka Android | El círculo azul de Meta AI en WhatsApp directamente en tu pantalla de inicio. Rápido y sencillo para acceder a la IA - La noticia Si no tenías suficiente con el círculo azul de WhatsApp, ahota también tienes a Meta AI en forma de aplicación fue publicada originalmente en Xataka Android por Iván Linares .

Inteligencia artificial por aquí, IA por allá y gran parte de las aplicaciones que va ganando estas herramientas para competir con el resto. Y Meta no podía escapar: si ya había colado su IA en WhatsApp e Instagram, necesitaba una aplicación independiente con la que enfrentarse a colosos como ChatGPT y Gemini. Y ya la tenemos; sin que sea realmente nueva.
Meta AI lleva sus lenguajes Open Source a los productos que comercializa. Llama lleva tiempo incluida en las gafas que Meta fabrica en colaboración con Ray-Ban, es el principal reclamo de una de las gafas inteligentes más conocidas. Y claro, ese dispositivo portable necesitaba una app para el móvil: Meta AI. Curiosamente, la empresa ha decidido reaprovechar esta aplicación.
Meta AI: de aplicación para controlar las gafas inteligentes a app genérica de IA

El movimiento de Meta es curioso porque, en vez de desarrollar una aplicación nueva para su chatbot basado en inteligencia artificial, ha aprovechado la app con la que se gestionan sus gafas. Esto es, ya no se necesitan las Ray-Ban Meta para acceder a la app Meta AI. A su vez, tampoco es necesario ni WhatsApp ni Instagram para usar la inteligencia artificial de Meta como chatbot.
La app, disponible tanto para Android como para iPhone, ha cambiado de funciones, de aspecto y de icono conforme ganó el acceso general a la IA de la empresa. Con el círculo azul de WhatsApp dominando el recibimiento y la interfaz, Meta AI es todo lo que necesitamos para satisfacer curiosidades, desarrollar código, conversar y entablar relación con los chatbots.
La experiencia con Meta AI es muy positiva. Basada en la última versión del modelo, Llama 4, la conversación me parece muy natural, el bot es resuelto, soluciona problemas de manera precisa, admite búsqueda web (desde Bing) y se echan de menos funciones que sí están para otros países; como la creación de imágenes o los bots personalizados. Un VPN puede ser la solución para desbloquear todo el potencial.
Las apps están disponibles, aunque aún no han dado el cambio a chatbot por completo: siguen ofreciéndose como una aplicación para gestionar las Ray-Ban Meta. Es de esperar que den el cambio en breve, no en vano la propia Meta lo ha anunciado oficialmente. Mientras tanto, la versión web de Meta AI sí está disponible.
Imagen de portada | Iván Linares
En Xataka Android | El círculo azul de Meta AI en WhatsApp directamente en tu pantalla de inicio. Rápido y sencillo para acceder a la IA
-
La noticia
Si no tenías suficiente con el círculo azul de WhatsApp, ahota también tienes a Meta AI en forma de aplicación
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Linares
.