Google está desaparecida de China, pero hubo un tiempo en el que intentó entrar. No salió bien parada

El buscador de Google está disponible en todo el mundo, aunque hay un país donde su ausencia se hace notoria: China es la irreductible. Allí Baidu le robó el primer puesto, Google tuvo que abandonar el país en 2010. Aunque hizo un intento de volver con Project Dragonfly, un proyecto polémico desde el momento en que se conoció. Solemos decir que China es otro mundo, que es un país lejano que tiene una manera propia de hacer las cosas, que su gobierno aplica normas más restrictivas a las empresas que operan dentro de sus fronteras. Y Google lo sabe bien, ya que, pese a que Android domina como sistema operativo móvil, ni las apps ni los servicios de Google están presentes en China. Tampoco el buscador, claro. Aunque Google lo intentó. Project Dragonfly, el buscador que Google proyectó para China El buscador de Google en chino Dado que la empresa no podía llevar a China el buscador que ya tenía disponible en el resto del mundo, debido a las imposiciones del gobierno chino en materia de censura a través de Internet, lo que planteó Google fue un buscador desligado del principal y adaptado por completo a los requerimientos del gobierno chino. Había nacido Project Dragonfly. En Xataka Android Ni Google pensaba que duraría tanto, pero aquí está: Android empezó imitando al iPhone y ahora cumple 17 años El proyecto dio sus primeros pasos dentro de Google como una iniciativa secreta que la mayor parte de trabajadores no conocía. Project Dragonfly arrancó la primavera de 2017 según descubrió el medio The Intercept un año después. Una vez se hizo público las críticas no tardaron en llegar. Google planteaba en Project Dragonfly un buscador completamente censurado a medios contrarios al gobierno chino. En las búsquedas el motor debía detectar correctamente la intención del usuario, las páginas a las que pretendía acceder y la información que deseaba encontrar; bloqueando automáticamente los resultados que no concordaran con los preceptos del Gobierno de la República Popular de China. Ni preguntas sobre la libertad de expresión ni sobre acontecimientos como los de Tiananmen ni resultados sobre medios extranjeros ajenos al gobierno: Project Dragonfly se planteaba como un buscador censurado y limitado a la información permitida  por el Partido Comunista de China. Así debía ser la vuelta de Google al país tras tener que abandonarlo en 2010. Project Dragonfly era más que un buscador: Google se plegó al deseo de espiar a los ciudadanos El proyecto planteaba un buscador censurado según los designios del gobierno, pero no se quedaba ahí. Dado que Project Dragonfly estaba orientado al teléfono móvil, Google pretendía vincular las búsquedas con la identidad del usuario a través del número de teléfono; lo que le permitiría ponerle nombre a cualquiera que realizase búsquedas subversivas. Project Dragonfly armó un gran revuelo internacional, empezando por los propios trabajadores de Google. También las organizaciones defensoras de los derechos humanos se quejaron abiertamente. Y Google tuvo que claudicar ante lo que a todas luces demostraba ser una mala decision: Project Dragonfly fue oficialmente cancelado en julio de 2019. Según especificó el propio Karan Bhatia, vicepresidente de políticas públicas de Google en 2019, durante una audiencia ante el Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos: «Hemos dado por terminado Project Dragonfly». Google canceló el proyecto ante la presión y la crítica, una polémica que hizo mella en la imagen de la empresa: el «Don’t be evil» oficioso que tenía desde sus inicios quedaba en entredicho por completo. Y no ha vuelto a intentarlo, incluso a pesar de que una buena parte de los fabricantes chinos son clientes suyos. El gigantesco pastel de los más de mil millones de usuarios de búsquedas se lo queda, principalmente, Baidu. Imagen de portada | GPT-4o en ChatGPT En Xataka Android | Google I/O 2025: qué esperamos del mayor evento de Google y Android - La noticia Google está desaparecida de China, pero hubo un tiempo en el que intentó entrar. No salió bien parada fue publicada originalmente en Xataka Android por Iván Linares .

Abr 30, 2025 - 17:02
 0
Google está desaparecida de China, pero hubo un tiempo en el que intentó entrar. No salió bien parada

Google está desaparecida de China, pero hubo un tiempo en el que intentó entrar. No salió bien parada

El buscador de Google está disponible en todo el mundo, aunque hay un país donde su ausencia se hace notoria: China es la irreductible. Allí Baidu le robó el primer puesto, Google tuvo que abandonar el país en 2010. Aunque hizo un intento de volver con Project Dragonfly, un proyecto polémico desde el momento en que se conoció.

Solemos decir que China es otro mundo, que es un país lejano que tiene una manera propia de hacer las cosas, que su gobierno aplica normas más restrictivas a las empresas que operan dentro de sus fronteras. Y Google lo sabe bien, ya que, pese a que Android domina como sistema operativo móvil, ni las apps ni los servicios de Google están presentes en China. Tampoco el buscador, claro. Aunque Google lo intentó.

Project Dragonfly, el buscador que Google proyectó para China

El buscador de Google en chino El buscador de Google en chino

Dado que la empresa no podía llevar a China el buscador que ya tenía disponible en el resto del mundo, debido a las imposiciones del gobierno chino en materia de censura a través de Internet, lo que planteó Google fue un buscador desligado del principal y adaptado por completo a los requerimientos del gobierno chino. Había nacido Project Dragonfly.

El proyecto dio sus primeros pasos dentro de Google como una iniciativa secreta que la mayor parte de trabajadores no conocía. Project Dragonfly arrancó la primavera de 2017 según descubrió el medio The Intercept un año después. Una vez se hizo público las críticas no tardaron en llegar.

Google planteaba en Project Dragonfly un buscador completamente censurado a medios contrarios al gobierno chino. En las búsquedas el motor debía detectar correctamente la intención del usuario, las páginas a las que pretendía acceder y la información que deseaba encontrar; bloqueando automáticamente los resultados que no concordaran con los preceptos del Gobierno de la República Popular de China.

Ni preguntas sobre la libertad de expresión ni sobre acontecimientos como los de Tiananmen ni resultados sobre medios extranjeros ajenos al gobierno: Project Dragonfly se planteaba como un buscador censurado y limitado a la información permitida  por el Partido Comunista de China. Así debía ser la vuelta de Google al país tras tener que abandonarlo en 2010.

Project Dragonfly era más que un buscador: Google se plegó al deseo de espiar a los ciudadanos

Google Device Utility

El proyecto planteaba un buscador censurado según los designios del gobierno, pero no se quedaba ahí. Dado que Project Dragonfly estaba orientado al teléfono móvil, Google pretendía vincular las búsquedas con la identidad del usuario a través del número de teléfono; lo que le permitiría ponerle nombre a cualquiera que realizase búsquedas subversivas.

Project Dragonfly armó un gran revuelo internacional, empezando por los propios trabajadores de Google. También las organizaciones defensoras de los derechos humanos se quejaron abiertamente. Y Google tuvo que claudicar ante lo que a todas luces demostraba ser una mala decision: Project Dragonfly fue oficialmente cancelado en julio de 2019.

Según especificó el propio Karan Bhatia, vicepresidente de políticas públicas de Google en 2019, durante una audiencia ante el Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos:

«Hemos dado por terminado Project Dragonfly».

Google canceló el proyecto ante la presión y la crítica, una polémica que hizo mella en la imagen de la empresa: el «Don’t be evil» oficioso que tenía desde sus inicios quedaba en entredicho por completo. Y no ha vuelto a intentarlo, incluso a pesar de que una buena parte de los fabricantes chinos son clientes suyos. El gigantesco pastel de los más de mil millones de usuarios de búsquedas se lo queda, principalmente, Baidu.

Imagen de portada | GPT-4o en ChatGPT

En Xataka Android | Google I/O 2025: qué esperamos del mayor evento de Google y Android

-
La noticia Google está desaparecida de China, pero hubo un tiempo en el que intentó entrar. No salió bien parada fue publicada originalmente en Xataka Android por Iván Linares .