Gurman filtra los planes de Apple: dos nuevos Apple Vision Pro y unas gafas "normales" de ciencia-ficción como objetivo
Apple ha decidido reorganizar de arriba a abajo el enfoque interno hacia Apple Vision Pro. Según revela Mark Gurman en su boletín Power On para Bloomberg, la compañía ha disuelto el Vision Products Group (VPG), el equipo multidisciplinar que diseñó y desarrolló el visor desde cero. Este grupo, liderado por Mike Rockwell, funcionaba como una mini-Apple dentro de Apple, con sus propios equipos de hardware, software, servicios y gestión de producto. Ahora, todas esas funciones pasan a integrarse dentro de la estructura tradicional de la compañía. Mike Rockwell seguirá al frente del software de Vision Pro, pero además ha asumido un nuevo rol: el liderazgo del equipo de Siri, que ha dejado de depender del responsable de inteligencia artificial John Giannandrea. Mientras tanto, la ingeniería de hardware del visor queda en manos del equipo que antes respondía a Rockwell, y que ahora depende directamente de John Ternus, vicepresidente sénior de ingeniería de hardware. Esta nueva configuración devuelve el proyecto a una forma más clásica de trabajar en Apple: una estructura funcional que reparte el desarrollo entre departamentos centrales, tal como la concibió Steve Jobs en su día y que ha servido de base para productos como el iPhone o el iPad. Gurman explica que este cambio busca una mayor eficiencia y coherencia entre equipos, alejándose del modelo más aislado que representaba el VPG. No es un paso atrás, sino una evolución natural dentro de la empresa para consolidar la plataforma del visor de realidad mixta con la experiencia organizativa que ha hecho funcionar otros grandes productos de Apple. Nuevas versiones de Apple Vision Pro, más ligeras y versátiles y la búsqueda del próximo gran producto La tienda de Apple en la Quinta Avenida, la mañana de lanzamiento de Apple Vision Pro (febrero de 2024) En paralelo a estos cambios internos, Apple ya está desarrollando dos nuevas versiones del Vision Pro. La primera se centrará en ofrecer una experiencia más ligera - literal y figuradamente - con un rediseño que optimizará tanto el peso como los componentes internos. El objetivo es hacer que el visor sea más cómodo para largas sesiones de uso, con un diseño más estilizado y eficiente, y también acercarlo a un precio más accesible. Apple está explorando mejoras como el salto al chip M5 y la revisión de materiales para ofrecer una experiencia más equilibrada desde el primer momento - pero no que este sea únicamente el cambio en una nueva generación. El segundo modelo tendrá un enfoque más orientado a la productividad profesional. Será una versión del Vision Pro pensada para conectarse directamente a un Mac, con una latencia ultrabaja y un rendimiento preciso en entornos exigentes. Este visor se utilizará como una pantalla virtual de alta resolución, ideal para tareas como la visualización de imágenes médicas durante cirugías o el uso en simuladores de vuelo, donde cada detalle importa y cada milisegundo cuenta. Esta propuesta reemplaza un antiguo proyecto cancelado: unas gafas con lentes transparentes que también se conectaban al Mac, pero con un enfoque más básico. “Tim no se preocupa por nada más. Es lo único en lo que realmente está invirtiendo su tiempo en cuanto a desarrollo de producto”. La compañía avanza hacia unas gafas convencionales de realidad aumentada, con nuevos modelos de Vision Pro como paso intermedio A diferencia de aquellas gafas, este nuevo modelo mantendrá el concepto inmersivo del Vision Pro original, pero vinculado a tareas especializadas que requieren máxima fidelidad visual y capacidad de respuesta. Con esta visión dual - una versión más ligera y otra más profesional - Apple refuerza su apuesta por esta plataforma, manteniéndose firme en su objetivo de liderar el futuro de la computación espacial. Y sobre todo, acelerando el paso ante el empuje de Meta y la llegada de Android XR y la nueva competencia en este terreno. Y más allá de todo esto, el gran objetivo no cambia: unas gafas de realidad aumentada que puedan llevarse puestas todo el día. Un dispositivo ligero, con pantallas de altísima resolución, chips avanzados y baterías compactas, capaz de superponer información útil sobre el mundo real. Esa ha sido la obsesión de Tim Cook durante más de una década. Según Gurman, es el único producto en el que el CEO está completamente volcado, y donde Apple está invirtiendo con la vista puesta en ser la referencia indiscutible antes de que lo logren sus competidores. En Applesfera El iPhone y la era de la interfaz atmosférica: iOS 19, la WWDC25 y el mayor cambio en la última década para Apple El camino no es inmediato, pero coincido con Gurman sobre las piezas clave para conseguirlo que Apple ya tiene: chips propios, una plataforma de software consolidada, experiencia en diseño de producto, control sobre la fabricación y un ecosistema de apps potente.

Apple ha decidido reorganizar de arriba a abajo el enfoque interno hacia Apple Vision Pro. Según revela Mark Gurman en su boletín Power On para Bloomberg, la compañía ha disuelto el Vision Products Group (VPG), el equipo multidisciplinar que diseñó y desarrolló el visor desde cero. Este grupo, liderado por Mike Rockwell, funcionaba como una mini-Apple dentro de Apple, con sus propios equipos de hardware, software, servicios y gestión de producto. Ahora, todas esas funciones pasan a integrarse dentro de la estructura tradicional de la compañía.
Mike Rockwell seguirá al frente del software de Vision Pro, pero además ha asumido un nuevo rol: el liderazgo del equipo de Siri, que ha dejado de depender del responsable de inteligencia artificial John Giannandrea. Mientras tanto, la ingeniería de hardware del visor queda en manos del equipo que antes respondía a Rockwell, y que ahora depende directamente de John Ternus, vicepresidente sénior de ingeniería de hardware. Esta nueva configuración devuelve el proyecto a una forma más clásica de trabajar en Apple: una estructura funcional que reparte el desarrollo entre departamentos centrales, tal como la concibió Steve Jobs en su día y que ha servido de base para productos como el iPhone o el iPad.
Gurman explica que este cambio busca una mayor eficiencia y coherencia entre equipos, alejándose del modelo más aislado que representaba el VPG. No es un paso atrás, sino una evolución natural dentro de la empresa para consolidar la plataforma del visor de realidad mixta con la experiencia organizativa que ha hecho funcionar otros grandes productos de Apple.
Nuevas versiones de Apple Vision Pro, más ligeras y versátiles y la búsqueda del próximo gran producto

En paralelo a estos cambios internos, Apple ya está desarrollando dos nuevas versiones del Vision Pro. La primera se centrará en ofrecer una experiencia más ligera - literal y figuradamente - con un rediseño que optimizará tanto el peso como los componentes internos. El objetivo es hacer que el visor sea más cómodo para largas sesiones de uso, con un diseño más estilizado y eficiente, y también acercarlo a un precio más accesible. Apple está explorando mejoras como el salto al chip M5 y la revisión de materiales para ofrecer una experiencia más equilibrada desde el primer momento - pero no que este sea únicamente el cambio en una nueva generación.
El segundo modelo tendrá un enfoque más orientado a la productividad profesional. Será una versión del Vision Pro pensada para conectarse directamente a un Mac, con una latencia ultrabaja y un rendimiento preciso en entornos exigentes. Este visor se utilizará como una pantalla virtual de alta resolución, ideal para tareas como la visualización de imágenes médicas durante cirugías o el uso en simuladores de vuelo, donde cada detalle importa y cada milisegundo cuenta. Esta propuesta reemplaza un antiguo proyecto cancelado: unas gafas con lentes transparentes que también se conectaban al Mac, pero con un enfoque más básico.
A diferencia de aquellas gafas, este nuevo modelo mantendrá el concepto inmersivo del Vision Pro original, pero vinculado a tareas especializadas que requieren máxima fidelidad visual y capacidad de respuesta. Con esta visión dual - una versión más ligera y otra más profesional - Apple refuerza su apuesta por esta plataforma, manteniéndose firme en su objetivo de liderar el futuro de la computación espacial. Y sobre todo, acelerando el paso ante el empuje de Meta y la llegada de Android XR y la nueva competencia en este terreno.
Y más allá de todo esto, el gran objetivo no cambia: unas gafas de realidad aumentada que puedan llevarse puestas todo el día. Un dispositivo ligero, con pantallas de altísima resolución, chips avanzados y baterías compactas, capaz de superponer información útil sobre el mundo real. Esa ha sido la obsesión de Tim Cook durante más de una década. Según Gurman, es el único producto en el que el CEO está completamente volcado, y donde Apple está invirtiendo con la vista puesta en ser la referencia indiscutible antes de que lo logren sus competidores.
El camino no es inmediato, pero coincido con Gurman sobre las piezas clave para conseguirlo que Apple ya tiene: chips propios, una plataforma de software consolidada, experiencia en diseño de producto, control sobre la fabricación y un ecosistema de apps potente. Y por supuesto, un sistema operativo - visionOS - que ha sido diseñado exáctamente para los tres propósitos.
En Applesfera | A pesar de los retrasos, la nueva Siri llegará antes de lo previsto: la reorganización interna en Apple empieza a dar sus frutos
-
La noticia
Gurman filtra los planes de Apple: dos nuevos Apple Vision Pro y unas gafas "normales" de ciencia-ficción como objetivo
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Pedro Aznar
.